Cláusula de exención de responsabilidad

El proyecto “(nombre del proyecto)” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta web sólo comprometen a su(s) autor(es) (IES Ramón Menéndez Pidal) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.

 

Bienvenidos al espacio dedicado al proyecto Erasmus+ C.I.G.A.N.Y. (Creando Inclusión: Graficando Álef, Novelando Yāʼ). Este proyecto, que se enmarca dentro del programa de la Unión Europea, tiene como objetivo principal explorar los paralelismos culturales entre las culturas húngara y española, con especial énfasis en la rica herencia gitana, judía, mozárabe y otomana.

Resumen del proyecto C.I.G.A.N.Y.

C.I.G.A.N.Y. (Creando Inclusión: Graficando Álef, Novelando Yāʼ) es un proyecto Erasmus+ de corta duración que tiene como objetivo principal mejorar la autoestima del alumnado con menos oportunidades del IES Ramón Menéndez Pidal de Avilés, mediante experiencias educativas enriquecedoras que fomenten la inclusión, la diversidad y el entendimiento intercultural.

El proyecto nace como respuesta a una realidad educativa compleja: altos niveles de absentismo, conflictividad y baja motivación en un centro con un porcentaje significativo de estudiantes en situación de vulnerabilidad. Las bajas expectativas que tanto el alumnado como sus familias tienen sobre sí mismos constituyen un obstáculo persistente para el éxito académico y personal.

Para revertir esta situación, el centro ha diseñado un plan de internacionalización que incluye:

  • La creación de un grupo de internacionalización con representación de múltiples departamentos y perfiles docentes.
  • La participación en jornadas formativas organizadas por el SEPIE.
  • Un proceso de selección transparente para alumnado y profesorado.
  • Actividades culturales, lingüísticas y artísticas que movilicen competencias clave.
  • Una movilidad a Hungría con estancia en el Instituto Bilingüe Húngaro-Español Károlyi Mihály.
  • La acogida de estudiantes húngaros en Avilés.
  • La colaboración con ONG como Secretariado Gitano y Ayuda en Acción.

Durante la movilidad, el alumnado participará en talleres, visitas culturales, actividades artísticas y encuentros con estudiantes húngaros. Se trabajarán temas como la historia de las minorías judía, árabe y gitana, la convivencia cultural, la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos. Todo ello será recogido en diarios de aprendizaje y validado mediante Europass.

El proyecto también contempla la formación del profesorado en metodologías inclusivas, el desarrollo de proyectos eTwinning, la creación de perfiles Europass y la solicitud de acreditación Erasmus+ para el centro. Se busca no solo empoderar al alumnado, sino también transformar la mirada del profesorado hacia sus estudiantes.

Los resultados esperados incluyen una mejora del clima escolar, una reducción del absentismo, un aumento del rendimiento académico y una mayor implicación de toda la comunidad educativa. Además, se prevé una amplia difusión del proyecto a través de exposiciones, podcasts, publicaciones en medios y actos institucionales.

En definitiva, C.I.G.A.N.Y. es una apuesta por la inclusión, la diversidad y la transformación educativa a través del reconocimiento de las competencias, la cultura y el potencial de cada estudiante.

 

Objetivos principales

Objetivo 1:

Mejorar la autoestima del alumnado con menos oportunidades a través de experiencias enriquecedoras para mejorar su rendimiento académico y reducir su absentismo.

Este objetivo busca movilizar las competencias del alumnado, haciéndolos conscientes de sus capacidades y convirtiéndolos en agentes activos de su propio aprendizaje. Se espera que el reconocimiento y la validación de sus competencias a través de la herramienta Europass les dé poder y sea un primer paso para que construyan un currículum vitae acorde a metas más altas de las que inicialmente tienen.

Medición del éxito:

  • Se evaluará a través de un cuestionario al finalizar el proyecto.
  • Se espera una mejora en la convivencia (disminución de partes de incidentes).
  • Se prevé un aumento significativo en el rendimiento académico.
  • Se espera la validación de más de una competencia en Europass por parte del 80% de los estudiantes participantes.

Objetivo 2:

Crear un plan de internalización de centro basado en la inclusión como eje vertebrador.

Este objetivo se vincula con la necesidad de mejorar la cooperación entre el profesorado, su desarrollo profesional y sus expectativas sobre el alumnado. Se creará un grupo de internalización, se nombrará a un coordinador y se establecerá una estrategia a medio y largo plazo. Se promoverá el trabajo en plataformas como eTwinning, la creación de perfiles en Europass y la coordinación de proyectos interdisciplinares. El objetivo es lograr un cambio en el paradigma de la visión que tiene el profesorado sobre los estudiantes.

Medición del éxito:

  • Se evaluará mediante un registro documental de las actas de las reuniones y encuestas a la comunidad educativa.
  • Se espera la concesión de la acreditación Erasmus+.
  • Se considerará logrado el objetivo si se establecen al menos dos proyectos eTwinning y el 60% del claustro crea un perfil en Europass.

Puesta en marcha del grupo de internacionalización del centro

El proyecto C.I.G.A.N.Y. comenzó con la formalización del grupo de internacionalización en el IES Ramón Menéndez Pidal de Avilés. Este equipo multidisciplinar, formado por profesores de diversas áreas, se constituyó con el propósito de diseñar y coordinar las actividades del proyecto, garantizando una planificación rigurosa y una implementación efectiva a lo largo del curso. Con tal motivo, se elaboró el plan de internacionalización de centro.

 

Jornadas organizadas por el SEPIE

Al ser nuestro primer proyecto Erasmus+, el 3 y el 4 de octubre, nuestro jefe de estudios, Daniel Sánchez Repullo, acudió a unas jornadas iniciales organizadas por el SEPIE con el siguiente programa.

 

Proceso de selección del alumnado y profesorado

Se establecieron los criterios y la ficha de inscripción ERASMUS+ SOLICITUD Y REQUISITOS

El plazo de presentación de solicitudes finalizó el jueves 17 de octubre. Se abrió un plazo de 24 h., hasta las 12:00 h. del 22 de octubre de 2024, para presentar las alegaciones que se estimaron convenientes. Una vez terminado dicho plazo y estudiadas las alegaciones realizadas, se procedió a la publicación definitiva de los resultados, estableciéndose 10 seleccionados y 5 reservas. 

Se convocó a los participantes seleccionados y a sus familias para el día 22 de octubre a las 16:30 h en el salón de actos del I.E.S. Ramón Menéndez Pidal. La no asistencia a dicha reunión podría haber supuesto el decaimiento del derecho a participar en el proyecto.

 

 

 

Movilidad del alumnado a la ciudad de Kecskemét

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acogida de estudiantes húngaros en Avilés

 

 

 

 

 

Movilidad del profesorado

 

 

 

Valoración (alumnado, familias, profesorado)

Durante el mes de junio se realizó una encuesta de satisfacción del curso 2024/2025 entre los distintos miembros de la comunidad educativa. A continuación se muestran los resultados obtenidos en relación al programa Erasmus+ entre los diferentes grupos:

  • Familias

  • Alumnado

  • Personal docente

  • Personal no docente

A la vista de los resultados, se puede concluir que el grado de aceptación del proyecto ha sido todo un éxito.

Apariciones en prensa y redes sociales externas

 

Artículos en La Nueva España

Artículo en El Comercio / La Voz de Avilés

Artículo en el Pécsma, periódico de la ciudad de Pécs (Hungría)

Facebook de la Agregaduría de Educación de España en Hungría

  •