Proyecto Educativo

*Metodología innovadora, basada en pedagogías activas, principalmente en la pedagogía Montessori utilizando las teorías de Montessori, Gardner, Goleman, Wild, Aucouturier, Pikler, Waldorf, Pestalozzi, Malaguzzi, Kilpatrick, Dewey y las aportaciones de la neurociencia, como los pilares teóricos sobre los que se asienta el proyecto.

*Ambientes preparados para experimentar sin miedo a equivocarse.

*Material didáctico diseñado para aprender de los errores y aciertos.

*Agrupamiento de niños de diferentes edades y dependiendo de la actividad.

* Realización de proyectos a partir de inquietudes del alumnado.

* Utilización del juego como herramienta de aprendizaje (ej. Juego simbólico para adquisición de autonomía y aprendizajes de relaciones).

*Salidas y excursiones a lugares de interés cómo museos, bibliotecas, teatro o nuestro privilegiado entorno.

*Colaboraciones externas. Centro abierto a la comunidad como un camino de enriquecimiento mutuo, planteando actividades y programas de mejora, aprendizaje...

*Colaboración de las familias para favorecer una comunicación y participación real en el proyecto educativo. Para ello se involucra a madres y padres en jornadas formativas relacionadas con aspectos pedagógicos, didácticos y educativos variados (educación ambiental, educación creativa, educación emocional, …).