El proyecto KA122 "Raíces profundas. Modelos de producción agraria para el asentamiento y fijación de población rural" está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta página de difusión es responsabilidad exclusiva del IES LUCES y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

« Atrás

Erasmus+ en las islas Azores

Erasmus+ en las islas Azores

27/03/24

La aventura de la movilidad 2024 llega a su fin para los alumnos de ciclos formativos de grado medio.

 

Si uno mira el mapa con detenimiento y desliza el dedito por el meridiano 25ºO tropieza casi sin querer con una islita alargada que es algo así como la avanzadilla de Europa en el Océano Atlántico. La inmensidad de esta masa de agua parece no darse por vencida, y la distancia entre confines se amplía algo así como cuatro centímetros por año, lo que contribuye aún más a poner de relieve la soledad geográfica de estas nueve islas portuguesas (y algún que otro islote) que no en vano constituyen una de las regiones ultraperiféricas de la UE.

El choque entre placas continentales enfrentadas provocó el milagro, y del mismísimo Averno surgió la tierra firme que poco a poco fue haciéndose vergel verde y exuberante, rebosante de vida tanto en superficie como bajo las aguas que hoy baten sin tregua los negros acantilados y los farallones que jalonan la costa. Un objetivo que para nosotros contaba con otro atractivo nada desdeñable: una intensa actividad agropecuaria.

Todas estas circunstancias determinaron el desarrollo en el 2023 de un proyecto que llevaría a nuestros chicos hasta el archipiélago de las Azores para realizar prácticas, tanto en el ámbito ganadero como en el de la jardinería y la floristería.

Y así fue como a través de la colaboración con la Escola Profissional da Ribeira Grande programamos unas semanas intensas de trabajo, pero también de cultura, paseos, un poco de turismo natural y gastronómico y, lo que es más importante, tiempo suficiente para entablar contacto con las gentes de San Miguel, portugueses afables que se esforzaron por entender y hacerse entender en esa lengua hermana, tan hermosa, que siempre invita a comunicar.

Allí conocimos a Paula, Mito, Ricardo y su familia, Filipo, Paulo, Carla Rita, Gorge, Ana, Ruben, Susana, Gonçalo, Marisa, José Luis, los alumnos de la escola profissional, el personal de Plantivime… geografía humana de esta pequeña aventura académica y laboral que ha contribuido a reforzar los hábitos de trabajo, mejorar las capacidades de comunicación, desarrollar las competencias profesionales y afianzar la autoconfianza en un espacio donde cada participante fue evaluado en función de su iniciativa y su capacidad de adaptación, y no por la cantidad de textos desnudos aprendidos de memoria.

Es de justicia valorar la inmejorable disposición de nuestros estagiários. También es necesario agradecer sin reparar en halagos la colaboración de cuántas personas nos han ayudado a uno y otro lado del océano, y no menos a las que, simplemente por creer en estos proyectos europeos, han sido capaces de reconocer las potencialidades del espíritu aventurero y curioso donde otros solo identifican carencias y retrasos...

Para eso fuimos a Rabo de Peixe. Para eso estamos en Luces...

Se olharmos com atenção para o mapa e deslizarmos o dedo ao longo do meridiano 25°W, deparamo-nos, quase sem querer, com um ilhéu alongado que é uma espécie de posto avançado da Europa no Oceano Atlântico. A imensidão desta massa de água não parece dar tréguas e a distância entre os seus limites aumenta cerca de quatro centímetros por ano, o que realça ainda mais a solidão geográfica destas nove ilhas portuguesas (e do ilhéu), que não é em vão uma das regiões ultraperiféricas da UE.

A colisão entre placas continentais opostas provocou o milagre e, das profundezas do mundo subterrâneo, emergiu a terra seca que, a pouco e pouco, se transformou num pomar verdejante e exuberante, repleto de vida, tanto à superfície como debaixo das águas que hoje batem incessantemente contra as falésias negras e os penhascos que marcam a costa. Um objetivo que para nós tinha outro atrativo nada desprezível: uma intensa atividade agrícola e pecuária.

Todas estas circunstâncias determinaram o desenvolvimento, em 2023, de um projeto que levasse os nossos estudentes ao arquipélago dos Açores para realizarem estágios, tanto na área da pecuária como da jardinagem e da floricultura.
 
E foi assim que, em colaboração com a Escola Profissional da Ribeira Grande, programámos algumas semanas intensas de trabalho, mas também de cultura, passeios, um pouco de turismo natural e gastronómico e, sobretudo, tempo suficiente para contactar com as gentes de São Miguel, portugueses afáveis que se esforçaram por compreender e fazer-se compreender nessa bela língua irmã, que sempre nos convida a comunicar.
 
Aí encontrámos a Paula, o Mito, o Ricardo e a sua família, o Filipo, o Paulo, a Carla Rita, o Gorge, a Ana, o Ruben, a Susana, o Gonçalo, a Marisa, o José Luis, os alunos da escola profissional, o pessoal do Plantivime.... A geografia humana desta pequena aventura académica e laboral que ajudou a reforçar hábitos de trabalho, a melhorar a capacidade de comunicação, a desenvolver competências profissionais e a reforçar a autoconfiança num espaço onde cada participante foi avaliado em função da sua iniciativa e da sua capacidade de adaptação, e não pela quantidade de textos nus aprendidos de cor.
 
É justo apreciar a excelente disposição dos nossos estagiários. É igualmente necessário agradecer, sem lisonjas, às muitas pessoas que nos ajudaram dos dois lados do oceano e, não menos importante, àquelas que, simplesmente porque acreditam nestes projectos europeus, souberam reconhecer o potencial do espírito aventureiro e curioso onde outros apenas identificam falhas e atrasos...
 

Foi por isso que fomos a Rabo de Peixe. É por isso que estamos em Luces...

(Paula, desculpe a má tradução, mas prometemos fazer melhor no futuro...)