23/03/18
|
DEPARTAMENTO DE FRANCÉS |
||
|
MIEMBROS |
MODULOS IMPARTIDOS |
CURSOS |
|
Cathy García |
“Francés” |
Toda la ESO |
|
“Francés” (2º lengua extranjera) |
1º BACH |
|
|
“Francés” (2º lengua extranjera) |
2º BACH |
|
La profesora Cathy García ejerce también como Jefa del Departamento. Las programaciones didácticas de todas las asignaturas del Departamento de Francés, se pueden consultar en los ordenadores de la biblioteca del centro.
El aprendizaje de una lengua extranjera es, no sólo una necesidad para poder comunicarse en un mundo que ya no tiene fronteras, sino que tiene también razones profundamente educativas pues es evidente que el estudio de las lenguas extranjeras completa los objetivos generales en la formación integral del alumnado.
Por una parte, el conocimiento de las lenguas extranjeras ayuda considerablemente a una mayor comprensión y dominio de la lengua propia.
Por otra parte, en el marco de nuestro continente, el estudio de más de una lengua extranjera representa un elemento clave en la construcción de una identidad europea, plurilingüe y multicultural, favoreciendo el acercamiento entre los pueblos. El contacto con otras culturas y otras gentes contribuye a formar personas más abiertas, cultas y tolerantes, fomenta la comprensión y el respeto hacia otras formas de pensar y de actuar, creando ciudadanos y ciudadanas más respetuosos y tolerantes. Además, el dominio de varias lenguas facilita indudablemente la movilidad geográfica y profesional, haciendo posible la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre los países.
En nuestro caso, la finalidad fundamental del estudio de la lengua francesa es la comunicación, y por lo tanto tal como lo establece el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR) lo que tenemos que enseñar a nuestros/as alumnos/as es una competencia comunicativa, con sus componentes léxico-culturales, pragmáticos, gramaticales y estratégico-interactivo.
Enseñamos la lengua en situación y en funcionamiento, desarrollando la doble vertiente receptiva y productiva, atendiendo tanto a lo oral como a lo escrito.
- La comunicación oral: para que los/as alumnos/as puedan comunicarse, en la doble faceta de comprensión y expresión, en situaciones habituales de su vida cotidiana o relacionadas con sus intereses y motivaciones.
- La comunicación escrita: para que los/as alumnos/as adquieran un dominio de la misma, en su doble faceta de comprensión y expresión, que les garantice poder comunicarse en situaciones prácticas y cotidianas.
- La reflexión sistemática sobre la lengua y su aprendizaje: para que el alumnado reflexione sobre los mecanismos que utiliza para aprender e identifique las estrategias que le son más útiles, facilitando su propio aprendizaje.
- Los aspectos socioculturales: para mostrar a los/as alumnos/as otras formas de entender la realidad, enriqueciendo así su mundo cultural y favoreciendo el desarrollo de actitudes de relativización y tolerancia.
El aprendizaje es global, partiendo de lo más sencillo para ir enriqueciéndolo progresivamente. Al final de la E.S.O., el alumnado debe haber adquirido las destrezas comunicativas necesarias para enfrentarse a la realidad fuera del aula con cierta autonomía, sintiendo que lo aprendido le sirve para algo, que es útil, que puede comunicarse.
En Bachillerato, se ofrece a los/as alumnos/as la posibilidad de presentarse como candidatos libres a los exámenes de francés en los niveles A2 y B1 de la Escuela Oficial de Idiomas, preparándolos a este efecto.

