Asset Publisher

VI Carrera Solidaria por el Sáhara

Actividades Complementarias

19/04/23

Durante el curso 22-23 se puso marcha un programa de patios dinamizadores.

Los objetivos planteados son los siguientes:

▪ Conocer otro tipo de juegos y entretenimientos.

▪ Diversificar sus juegos.

▪ Aprender a seguir reglas en el juego para que este se desarrolle en armonía.

▪ Saber resolver pequeños conflictos de forma pacífica.

▪ Aprender a dirigir a otros compañeros en juegos adaptados a sus posibilidades.

▪ Mejorar la relación y el diálogo entre el alumnado, así como su comunicación.

▪ Respetar material, turno, recoger material…etc.

El alumnado de 6º formado en cuadrillas de voluntarios y repartidos en 4 grupos se turnarán tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) para dirigir y organizar juegos prefijados en las distintas zonas. Habrá además un grupo de alumnado suplente para sustituir a aquellos compañeros ausentes el día que les toque. Los profesores de Educación Física, previamente han trabajado con todo el alumnado del centro para que conozcan juego, reglas a seguir, turnos a guardar…etc, de modo que les facilite el trabajo al alumnado de 6º. Los juegos y sus respectivas zonas son los siguientes:

▪ En el patio de los mayores:

- Juego de gomas elásticas y combas.

- Tres en raya.

- Balón de espuma. Juego cementerio.

▪ Patio de infantil y primer ciclo:

- Tizas de colores y trozos de escayola

- Música (Se podrá jugar a las estatuas, a bailar…) decidido por el alumnado de 6º.

Estos juegos durarán todo el trimestre, cambiándose en el segundo trimestre. Además de esta actividad novedosa, y dentro de las actividades para este curso queremos destacar las siguientes actuaciones:

ESCUELA DE FAMILIAS

REFUERZOS PROA POR LA TARDE

REFUERZO DE INGLÉS

TALLERES DE DIGITALIZACIÓN

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

DINAMIZACIÓN DE LA AMPA

TALLERES POR CENTRO DE INTERÉS DEL ALUMNADO

 

En nuestro colegio, tenemos en marcha un proyecto de Biblioteca Escolar llamado: “BIBLIOALEGRE: LA BIBLIOTECA DEL COLE, la biblioteca como lugar de aprendizaje”, siendo nuestro principal objetivo conseguir que la biblioteca asuma un papel decisivo en la formación lectora del alumnado, tanto para la práctica habitual y placentera de la lectura, como para la información, el estudio y la investigación. Para conseguirlo, además de las actividades propias de la organización y gestión de la biblioteca (equilibrar los fondos, catalogarlos, prestarlos, organizar los espacios, los horarios, la guía de uso, etc.), se llevan a cabo actividades de animación dinamizadas por nuestra mascota YOSIKE-LEO: lecturas o representaciones de cuentos, encuentros con escritores, ilustradores o animadores, recitales de poesía, concursos de relatos cortos, de cuentos de miedo, talleres creativos, sencillas investigaciones, etc.

Como punto a reforzar, creemos que deberíamos sistematizar actividades de iniciación de formación de usuarios y educación documental: la localización de los libros, la CDU (Clasificación Decimal Universal), la interpretación de un tejuelo, la búsqueda y elaboración de información, etc., para que poco a poco nuestros alumnos fuesen capaces de usar de manera satisfactoria y autónoma, no sólo la biblioteca escolar, sino cualquier biblioteca. Lo cual forma parte de las “capacidades necesarias para ser ciudadanos más críticos, más responsables y más libres”.

La biblioteca permanece abierta durante toda la jornada escolar. Cada grupo tiene asignada una hora semanal para acudir con su tutor/a. Además, se puede acceder a ella durante los recreos, lo que posibilita la convivencia entre alumnado de diferentes niveles y la lectura libre. Todos los días está disponible el servicio de préstamo y 114 devolución en el horario del recreo, así como en los distintos horarios que cada clase tiene asignados.

 

  • PROGRAMA DE RECICLAJE: El objetivo prioritario del proyecto es la participación del colegio y la inclusión de los valores del reciclaje en la labor educativa mediante una propuesta eminentemente práctica: “aprender haciendo”.

El reciclaje en la escuela nos proporciona una herramienta activa y pragmática, mediante la que podemos desarrollar experiencias educativas innovadoras y dinámicas. A través de sus diferentes recursos podemos trabajar un proyecto común de manera colaborativa, haciendo del reciclaje un hábito integrado en la vida y en la dinámica escolar.

Se han realizado cuadrillas de voluntarios de los cursos de 5º. Este alumnado se encarga de concienciar al resto de que en los patios no debemos tirar desperdicios al suelo, reciclar siempre que sea posible y en caso de que al final del patio quede algún desperdicio tirado, van a ir recogiendo aquello que puedan.

  • BOCA SANA: La conquista de la boca sana es un proyecto de apoyo a la acción educativa que pretende estimular el desarrollo de hábitos y actitudes saludables en relación con el cuidado de la boca. Además, es una propuesta de trabajo que pretende ofrecer, desde el ámbito educativo y sanitario, un conjunto de actuaciones relacionadas con la salud bucodental, debidamente organizadas y secuenciadas para desarrollar en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria.

El objetivo es estimular el desarrollo de hábitos y actitudes saludables en relación con el cuidado de la boca, esto estaría enmarcado dentro de los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030 aprobada por la ONU en 2015. El objetivo número 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” incide directamente en este aspecto preventivo que se trabaja en el colegio.

Este plan forma parte de unos de los objetivos institucionales y del centro. Desde Consejería se están tomando medidas para contribuir a la digitalización de las aulas que aún no cuentan con equipos y para renovar aquellos que ya están obsoletos. Como objetivos prioritarios podemos establecer los siguientes:

▪ Asegurar que el acceso a la digitalización sea universal.

▪ Mejorar los accesos WIFI y conectividades

▪ Mejorar la Competencia Digital con respecto a cursos anteriores.

▪ Motivar un creciente interés en la digitalización en todos los ámbitos.

▪ Conseguir de las tecnologías un elemento motivador en el proceso de enseñanza aprendizaje.

El colegio dispone de pizarras digitales en todas las aulas de Educación Primaria y cuatro en Educación Infantil (en una de las que falta se va a colocar una pizarra digital y en la otra hay una tablet interactiva donada por la Consejería de Educación). Cada pizarra tiene su correspondiente ordenador portátil y altavoces, por lo que cada maestro/a dispone de uno para trabajar.

Disponemos además de dos aulas de informática (una con 17 ordenadores en Primaria y otra con 12 en Infantil), con ordenadores seminuevos. Además, en el aula de Primaria, los ordenadores disponen de cámara para hacer prácticas de TEAMS. También tenemos la dotación de ordenadores en las aulas de 5º y 6º, cinco equipos nuevos implantados en el curso 21-22 que permiten al alumnado de tercer ciclo utilizarlos para el trabajo en el aula ya sea por equipos o individualmente, para la búsqueda de información y realización de proyectos sin tener que desplazarse al aula modelo TIC.

Documentación relacionada