El proyecto KA122 "Raíces profundas. Modelos de producción agraria para el asentamiento y fijación de población rural" está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta página de difusión es responsabilidad exclusiva del IES LUCES y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

« Atrás

Jornadas Erasmus+ de formación profesional en Gijón

Jornadas Erasmus+ de formación profesional en Gijón

16/09/23

Decenas de proyectos Erasmus+ se pasean por Asturias.

Alegoría
Enrique Segura: "Alegoría de la inspiración". Sala de Pinturas de La Laboral. Gijón.

 

Los días 18 y 19 de septiembre de 2023 se celebraron en el CIFP la Laboral de Gijón las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Formación Profesional (KA121-VET y KA122-VET) de la convocatoria 2023. Cristina Liñero, coordinadora de proyectos Erasmus de La Laboral, nos acogió y actuó de anfitriona de los más de cuatrocientos asistentes a la  convocatoria procedentes de toda España, y que se entendieron la mar de bien sin pinganillos ni traductores. A lo largo de dos densas jornadas, los miembros del SEPIE desgranaron pacientemente todos y cada uno de los aspectos relacionados con la solicitud y el desarrollo de un proyecto europeo de FP. El IES Luces, y concretamente el profesor Francisco J. Ruiz, participó conjuntamente con Yurena Espinosa (Canarias) y Cristóbal Melgarejo (Comunidad Valenciana) en la mesa redonda ¿Cómo gestionar con éxito un proyecto de movilidad KA1 en el ámbito de la Formación Profesional?, moderada por Juana Barrado Esteban, de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE, y dirigida a todos aquellos promotores de actividades de internacionalización de sus enseñanzas que se aventuran por primera vez en el diseño y presentación de proyectos Erasmus+.

Es un clamor que la dimensión internacional en el marco de la Unión Europea (y más allá) ha de formar parte de preparación de nuestros alumnos de FP, no solo por su carácter inclusivo sino por todos los beneficios que reporta, aunque algunas administraciones educativas, pese a reconocer abiertamente que con el Erasmus+ “se consigue acercar la globalización del mundo actual a las aulas”,  no compensan ni reconocen de forma alguna el trabajo y el mérito de los docentes. En nuestra región muchos compañeros consagran su propio tiempo a la gestión, planificación y desarrollo de estas iniciativas que, como quedó patente a lo largo de las jornadas, tienen su punto de complejidad organizativa. Acercamos en este rincón los contenidos íntegros recogidos en el programa, que también se pueden revisar en el canal de YouTube del SEPIE, al que desde aquí queremos agradecer que se haya acordado de nosotros para colaborar en este interesante evento anual.