Equipo directivo:
Está formado por el director y la secretaria.
Equipo de orientación:
-
Orientadora: observa y evalúa al almunado que puede llegar a ser diagnosticado con Necesidades Educativas Especiales o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Hace un seguimiento de los niños y niñas que ya han sido diagnosticados y orienta a las familias y al Equipo Docente.
-
Técnico en servicios a la comunidad: mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y su integración en el cetro, proporcionando elementos de conocimiento del alumnado y su entorno familiar, social y comunitario, interviniendo en estas áreas si es necesario.
Tutoras:
Maestras especializadas en Educación Infantil, con la titulación universitaria exigida, seleccionadas mediante un concurso oposición y nombradas como funcionarias de carrera.
Actualmente la escuela tiene 4 tutoras para las 4 aulas del segundo ciclo de Educación Infantil:
-
Una tutora del aula del primer nivel (3 años).
-
Una tutora del aula del segundo nivel (4 años).
-
Dos tutoras de las dos aulas del tercer nivel (5 años)
Profesorado especialista:
-
Maestras de apoyo: colaboran dentro del aula con las tutoras en las actividades educativas.
-
Maestra de Inglés: introduce este idioma de forma gradual desde los tres años, motivando el gusto por el inglés a través de actividades lúdicas, música y arte.
-
Maestra de Nuevas Tecnologías y Robótica: inicia al almunado en el mundo de la robótica y las nuevas tecnologías a través de actividades con ordenadores, robots, tablets... para que los niños y niñas puedan desarrollar habilidades en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM).
-
Maestra de música: fomenta el gusto por la música trabajando sus tres componentes principales: el ritmo, la melodía y la armonía, a través de actividades lúdicas y colaborativas, que motivan la gestión emocional, el respeto y la empatía en el alumnado.
-
Maestra de psicomotricidad: favorece el desarollo integral del alumnado: físico, afectivo y social, mediante actividades cuya base son el movimiento, la motricidad gruesa y la expresión corporal en el espacio de Villalegría.
-
Maestra de taller de ciencia: introduce el método científico a través de la formulacion de hipotesis y los experimentos manipulativos, fomentando la curiosidad, la resolución de situaciones, la creatividad, la capacdad crítica y el empleo de la lógica; además de favorecer el trabajo en equipo, la confianza en sí mismos y la inicitiva.
-
Maestro de religión: introduce la religion católica de forma gradual y lúdica para el alumnado que así lo solicite en su matrícula.
-
Especialista de audición y lenguaje (AL): atiende al alumnado diagnosticado con necesidades especificas del lenguaje y realiza sesiones de estimulación al lenguaje en grupo. Esta maestra se comparte con el CP Santa Olaya.
-
Especialista en pedagogía terapéutica (PT): trabaja aspectos específicos con el alumnado que cuenta con un informe o dictamen psicopedagógico.
Personal no docente:
-
Auxiliar educadora: acompaña en diferentes momentos de la jornada escolar al alumnado que tiene asignado para favorecer su autonomía personal y social. Dentro del aula colabora en la ejecución de los programas de intervención diseñados para cada niño/a.
-
Conserje
-
Limpiadora

