« Back

NO a la Violencia de Género

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

28/11/20

Como otros años el 25 de noviembre en el centro hemos conmemorado el DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. “Este día es sumamente importante ya que la violencia contra las mujeres y niñas es la más extendida del mundo actual. La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta de forma física, sexual y psicológica. Se cree que el motivo es la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”

Este curso no hemos podido realizar un acto como el pasado, pero si ciertas actividades para no olvidarnos de todas las mujeres que sufren maltrato, no solo en España, si no en el mundo. Para ello alumnado de todos los grupos han decorado la silueta de una mano y han escrito mensajes relacionados con este tema que tanto nos preocupa. Estas manos se han colocado en las puertas de los diferentes grupos. También se ha elaborado un cartel que se encuentra en la entrada principal del instituto.

Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta esta fecha ascienden a 41. Desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy, 1.074 víctimas mortales por Violencia de Género. Entre las victimas de este año se encuentra una joven (Gloria Oriana) de 20 años asesinada en Barcelona frente a su hijo de tres años a manos de su marido, de 35 años. El año pasado una joven de 17 años, también fue asesinada por su pareja sentimental. Ya no son solo las mujeres mayores, también nuestras alumnas, nuestras hijas pueden sufrir malostratos físicos y psicológicos y pueden llegar a ser asesinadas por sus propias parejas.

Por ello también, desde tutoría, y desde otras materias, estamos trabajando con el alumnado para sensibilizarles sobre esta situación. Se están visualizando videos y analizando casos supuestos. Muchas mujeres y jóvenes en nuestro país sufren malostratos físicos pero también psicológicos y no son conscientes de ello. Nuestra intención es poder colaborar en la prevención de este tipo de violencia y que no tengan que sufrirla.

Es un problema muy grave, pero a veces crea controversias. Es verdad que también hay hombres maltratados y es verdad que hay denuncias falsas, pero ahí están las estadísticas, los datos son los que son, y no se debería negar lo que es evidente, porque entonces no estamos prestando la ayuda que nuestros/as jóvenes merecen. Ellos y ellas deben saber que hacer o no hacer cuando una relación empieza a ser tóxica, se debe tratar el tema de raíz.

 

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Piloña, y especialmente de Carolina, la psicóloga del Centro Asesor de la Mujer, hemos trabajado “Los mitos sobre el amor romántico” en algunos grupos a través de unos carteles que nos ha proporcionado y que se han colocado en todas las aulas.

Este año, por desgracia y debido a la situación sanitaria, no ha podido acudir al centro a llevar a cabo los talleres que otros cursos realizaba en 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato. Este curso también se ha convocado un concurso sobre el tema y lo ha ganado una alumna de 2º C Alea Lozana Estrada.

 

PINCHA AQUÍ para ver el videomontaje de Alea Lozana Estrada, ganadora del concurso.