
El proyecto de tecnología en la EEI Miguel Hernández es una iniciativa innovadora que busca utilizar diferentes instrumentos tecnológicos de forma creativa y efectiva para fomentar el desarrollo cognitivo de los niños y niñas entre 3 y 6 años. En este proyecto, se emplea tanto el uso de programas web en ordenadores como el uso de tecnología táctil como tabletas y pizarras digitales en todas las aulas.
El taller de nuevas tecnologías en el centro de educación infantil (una hora a la semana), está basado en las teorías del educador y matemático Seymour Papert. Este taller utiliza construcciones LEGO como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los niños.
El enfoque del taller se centra en fomentar la creatividad, la planifi cación de proyectos, el trabajo colaborativo y la organización espacial a través de la manipulación y construcción con piezas LEGO. Además, se enseña a programar y a manejar robots adaptados a la educación infantil, como el Bee Bot, para que los niños puedan experimentar con la tecnología y desarrollar habilidades en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (STEAM).
Es importante destacar que la interacción entre iguales es una parte fundamental del taller de nuevas tecnologías. Los niños aprenden a trabajar juntos en equipo, a comunicarse y a resolver problemas de forma colaborativa. La retroalimentación y la crítica constructiva son herramientas que se utilizan para ayudar a los niños a mejorar sus habilidades y conocimientos.
En resumen, el taller de nuevas tecnologías en el centro de educación infantil EEI Miguel Hernández es una excelente forma de fomentar la creatividad, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades en el campo de STEAM desde edades tempranas. Además, el uso de herramientas como las construcciones LEGO y los robots adaptados a la educación infantil permite a los niños experimentar con la tecnología de una manera lúdica y divertida.
