¡Sellos Nacional y Europeos para nuestros dos Proyectos eTwinning!
¡SELLOS NACIONAL Y EUROPEOS PARA NUESTROS DOS PROYECTOS ETWINNING!
El alumnado del IES La Eria vuelve a estar de enhorabuena por su gran trabajo realizado en los proyectos etwinning llevados a cabo durante el curso 20-21. En concreto, el alumnado de Física y Química Bilingüe de 4ºESO y el de Física y Química de los cursos de 2ºESO, grupos D y E han recibido el sello de calidad nacional y posteriormente el sello de calidad europeo por los proyectos que se exponen a continuación:
- “Serendipity: the role of the chance in making Scientific Discoveries”: se trata de un Proyecto llevado a cabo por el alumnado de 4ªESO Bilingüe, en el que se estudian los descubrimientos de científicos famosos, su biografía y curiosidades y anécdotas acerca de ellos. Para ello el alumnado involucrado ha tenido que buscar información relativa a científicos/as famosos/as, y han trabajado en equipos internacionales con estudiantes de Pamplona, Italia, Francia y Georgia. El producto final fue el diseño de un poster con toda la información adquirida utilizando herramientas variadas, tales como answergarden, voki, padlet, canva, wordartgallery…. Finalmente, hemos diseñado un libro digital utilizando la herramienta book creator. Podéis verlo en nuestro Blogger y también en la página web. Además, para realizar el trabajo han utilizado el inglés como lengua vehicular, lo que supone un desarrollo de dicha competencia, además del resto de competencias clave: expresión escrita, digital, aprender a aprender, toma de conciencia de otras culturas, entre otras.

Podéis consultar más sobre este proyecto en el blog: http://extraescolareslaeria.blogspot.com/p/la-tuberia.html
en la pestaña Serendipity, cuyo enlace es: http://extraescolareslaeria.blogspot.com/search/label/Serendipity%204%C2%BA%20ESO
- “In line with scientists”: trabajo realizado por el alumnado de 2ºESO, grupos E y una alumna del grupo D. Durante todo el año, han ido trabajando en la búsqueda de información acerca de personajes famosos por sus descubrimientos científicos. En cooperación con otros países han investigado a Margarita Salas, y científicos del resto de los países. Para ello han buscado información y han puesto voz a dichos científicos, utilizando la herramienta Chatterkids. También han utilizado numerosas herramientas informáticas, cómo Renderforest, Power Point, Canva, Voki, etc. La lengua vehicular ha sido el inglés, dado que resulta esencial para lograr el entendimiento con los compañeros de otros países: Turquía, Portugal, Rumania, Serbia y Jordania. El trabajo resultante contiene una gran variedad de recursos y contenidos que podéis visitar con calma en los siguientes enlaces:
Parte del trabajo se encuentra en la página web la tubería http://extraescolareslaeria.blogspot.com/search/label/E%20etwinning y se puede ver completamente en la plataforma etwinning.
También podéis ver el proyecto completo en la página de etwinning https://twinspace.etwinning.net/login y entrar con el siguiente usuario y contraseña.
Usuario: visitor.science.1
Password: eTwinning2021

Proyecto eTwinning: “Sharing our cultural treasures”
Proyecto eTwinning: “Sharing our cultural treasures”
La iniciativa etwinning es una forma de trabajar contenidos del currículo y contenidos transversales con otros países, resultando muy útil como fuente de motivación del alumnado, pero también contribuyendo a la adquisición por parte del alumnado de las competencias básicas. Además, esta forma de trabajo permite crear contactos con alumnado y profesorado de otros países que comparten nuestras mismas inquietudes, por lo que hace posible la apertura de nuestro centro a Europa y la posibilidad de llevar a cabo proyectos Erasmus de movilidad de alumnado y profesorado. Como consecuencia, este año se llevará nuestra primera de movilidad de alumnado en nuestro proyecto KA229 “Sharing our cultural heritage” con países cómo Turquía, Portugal, Finlandia, Francia e Italia. El proyecto arrancará en Brindisi (Italia) el próximo 7 de noviembre, dónde se celebrará una reunión de 3 docentes de cada país, y dónde se fijarán líneas comunes de actuación. Posteriormente, tendrán lugar dos movilidades en febrero y mayo de este año, y otras dos movilidades el curso próximo.
Actualmente, nos encontramos trabajando en un nuevo proyecto “Sharing our cultural treasures”, que ha comenzado el año pasado y que tiene cómo objetivo que el alumnado conozca la cultura y costumbres de otros países. El trabajo se está llevando a cabo de forma interdisciplinar desde varias áreas: Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Comercio, Música, Religión, Educación Física… e involucra a distintos niveles de estudiantes. Los países participantes son aquellos con los que realizaremos la movilidad de estudiantes este año y el que viene: Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Turquía y España. Regularmente, os iremos contando cómo vamos viviendo esta enriquecedora experiencia.
Una vez más enhorabuena a todos los que habéis contribuido a hacer posible la viabilidad de estos proyectos, que esperemos que cada vez involucre un mayor número de participantes.
Sellos de Calidad en los Proyectos eTwinnig
SELLOS DE CALIDAD EN NUESTROS PROYECTOS ETWINNING
Después de un año de trabajo en varios proyectos de “etwinning”, ¡hemos logrado nuestra merecida recompensa!: hemos recibido tres sellos de calidad que avalan nuestro trabajo y dedicación. Gracias al alumnado de 2ºE ESO, por su esfuerzo y dedicación y al resto de alumnos y alumnas y profesorado que han colaborado en este proyecto.
-
El proyecto “Water” fue trabajado durante todo el curso por el grupo C de 2ª de la ESO y consistía en tratar de forma interdisciplinar la presencia del agua en nuestras vidas, su utilidad y las consecuencias derivadas de su uso inadecuado. Para ello, aplicamos nuestros conocimientos de la materia de “Física y Química” y de otras materias como Religión, Valores Éticos y Música para hacer experimentos, investigaciones y trabajos relacionados con el agua. Trabajamos con otros países como Turquía, Rumanía, Italia, Albania y también con un IES de Almendralejo, manteniendo un contacto regular con los mismos a través de la plataforma segura etwinning. Los resultados fueron difundidos en nuestro tablón de etwinning situado a la entrada del instituto, mediante un blog generado para el proyecto y en el Twitter del IES @Eriales.
Podéis acceder a los contenidos de todos los trabajos a través de la página web https://twinspace.etwinning.net/about (poniendo en el buscador Google Twinspace) y entrar con username “es.invitado” y Password “etwinning”. Allí encontraréis multitud de trabajos, algunos de ellos muy interesantes realizados por nuestro alumnado.
-
El proyecto “Reporteros para el medio ambiente” fue llevado a cabo por alumnado de PIN II y consistió en un trabajo de investigación y posterior difusión acerca de temas relacionados con el medio ambiente. Rubén y Tiffany trabajaron con compañeros y compañeras de Portugal, Francia y España. Los resultados fueron difundidos a través de una revista digital creada por nuestros socios de Portugal.
Podéis acceder a todos los trabajos a través del enlace https://twinspace.etwinning.net/95308/home
-
El proyecto “Our Earth: Our responsibility” fue llevado a cabo en paralelo al proyecto Water por el alumnado de 2ªE y trataba sobre el medio ambiente. Para trabajarlo intentamos aprovechar la transversalidad de este tema y tratarlo desde diferentes ámbitos.
Estamos a la espera de conseguir el reconocimiento a nivel europeo (sello de calidad europeo) y también pretendemos conseguir este año el reconocimiento de “centro etwinning” para lo que hace falta tener al menos dos profesores/as participantes en este tipo de proyectos y haber conseguido uno o más sellos de calidad recientemente.

Contacto
Red alojaweb
Red Educastur