Cuando los libros cobran vida

Celebramos la publicación del artículo de nuestra compañera Cristina Cabal en Mosaico, una revista para la enseñanza del español promovida por la Consejería de Educación en el Benelux.

En este articulo, Cristina presenta el proyecto “Cuando los Libros Cobran Vida”, desarrollado en la EOI de Avilés. En este proyecto, la lectura, creatividad y la inteligencia artificial se unen para mostrar cómo tradición y tecnología pueden convivir y enriquecer el aprendizaje.

Este trabajo demuestra cómo las "cata de libros" (book tasting), las reseñas personalizadas  y herramientas de IA como texto a voz o avatares que hablan impulsan la motivación, la autonomía y el pensamiento crítico del alumnado.

Gracias por inspirar y por aportar una visión innovadora y humana a la enseñanza del siglo XXI.

Puedes leer el artículo completo aquí

XIII Congreso Nacional de EEOOII en Murcia: innovación, pasión y ganas de seguir aprendiendo 

Una vez finalizado el XIII Congreso de EEOOII en Murcia, toca hacer balance de todo lo vivido por nuestras profesoras del departamento de inglés: Cristina Cabal, Marta Domínguez, Olga Peláez y Rosana Vázquez.

Fue mucho más que un encuentro profesional: tres días llenos de ideas, ilusión y una gran dosis de pasión por la enseñanza de idiomas.

En esta edición, dos de nuestras profesoras participaron como talleristas y otras dos como asistentes, todas con la misma implicación y entusiasmo. La colaboración, el intercambio de experiencias y las ganas de aprender fueron el verdadero motor del congreso.

Lo más inspirador fue la disparidad de las dos propuestas que se presentaron desde nuestra escuela. Tan distintas pero al mismo tiempo tan complementarias.

Por un lado, un taller sobre el uso de juegos de mesa en el aula, que defendía el aprendizaje a través del juego como una forma divertida, dinámica y cooperativa de vivir el idioma. Un momento jugado no es un momento perdido, si no un tiempo bien aprovechado. 

Por otro lado, la propuesta “Reinventando la expresión oral con IA: creación y acción” mostró que la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en el aula puesto que potencia la creatividad, la autonomía y por qué no, la práctica oral. Una forma innovadora de combinar tecnología y aprendizaje significativo, demostrando que el futuro de la enseñanza de idiomas también pasa por la experimentación digital. 

Las ponencias en el Congreso abordaron temas tan apasionantes como la igualdad, la neuroeducación, las emociones o el pensamiento crítico, recordándonos que enseñar idiomas es mucho más que enseñar una lengua: es abrir mentes y conectar con las personas.

Y entre charla y charla, también hubo tiempo para todo para la música, las risas, los reencuentros...

Pero sobretodo, uno se queda con la sensación de formar parte de una comunidad que cree en lo que hace, que enseña con pasión y que siempre está dispuesta a compartir.

Porque sí, enseñar es compartir… y compartir es amar.
Eso, y todo lo que se vivió en Murcia, es ser eoísta

Proyecto de formación del centro

20/11/24

$nombreimagen

Educación Inteligente

El uso de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL para optimizar el aprendizaje de LENGUAS EXTRANJERAS

En la EOI de Avilés, estamos comprometidos con la innovación educativa y la mejora continua de nuestros métodos de enseñanza. Este curso académico, estamos llevando a cabo un apasionante Proyecto de Formación de Centro titulado "Educación Inteligente: El uso de la Inteligencia Artificial para optimizar el aprendizaje de lenguas extranjeras".

¿En qué consiste el proyecto?

El objetivo principal es integrar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en nuestras aulas para enriquecer y personalizar el aprendizaje de idiomas. Queremos aprovechar el potencial de estas tecnologías emergentes para crear entornos de aprendizaje más dinámicos, interactivos y adaptados a las necesidades individuales de nuestros estudiantes.

Beneficios para la comunidad educativa:

►Para los estudiantes: acceso a recursos personalizados, actividades interactivas y asistencia en tiempo real para mejorar sus habilidades lingüísticas.
►Para los docentes: formación específica sobre el uso de herramientas basadas en IA y estrategias innovadoras para la enseñanza de idiomas.
►Para el centro: posicionarse como referente en innovación educativa dentro del ámbito de las escuelas oficiales de idiomas.

¿Qué estamos haciendo?

A lo largo del curso, el porfesorado del centro participará en talleres, sesiones prácticas y actividades colaborativas para explorar el potencial de aplicaciones como generadores de contenido y asistentes de creación de material de evaluación, entre otros. Además, este proyecto fomenta la reflexión pedagógica sobre cómo implementar estas herramientas de manera ética y efectiva.

Con esta iniciativa, buscamos transformar el aprendizaje de idiomas y equipar tanto a estudiantes como a docentes con las herramientas del futuro.