Programas de Cooperación Territorial financiados con Fondo Social Europeo

El Fondo Social Europeo Plus, en adelante FSE+, se configura como el principal instrumento de la Unión Europea para invertir en las personas y aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales mediante su contribución a una Europa más social, a la cohesión económica, social y territorial, de conformidad con el artículo 174 TFUE y a la consecución de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Por ello, se establece como prioritario abordar la mejora en la calidad de la educación y la formación, promover un sistema de educación y formación inclusivo y de gran calidad, accesible y asequible para todas las personas, en todos los niveles educativos y sin sesgos de género, orientado a las necesidades actuales y futuras del mercado de trabajo.

Programa de Diversificación Curricular (PDC)

Entre las medidas a ejecutar en el marco del programa se encuentra el Programa de Diversificación curricular.

El programa que se ejecutará en el periodo 2021-2027, constituye una medida de atención a la diversidad destinada a la mejora del aprendizaje y a la prevención del abandono escolar en la Educación Secundaria Obligatoria.

 

« Back

Jornadas culturales 3ª parte

Mural

Durante toda la mañana del viernes, las artistas locales Carolina Postigo y Virginia Larrame, junto con un grupo muy entregado, se dedicaron a embellecer el muro que tenemos en el patio posterior.

Carolina Postigo (Madrid) y Virginia Larrame (Uruguay) llevan ya varios años en nuestro Concejo y, con la participación del Ayuntamiento, se logró que realizaran un mural de 19 metros en el muro.

La obra recrea un día del concejo, desde el amanecer en el Monasterio del Salvador de Cornellana al anochecer en la Espina, y en él se representan zonas tan representativas como la ermita del Viso, El castillo Valdés Salas. También se incluye la gastronomía típica de la zona.

Lógicamente, no fue suficiente una mañana para terminar, a pesar del entusiasmo del alumnado, por lo que siguieron durante varios días hasta llegar al resultado final

Taller de lenguaje de signos

Importantísimo taller de sensibilización del alumnado de una realidad: el lenguaje de signos es una lengua más que debería de dominar para lograr una mejor comunicación con todos y todas.

Charla alcohólicos anónimos

El alumnado del instituto participó en una experiencia impactante: el testimonio de dos miembros de alcohólicos anónimos.

Además de relatar como una persona nunca deja de ser alcohólica, rompieron el mito de joven rebelde, de familia desestructurada, barrio problemático .. para describir un perfil completamente diferente.

Así, una de las participantes describió al alumnado como, una persona de clase media, vida organizada, mediana edad, después de no ser una gran bebedora, diferentes experiencias, depresiones te pueden llevar a beber a escondidas y, de ahí al alcoholismo

Repostería

Otro año más, Maribel se apunta a las jornadas culturales con un taller de cocina

Este año, tocó repostería, concretamente el alumnado aprendió a realizar unos espectaculares Cup cake.

Todos y todas lo pasaron muy bien, y mostraron con entusiasmo sus riquísimos resultados

Juegos de mesa

Un año más el alumnado del instituto dejó a un lado los medios tecnológicos para, durante hora, disfrutar, no solo de juegos de mesa de toda la vida, sino también de hablar entre ellos, mirarse a la cara, es de decir, socializar a la antigua.

Toda una experiencia que, por sus risas y gestos, fue un éxito.

Charla emprendedores

El taller de emprendimiento fue impartido por Noelia, docente de economía, para cuarto de la ESO en la Sala de Usos Múltiples.

El alumnado trabajó en torno a la figura del emprendedor y sus fortalezas e ideas para emprender. Para finalizar, reflexionaron sobre cómo se verían ellos dentro de 10 años, escribiendo una carta dirigida a su "yo futuro".

Charla química “La investigación científica desde dentro”

Miguel Claros Casielles, nacido en Cangas del Narcea, doctor por la Universidad Rovira i Virgili e investigador en la Universidad de Ámsterdam, ofreció una ponencia al alumnado de 2º y 3º ESO en la que compartió su trayectoria profesional. A través de su experiencia, destacó que cualquier persona, independientemente de su origen (incluso desde un pueblo pequeño), puede dedicarse a la ciencia. Reflexionó sobre los retos que enfrentó desde el instituto hasta su especialización y subrayó la importancia de la curiosidad, el esfuerzo y el apoyo educativo en su camino.

Durante su charla, relató anécdotas sobre su trabajo en distintos centros de investigación y cómo la ciencia le ha permitido no solo ampliar conocimientos, sino también viajar, conocer otras culturas y colaborar a nivel internacional. Animó a los estudiantes a perseguir sus intereses científicos sin miedo a los desafíos y cerró la sesión con una ronda de preguntas, donde resolvió dudas sobre su labor investigadora.

Charla Química “Química en flujo, un modo diferente de hacer ciencia”

Miguel Claros Casielles, doctor por la Universidad Rovira i Virgili e investigador en la Universidad de Ámsterdam, impartió una ponencia al alumnado de 4º ESO y Bachillerato científico-técnico, en la que repasó brevemente su trayectoria profesional antes de profundizar en la química en flujo como un enfoque innovador en la investigación científica. Explicó los fundamentos de esta rama de investigación, sus ventajas frente a los métodos tradicionales y sus aplicaciones en la síntesis química, destacando su importancia en la optimización de procesos de síntesis orgánica.

Para concluir, abrió un espacio de debate en el que los estudiantes pudieron plantear sus dudas sobre la química en flujo y su impacto en el futuro de la investigación. La charla sirvió para acercar al alumnado a una visión más aplicada de la ciencia y despertar su interés por la investigación química.

Taller de cuero

Un grupo de alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de aprender a realizar materiales tan bonitos como los que se muestran a continuación

Se trata de una técnica compleja, pero aun así el alumnado lo disfrutó. Y los productos hacen que el trabajo merezca la pena.

Y EL BROCHE DE ORO: BATUCADA

Un curso más, nuestra profesora de música Noelia Cordero logró reunir a un nutrido grupo de alumnado y profesorado para realizar una batucada que es mucho más que una batucada.

Para empezar, reunir tanta gente para ensayar durante todo el curso es una heroicidad. A esto, se le añade que la batucada se desarrolla por Salas con paradas en en Ayuntamiento, centro de mayores, colegio .. es ya toda una institución.

Para terminar, es todo un ejemplo de circularidad y desarrollo sostenible

 


Enlaces de interés

 

 

 

Horarios

Secretaría

De lunes a viernes de 8:25 a 14:25 horas
Mes de Julio de 9 a 14 horas

Clases

De lunes a viernes de 8:25 a 13:25 horas

Orientación

Atención a familias:
Lunes y viernes de 14:25 a 15 horas
Siempre solicitando cita previa
En caso de horario distinto al indicado deben ponerse en contacto con la Orientadora del centro.

Apertura de centros a la comunidad

Por ahora no se pueden organizar actividades en el Centro debido a la situación de pandemia en la que nos encontramos.