Localización Geográfica

08/04/14

$nombreimagen

Vista aérea del concejo de Piloña

La villa de Infiesto está situado a orillas del río Piloña y es la capital del concejo que toma el nombre de su río. Es el núcleo de población más importante de todo el concejo de Piloña y como sitios de interés, se encuentra el Monte Cayón (desde donde se observan unas vistas espectaculares del concejo junto a un merendero) y el Santuario de la Virgen de la Cueva (en las proximidades de la villa, en dirección al concejo de Caso). Infiesto pertenece a la parroquia de San Antonio, que es su patrón. Cada 13 de Junio se celebra la festividad de “San Antonio”, pero además existen  en la villa otras fiestas de gran interés como el “Mercado Tradicional” (en el mes de Agosto y con referencias a la época medieval), las fiestas de “Santa Teresa” (12 de Octubre, donde cada año se celebra un concurso y una feria de ganado) y cada primer fin de semana de Octubre, el “Festival de la Avellana” (donde se fomenta el cultivo de dicho fruto así como su utilización en la repostería).

Desde 2006, junto con los municipios de Caravia y Parres forma parte de la Mancomunidad de la Comarca del Sueve. Es de los montes del Sueve de donde procede el Asturcón, una raza equina única, y donde aún se les puede ver en estado salvaje.

El río Piloña (afluente del Sella) atraviesa Infiesto de oeste a este. La villa se extiende a ambos lados del río. Paralela al río, de oeste a este, recorre el concejo la carretera N-634, de Santander a Oviedo. Esta vía lo comunica con los principales núcleos de población del Principado.

El concejo de Piloña limita al norte con Villaviciosa y Colunga, al este con Parres, al oeste con Nava y Cabranes y al sur con Ponga, Caso, Sobrescobio y Laviana. Se comunica con Villaviciosa mediante la carretera AS-255, con Colunga a través de la AS-259 y de la AS-258. La AS-254 une a Piloña con Campo de Caso y la AS-339 con Ponga.

Entre la N-634 y el río, se encuentra el IES de Infiesto, en una zona próxima a Pialla. Es un centro público de enseñanza que depende de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y está formado por dos edificios: uno construido en 1968 y otro más nuevo, de 2010.

Existen varias líneas regulares de viajeros, en autobús y en ferrocarril, que comunican a Infiesto con poblaciones como Oviedo y Santander. También el ferrocarril de vía estrecha -FEVE- de Santander a Oviedo atraviesa Piloña de oeste a este, acompañando al río y a la N-634.

Desde muy antiguo, Infiesto fue un nudo de comunicaciones entre la meseta y Asturias. Los restos de la calzada romana lo prueban. Los restos hallados en El Sidrón demuestran que Piloña fue habitada desde tiempos prehistóricos.

Piloña tiene una extensión total de 283,89 km², y una población de 8.160 habitantes, mientras que la población de Infiesto es de poco más de 2000 habitantes.

Documentación relacionada