🌱 Así están nuestras Semillas de Aguacate 🌱

21/02/25

Hoy queremos compartir cómo están germinando nuestras semillas de aguacate.

En distintos estados de evolución, hay quienes sólo tienen una pequeña raíz, otras grandotas y algunas ya con plantita y todo.

🌱 Trae tu Semilla de Aguacate y Únete a la Diversión 🌱

05/11/24

¡Estamos emocionados de anunciar una nueva actividad en nuestro huerto escolar! Queremos invitaros a participar trayendo semillas de aguacate. Ésta es una oportunidad maravillosa para aprender sobre el crecimiento de las plantas, la sostenibilidad y la importancia de cuidar nuestro entorno.

¿Por qué aguacates?

Los aguacates no solo son deliciosos y nutritivos, sino que también son una excelente manera de observar el proceso de germinación y crecimiento. Al traer vuestras semillas, podréis participar en la siembra y cuidar de ellas mientras aprendéis el ciclo de vida de las plantas.

¿Cómo participar?

1. Reúne tus semillas: Si has disfrutado de un aguacate recientemente, ¡no tires la semilla! Lávala y déjala secar.

2. Trae tus semillas: Puedes traerlas a clase o al huerto en cualquier momento durante ésta y la semana siguiente.

3. Únete a la siembra: Organizaremos una jornada especial para plantar las semillas y aprender juntos sobre su cuidado.

¡Hagamos crecer nuestro huerto juntos!

Esta actividad no solo nos permitirá disfrutar de la naturaleza, sino que también fomentará el trabajo en equipo y la creatividad. Además, ¡quién sabe! Tal vez en el futuro podamos disfrutar de nuestros propios aguacates.

¡Esperamos ver muuuchas semillas de aguacate en los próximos días! Gracias por ser parte de esta emocionante aventura.

Recuperando el huerto

28/10/24

Todo el alumnado del cole ha empezado a trabajar para poner el huerto en marcha. Un equipo de familias y docentes está reimpulsando el proyecto.

A las niñas y niños de 1º, nos tocó bajar el viernes y nos encargamos de:

Alimentar la compostadora – En esta curiosa caja verde conseguimos compost, un abono natural que se obtiene gracias a la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos. Luego se usará como alimento para las plantas.

Además de cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas, residuos de origen animal, etc., también se pueden añadir ramitas, hojas secas, restos de poda, etc. Por eso estuvimos recogiendo hojas y otros residuos alrededor del invernadero: limpiamos y lo echamos en la compostadora para aprovecharlos.

Allí mismo decidimos añadir una cosa más a lo que ya reciclamos en el cole: vamos a recoger los desperdicios del aperitivo (fundamentalmente restos de frutas), para que no terminen en la montaña basura general, sino haciendo más abono.

Plantar semillas – Nos dedicamos a plantar semillas de acelga. Una bandejita de agujeritos, buena tierra en el fondo, una o dos semillitas en cada uno, la tapamos con un poquito más de tierra y la regamos. Ahora... a esperar; estamos deseando ver aparecer las plantitas del semillero. 

Preparar la tierra – Con palas, azadas, rastrillos y muchas ganas, nos pusimos a rellenar huecos y airearla. La idea es que esté lista cuando llegue el momento de colocar las plantitas que hayan nacido de las semillas.

¡Hemos trabajado mucho y lo hemos pasado genial! Gracias mamás y papá por enseñarnos.