Programas de Cooperación Territorial financiados con Fondo Social Europeo
El Fondo Social Europeo Plus, en adelante FSE+, se configura como el principal instrumento de la Unión Europea para invertir en las personas y aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales mediante su contribución a una Europa más social, a la cohesión económica, social y territorial, de conformidad con el artículo 174 TFUE y a la consecución de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Por ello, se establece como prioritario abordar la mejora en la calidad de la educación y la formación, promover un sistema de educación y formación inclusivo y de gran calidad, accesible y asequible para todas las personas, en todos los niveles educativos y sin sesgos de género, orientado a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.
Programa de Diversificación Curricular (PDC)
Entre las medidas a ejecutar en el marco del programa se encuentra el Programa de Diversificación curricular.
El programa que se ejecutará en el periodo 2021-2027, constituye una medida de atención a la diversidad destinada a la mejora del aprendizaje y a la prevención del abandono escolar en la Educación Secundaria Obligatoria.
Laboratorio de química
Los Laboratorios de Física y Química, Biología y Geología os permitirán realizar vuestros primeros experimentos.
Seguir leyendo >Laboratorio de ciencias
Los Laboratorios de Física y Química, Biología y Geología os permitirán realizar vuestros primeros experimentos.
Seguir leyendo >Taller de tecnología
Es un espacio que permite el desarrollo continuo de la gran variedad de actividades propias de tecnología. En el aula-taller trabajarás en grupos con proyectos interesantes.
Seguir leyendo >Aula de informática
El Centro dispone de tres aulas de informática situadas una en cada planta.
Seguir leyendo >Biblioteca
En nuestra biblioteca podrás, además de leer, consultar libros, estudiar y jugar, participar en gran cantidad de actividades.
Seguir leyendo >Gimnasio
El ejercicio físico tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo así como en todos los sistemas de nuestro organismo: circulatorio, respiratorio, nervioso, endocrino… con importantes y benefic...
Seguir leyendo >Departamento de orientación
El departamento de orientación es un punto de encuentro entre el profesorado, alumnado y familias.Desde él se planifica la acción tutorial, actividades de interés para la comunidad educativa, se coord...
Seguir leyendo >Dirección y jefatura de estudios
En este espacio se organiza, fomenta y coordina el desarrollo de la actividad docente.
Seguir leyendo >Sala de profesores
En este espacio es donde los docentes trabajan o descansan, se reúnen, conversan, leen o corrigen.
Seguir leyendo >Administración
En este espacio se realizan ,entre otras, las siguientes gestiones:registro de entrada y salida de documentos, admisión y matrícula de alumnos, gestión de ayudas de libros,incorporación de profesores,...
Seguir leyendo >Actividad propuesta , desde el mes de noviembre, por el equipo de biblioteca.Esta imagen corresponde al reto lector del mes de abril.
Seguir leyendo >Jornadas culturales 1ª parte
Jornadas culturales Jueves
Juegos tradicionales
Jueves 27 de marzo 8:20 de la mañana, comenzamos las Jornadas culturales de este curso, de una bonita forma, recordando algunos juegos tradicionales asturianos como en juego de la rana, el pañuelo, 3 en raya, sangre ..
Todos y todas lo pasaron muy bien y, curiosamente a pesar de su corta edad, algunos conocían perfectamente todos estos juegos
Ping-Pong
Aprovechando el buen tiempo, el alumnado de 1º ESO disfrutó de unos momentos de actividad física a primeras horas del jueves. Todos acabaron jugando entre sí con ganas y habilidad.
Lógicamente, se trataba de fomentar el compañerismo, no la competitividad, pero la verdad es que se lo tomaron bastante en serio
Charla de Literatura Mayte Uceda
La escritora asturiana Mayte Uceda estuvo en nuestro centro en una charla dirigida a los alumnos de humanidades de 2° de bachillerato.
Durante una hora habló de sus inicios, de cómo siendo ama de casa se decidió a escribir su primer libro cuando nadie creía que aquello pudiera ser nada más que un hobby. Quiso hacer ver a los alumnos que los sueños hay que perseguirlos porque con empeño se pueden hacer realidad y les recordó que actualmente ellos disponen de unos medios de difusión que son muy importantes pues hoy es muy fácil que en el otro extremo del mundo alguien lea una publicación nuestra. Recalcó la importancia de que los jóvenes aprovechen las nuevas tecnologías pero también de que lean mucho y se formen sus propias opiniones, sin dejarse influir por bulos y falsas noticias que se prodigan en las redes sociales.
Antes de irse firmó dos ejemplares que se encuentran en nuestra biblioteca de sus obras, “El maestro de azúcar” y “El guardián de la marea”. Fue un placer escucharla contar cómo se habían gestado sus novelas, en qué se había inspirado, cómo fue el proceso desde sus inicios hasta llegar al reconocimiento y éxito que actualmente ha conseguido.
Elisa Vior
Taller de expresión corporal
Interesante taller de nuestro compañero Alberto que logró que el alumnado se abriera y se expresara
Charla de Física: Tienes 12 microsegundos para decidirte
Santiago Folgueras, físico de partículas formado en la Universidad de Oviedo y colaborador en el CERN, impartió una ponencia al alumnado de 4º ESO y Bachillerato científico-técnico sobre los desafíos actuales en la física de partículas y los experimentos llevados a cabo en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC).
Durante su intervención, detalló el proyecto que lidera en el CERN, cuyo objetivo es desarrollar un sistema capaz de seleccionar, en cuestión de microsegundos, cuáles de los 40 millones de colisiones que ocurren cada segundo en el LHC son relevantes para su análisis y cuáles deben descartarse.
Esta tarea de filtrado es fundamental para avanzar en la búsqueda de nuevas partículas fundamentales y comprender mejor los orígenes del Universo. Además, Folgueras destacó cómo este tipo de investigaciones pueden ayudar a responder algunas de las grandes cuestiones que la física de partículas se plantea en la actualidad, acercando al alumnado a la vanguardia de la exploración científica.









