Biblioteca

Con este proyecto pretendemos potenciar el desarrollo del hábito lector-escritor y de la competencia comunicativa de nuestro alumnado.
La biblioteca será considerada como un centro de promoción de la lectura y la escritura y un espacio de dinamización cultural, abierto a todos los miembros de la comunidad educativa. Por ello, trataremos de aprovechar al máximo todos sus recursos, fomentando no solo el conocimiento sino su uso de forma progresivamente autónoma por parte de los escolares.
Las actividades planificadas tendrán carácter interdisciplinar, de modo que puedan ser abordadas desde las diferentes áreas curriculares y desde el resto de proyectos y actividades complementarias que se desarrollen en el centro, para que todo el profesorado tenga la oportunidad de integrarse en ellas.
La perspectiva de género estará presente en el tratamiento de las actuaciones que se planifiquen, para velar por el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
Se detalla a continuación el plan de actuación previsto para el curso escolar 2019-2020
SISTEMA DE TRABAJO
Durante el mes de septiembre se dará a conocer al profesorado las líneas generales del proyecto y se planteará la posibilidad de formar un grupo de trabajo en el que se coordinarán las actividades comunes y se planificarán las propuestas de intervención para trasladar a las reuniones de niveles. Este equipo se reunirá una vez mes al mes y siempre que urja poner en común alguna propuesta.
Durante el mes de septiembre se dará a conocer al profesorado las líneas generales del proyecto y se planteará la posibilidad de formar un grupo de trabajo en el que se coordinarán las actividades comunes y se planificarán las propuestas de intervención para trasladar a las reuniones de niveles. Este equipo se reunirá una vez mes al mes y siempre que urja poner en común alguna propuesta. Cada aula tendrá asignada una sesión semanal de biblioteca y el tutor o tutora será el encargado/a de realizar el servicio de préstamo con su grupo de escolares, así como de llevar a cabo actividades de promoción de la lectura, búsqueda de documentación, etc., si lo considera oportuno. Velará por mantener el orden de los libros en las estanterías y cuidará que el espacio quede recogido, en beneficio de los siguientes usuarios/as.
La coordinadora desarrollará tareas de planificación, gestión y organización dentro del periodo lectivo, en el horario que el centro le ha facilitado.
EVALUACIÓN
Para evaluar las acciones llevadas a cabo, se hará un seguimiento trimestral contando con las aportaciones de todos los sectores implicados, con el fin de analizar la evolución del proyecto e introducir las modificaciones que se consideren oportunas a la vista de la respuesta obtenida.
La repercusión de las actividades se analizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
. Los cambios en los hábitos de lectura: estadísticas de préstamos, temática y títulos más/menos solicitados.
. Resultados de las pruebas de lectura.
. El grado de participación de los sectores implicados.
. Las propuestas que han tenido mayor/menor acogida.
. La adecuación o no de la planificación temporal.
. El grado de satisfacción.
Como instrumentos de evaluación se utilizarán fichas de seguimiento, actas de reuniones, encuestas de valoración, foros de opinión, participación en el blog, etc.
PRESUPUESTO
El centro tratará de destinar anualmente una partida presupuestaria (10% aprox. del presupuesto general) a apoyar el desarrollo del proyecto y sufragar los gastos derivados de la adquisición de fondos, compra de material fungible, detalles de protocolo (regalos para concursos literarios, visitas, etc.) e imprevistos.
