Encuentro con Juan Mayorga
La Fundación Princesa de Asturias invitó a un grupo de alumnos y alumnas del instituto a participar en “Punto y seguido con Juan Mayorga” el martes 25 de octubre en la Fábrica de Armas de la Vega Ovie...
Seguir leyendo >Visita al Jardín Botánico de Gijón
El alumnado de 1ºESO ha visitado el 8 de noviembre el Jardín Botánico de Gijón cuyo objetivo es acercar el apasionante mundo de las plantas a nuestros alumnos y alumnas.
Seguir leyendo >Campaña solidaria con Ucrania
La comunidad educativa del IES organiza esta campaña solidaria de recogida de artículos de primera necesidad en favor de los refugiados ucranianos. Esta labor solidaria se coordina con la intervención...
Seguir leyendo >Observación, ... en el huerto escolar
El alumnado de 1º ESO se encuentra estos días realizando su primera práctica de campo. La primera tarea de un verdadero científico es observar. Pero a observar también se aprende. Así que hemos fijad...
Seguir leyendo >Acceso a cuentas 365
Todos los perfiles educativos tienen DOS cuentas de acceso a servicios en línea: la cuenta educastur y la cuenta 365. El vídeo está alojado en el Stream de 365; será necesario acceder con cuenta educa...
Seguir leyendo >Matemáticas por el mundo
Viajar es mucho más que hacer turismo, es un ejercicio de aprendizaje constante. A lo largo de este viaje, a través de distintos momentos de la historia, nos acercaremos a la vida y obra de diez cient...
Seguir leyendo >29/01/23
Visitas a la ETAP y a la EDAR
Alumnado de 2º Bachillerato que cursa la materia de Ciencias de la Tierra y medioambiente, junto con profesorado del centro, ha visitado dos instalaciones de tratamiento de agua como complemento a los contenidos tratatados en clase sobre el ciclo integral del agua. La ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de Cabornio y la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de San Claudio.
VISITA A LA ETAP DE CABORNIO
El 19 de diciembre de 2022 visitamos las instalaciones de la ETAP de Cabornio. Realizamos una primera parada en el embalse de Alfilorios (lugar desde el que se capta parte del agua que se potabiliza en la ETAP), donde se nos explicó el procedimiento de potabilización anterior a la puesta en funcionamiento de la actual ETAP. Una vez en la ETAP se nos fueron explicando las diferentes fases del proceso de potabilización (desbaste, decantación, filtración y desinfección), visitamos el laborario y accedimos a la sala de control donde obtuvimos una visión general del proceso. Agradecemos la atención prestada y el obsequio con el que nos sorprendieron.
VISITA A LA EDAR DE SAN CLAUDIO
El miércoles pasado (25 de enero de 2023) hemos visitado las instalaciones de la EDAR de San Claudio. Pudimos recorrer las instalaciones junto con el jefe de planta quien nos explicó detalladamente todas las fases del proceso de depuración. Finalmente, entramos también en la sala de control y también en el laboratorio donde el alumnado pudo observar diferentes microorganismos que se estaban visualizando al microscopio. Como complemento a esta visita, se están llevando a cabo sesiones prácticas en el laboratorio del instituto sobre visualización al microscopio de los microorganismos presentes en el fango del tratamiento biológico de la EDAR.
Con estas experiencias, además de complementar los contenidos del currículo, intentamos concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar y valorar el agua como un recurso único y escaso.
Nos gustaría también dar las gracias a los profesionales que nos recibieron y atendieron en estas instalaciones por su gran interés y dedicación en la atención de la visita.
29/01/23
Alumnado de 4ºESO en el ensayo general de la OSPA
Los alumnos de 4º de ESO de las materias de Música y AED asistieron el pasado 26 de enero al ensayo general de la OSPA. Tuvieron la oportunidad de conocer al final del mismo al nuevo director de la formación orquestal, Nuno Coelho, con el que departieron sobre las características de la obra y la función de un director de orquesta. El programa del concierto estuvo dividido en dos partes: Concierto para violín de Milos Rosza, el mismo autor 15 veces nominado a los oscars y que puso banda sonora a la mítica BEN-HUR, y dos importantes obras programáticas de Richard Strauss: "Don Juan" y "Till Eulenspiegel".
Fue una increíble experiencia de la que disfrutaron enormemente alumnado y profesorado.
21/01/23
El IES La Corredoria participa en el Desafío Cansat
El desafío CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco.
Alumnado del IES La Corredoria, coordinado por el Departamento de Tecnología, va a participar este curso escolar en este desafío. El proyecto consiste en diseñar un autómata capaz de medir distintas variables atmosféricas (presión, temperatura, altura, radiación solar, etc..). Este circuito no puede superar el tamaño de una lata de refresco y los dispositivos son montados en un cohete que los eleva a más de 1.000 metros de altura. Durante su desceso en paracaídas, las medidas tomadas son transferidas por radio a la base de tierra, donde el alumnado recibe los datos en un ordenador y los analizan posteriormente.
Este proyecto reúne distintas disciplinas de ciencia y tecnología: electrónica, programación, telecomunicaciones, física, ingeniería aerospacial, matemáticas, etc.
El lanzamiento regional será en el Aeropuerto de la Morgal del día 22 de marzo. Participan varios IES de Asturias. Estos son los logos que han creado los dos equipos participantes:
|
|
¡¡¡Suerte en la competición!!! Os dejamos una serie de fotografías de preparación del dispositivo.
Documentación relacionada
Concursos navideños en La Corre
MATH 4ºESO. CRYPTOGRAPHY: ENCODE AND DECODE
I Feria de la Ciencia y la Innovacion de Asturias (Proyecto Melanogaster)
Semana de la Ciencia en la Corre
Visita al Jardín Botánico de Gijón 8 noviembre
Visita Parque de la Vida
Halloween en La Corre 2022
2ºBach - PPAsturias 22-23
Huerto-pimientos oct22
Acogida 22-23
ACEX |
Ver a pantalla completa |
Fondo Social Europeo |
|
A c t u a l i d a d |
Nuestra compañera del Departamento de Geografía e Historia en portada de LNE edición Oviedo el 22 de enero de 2023. |
Concreciones Curriculares |
|
|
Concreción Curricular BCH (mayo 22) |
|
Concreción Curricular ESO (1 junio 22) |
Para más detalle ver ADENDAS a las Programaciones en las páginas de cada uno de los Departamentos didácticcos |