PREMIOS DE FIN DE GRADO

Inscripción: 29 y 30 de mayo de 2025

Impreso para la solicitud de inscripcion (entregar en las oficinas del centro junto con una copia de cada una de las obras a interpretar).

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Proyecto Educativo del Centro, Cap. XV del PEC

Primera.

El Conservatorio Profesional de Música otorgará un “Premio Fin de Grado” por cada especialidad instrumental.

Los alumnos sólo podrán optar a este premio en el curso académico en el que finalicen los estudios de grado profesional.

Segunda. Requisitos de participación

El alumno deberá:

1. Obtener en el 6º curso de la especialidad instrumental una calificación final mínima de 9 (nueve).

2. Obtener en el resto de asignaturas de 6º curso una calificación media mínima de 7 (siete).

3. Registrar la solicitud de participación en las oficinas administrativas del centro en las fechas establecidas.  

Tercera. Contenido de la prueba

La prueba consistirá en la interpretación de dos obras de estilos contrastados, una libre y otra obligada de entre las que figuran en el anexo I, con una duración que no exceda de 30 minutos. La obra obligada deberá formar parte de la programación de la especialidad. En la especialidad de canto, además de la obra obligada que corresponda al tipo de voz del alumno, se interpretarán un aria de oratorio o cantata, un lied, una canción francesa o inglesa y una canción española o romanza de zarzuela. La obra libre elegida por el alumno en la solicitud de participación no podrá ser modificada con posterioridad. El orden de actuación en la prueba se determinará por sorteo público, una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes de participación. 

Cuarta.

Los aspirantes sólo podrán ser acompañados por los profesores pianistas acompañantes del centro.

Quinta. Composición del Tribunal

El tribunal estará formado por tres profesores del centro, de los cuales al menos uno deberá ser profesor de la especialidad. El presidente del tribunal deberá ser un especialista. Si hubiera varios especialistas, la presidencia recaerá sobre el de mayor antigüedad en el cuerpo. El tribunal otorgará el premio por mayoría. En caso de empate decidirá el voto de calidad del presidente del tribunal.

Sexta. Calendario

La prueba se realizará en el mes de junio. Las fechas de su realización se comunicarán individualmente a los inscritos una vez finalizado el plazo de solicitud de participación. 

Séptima. Premios

El alumnado premiado recibirá un diploma acreditativo del Premio Fin de Grado de su especialidad.

El premio fin de grado podrá quedar desierto.

El acto académico de entrega de diplomas tendrá lugar en el contexto de celebraciones de la Ceremonia de Graduación.

Octava.

La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las presentes bases.

 

Anexo: obra obligada.

1. ACORDEÓN: Sonatina – F. Fugazza
2. CANTO:

  • a. Soprano Ligera: Aria de Olimpia. Les Contes d’Hoffmann – Offenbach.
  • b. Soprano Lírico-ligera: "Je veux vivre". Romeo et Juliette – Gounod.
  • c. Soprano Lírica: Recitativo y Aria: “In quali eccessi, o Numi. Mi tradi quell’alma ingrata". Don Giovanni – Mozart.
  • d. Soprano Dramática: “Vissi d’arte". Tosca – Puccini.
  • e. Mezzosoprano: “Che farò senza Euridice". Orfeo ed Euridice – Gluck.
  • f. Contralto: “Di tanti palpiti". Tancredi – Rossini.
  • g. Tenor ligero: “Ecco ridente". Il Barbiere di Siviglia – Rossini.
  • h. Tenor lírico-ligero: “Sol può dir come si trova”, Il Re Pastore - W. A. Mozart.
  • i. Tenor lírico: “Una furtiva lacrima”, L’Elisir d’Amore - G. Donizetti.
  • j. Tenor dramático: “Celeste Aida". Aida – Verdi.
  • k. Barítono: “Tutto è disposto…Aprite un po’ quegli occhi”. Le Nozze di Figaro - W. A. Mozart.
  • l. Bajo: “La vecchia cimarra. «La Bohème" – Puccini.

3. CLARINETE: Concierto Nº 1 en Do M (1º mov.) - L. Spohr. 4. CLAVE: "Vingt Quatrieme Ordre" - Francois Couperin. 
4. CLAVE: Vingt Quatrieme Ordre - F. Couperin. 
5. CONTRABAJO: Concertino op.80 – H. Busser.
6. FAGOT: Concierto en La m para fagot y orquesta FVIII-2 - A. Vivaldi (entero).
7. FLAUTA: Sonata - Francis Poulenc.
8. GAITA: El trinu del diañu burlón”– A. Sánchez Peña.
9. GUITARRA: Variaciones sobre el tema de la Flauta Mágica - Fernando Sor.
10. OBOE: Concierto para oboe y orquesta en Do Mayor de Joseph Haydn, 1er movimiento Allegro.
11. ÓRGANO: Trio super: Herr J. C., dich zu uns wend, BWV 655 - J. S. Bach.
12. PERCUSIÓN: Preludio de la Suite Nº 1 en Sol M para violoncello BW1007 - J.S.Bach.
13. PIANO: Toccata en mi menor BWV 914 - J. S. Bach
14. SAXOFÓN: Concierto para saxofón alto y orquesta en Mi b M - A. Glazunov (entero).
15. TROMBÓN: Morceaux symphonique Op. 8 - Alexandre Guillmant.
16. TROMPA: Concierto para trompa y orquesta, Op. 8 - F. Strauss
17. TROMPETA; Concierto para trompeta y orquesta en Mi b - N. Hummel (1º y 2º mvto).
18. TUBA: Concerto in One Movement for Tuba de A. Lebedev.
19. TUBA TENOR (BOMBARDINO): Sonata para trompeta y piano de P. Hindemith.
20. VIOLA: Concierto – C. Stamitz (Primer movimiento).
21. VIOLÍN: Concierto en mi menor, Op. 64 – F. Mendelsshon (1º mov.).
22. VIOLONCELLO: Concierto N.º 3 en Sol Mayor - L. Boccherini (1º mov.).

 

PREMIADOS

CURSO 2024/2025

OBOE: Lucía del Casar Cabal

PIANO: David Bermúdez Gurdzhiya

CURSO 2023/24

GUITARRA: Alejandro López López

TROMBÓN: Mateo Valdés López

CURSO 2022/23

GAITA: Diego Lobo Tuñón

FLAUTA TRAVESERA: Madgalena Fernández Sobrino

PIANO: Eric Rovalino Ferreiro

SAXOFÓN: Rebeca San José Gil

CURSO 2021/22

PIANO: Alejandra Cortijo Busta

SAXOFÓN: Nuria Rego Falagán

TUBA: Antonio Prendes Castaño

VIOLÍN: Maeva Giresse Alonso

CURSO 2020/21

FLAUTA TRAVESERA: Alejandra Cortijo Busta

GAITA: Daniel Álvarez Mora

PERCUSIÓN: Daniel Sánchez Martínez

PIANO: Nicolás Fernández Sánchez

SAXOFÓN: Beatriz García Cueva

CURSO 2019/20

PIANO: Ramón Sobrino Cortizo

VIOLÍN: Anastasia Pichurina Esipovich

CURSO 2018/19

CANTO: María Heres Peláez

CLARINETE: Hugo Segura Jiménez

CONTRABAJO: Laura Álvarez Cao

FLAUTA TRAVESERA: Lucía Fernández Toraño

OBOE: Alba Porras Bescós

SAXOFÓN: Javier Fernández de Castro

VIOLA: Laura Torroba Bachiller

CURSO 2017/18

FAGOT: Santiago Segovia Ariza

FLAUTA TRAVESERA: Covadonga García-Truébano Menéndez

GAITA: Enol García González

OBOE: Irene Herrador Sanz

PIANO: Gabriel Ordás Fernández

CURSO 2015/16

CLARINETE: Xulián Suárez Flórez

GAITA: Javier Menéndez González

GUITARRA: Juan Ainvar Fernández Soto

ÓRGANO: Carlos García Álvarez

PERCUSIÓN: Rubén Díaz Sanz

VIOLÍN: Gabriel Ordás Fernández

VIOLONCHELO: Santiago Ruiz de la Peña García

CURSO 2014/15

GAITA: Marco Antonio Guardado del Valle

SAXOFÓN: Lucía Quintana Cuesta

TROMPA: Raquel Iglesias Méndez

VIOLONCHELO: Emilio Fernández Rivaya

CURSO 2013/14

CANTO: Óscar Castillo Arcila

GAITA: Araceli Canal Morandeira

PIANO: Alfonso Peñarroya Rodríguez

VIOLA: Sara Ballesteros Álvarez

VIOLONCHELO: Martín Álvarez Díaz

CURSO 2012/13

CONTRABAJO: Iker Sánchez Trueba

GAITA: Llorián García Flórez

PIANO: Fátima García Cabanelas

TROMBÓN: Gabriel Alfredo O'Shea Llana

VIOLA: Lucía Mullor Martínez

VIOLÍN: Ignacio Martínez Rodríguez de Aguirre

 

CURSO 2011/12

GAITA: José Luís Fernández Álvarez

PERCUSIÓN: Inés Montaña Salcedo

PIANO: David Sánchez Álvarez

VIOLONCHELO: Sofía Ogas González

 

CURSO 2010/11

PIANO: Pablo Devigo Vázquez

SAXOFÓN: Helena Maseda García

VIOLA: Martín Rodríguez Barbón

CURSO 2009/10

CLARINETE: Daniel Rodríguez Álvarez

PIANO: Andrés Martínez Gutiérrez

VIOLÍN: Isabel López Pastor

CURSO 2008/09

PERCUSIÓN: Guillermo Odriozola Gutiérrez

PIANO: Diego Ruenes Rubiales

SAXOFÓN: Pablo Martínez Rodríguez

VIOLÍN: Laura García-Monge Pizarro

CURSO 2005/06

FLAUTA TRAVESERA: Sara Illana Arias Cano

TROMPETA: Mónica Braga Ruiz

VIOLONCHELO: Clara Sánchez González

CURSO 2004/05

GUITARRA: Mario Rodrigo González

PERCUSIÓN: Roberto Díaz Arango

PIANO: Juan Andrés Barahona Yépez

TROMPA: Sara Moro Casielles

VIOLÍN: Pablo Sánchez Ojeado

VIOLONCHELO: Elisa Pidre Carballa