Instalaciones y Espacios
Estamos ante una escuela centenaria, construida y donada por D. Manuel González Martínez, antiguo indiano.
Es un centro pequeño, consta de una sola planta a nivel de calle, pero con un aula de amplio espacio diáfano, muy luminoso, comunicado con un pequeño patio de asfalto y una zona verde de patio con algún columpio.
Fachada
Aula unitaria y sus ambientes
El aula está distribuida en ambientes preparados, acogedores y seguros, con materiales educativos ricos, diversos y en gran parte autocorrectivos, al alcance de los niños, favoreciendo así su independencia y afán de conocimiento.
Los ambientes que forman el aula son:
Entrada/hall: es la zona de bienvenida para toda la comunidad educativa. Está
ambientada con el fin de crear una llegada acogedora. En ella se
encuentra el distribuidor, espacio determinado para que el alumnado coloque sus objetos
personales (pertenencias, zapatillas de casa, ropa de cambio, …).
Baños:
dónde trabajar el
cuidado personal, en él encontraremos caja de pañuelos, espejo, cada niño/a tendrá su
propio cepillo de dientes, toalla, etc.
Área de vida práctica:
en ella se realizan ejercicios sencillos y
actividades del día a día, imprescindibles para adaptarse al medio y a su cultura. Algunas
presentaciones de esta área son: vaciar agua de una jarra a otra, doblar
telas, lavar una mesa, barrer, cuidado de una planta, marcos de vestir,
cuidado de una mascota…
Área sensorial:
compuesta por materiales enfocados a trabajar el
refinamiento de los sentidos.
Algunos ejemplos de los materiales que allí podemos encontrar son: la
torre rosa, tablas de áspero y liso, cilindros de sonido, botellas de
sabores, cuerpos geométricos, cajas de triángulos constructores, formas de
tierra y agua...
Zona de limpieza: con escoba, pulverizadores de agua, bayetas… que las utilizarán
cuando lo necesiten de la forma más autónoma posible.
Laboratorio de idiomas: con materiales específicos de inglés.
Área de lengua:
es un ambiente rico en comunicación entre los/as niños/as con un
rincón de lectura, con libros variados tanto en formato como en temática y donde se
trabaja el cuidado de los libros. Con estímulos culturales se utiliza para
la práctica del lenguaje de cortesía cuando recibamos visitas… El/la
niño/a en esta área, explora por medio del movimiento, con actividades,
presentaciones, juegos... Aquí se encuentran con
materiales
para trabajar la
gramática, el
análisis de la lectura
o
lectura interpretativa
como son: nomenclaturas, juegos de sonido, pizarras, letras de lija,
libritos fonéticos, presentaciones de gramática...
Área de matemáticas:
Las matemáticas se van formando en la mente del niño mientras va
interactuando con el mundo, a través de la observación y la experiencia
sensorial, por este motivo, este ambiente le brinda
material manipulativo
que les permitan la exploración y descubrimiento de conceptos que de otra
manera serían demasiado abstractos.
Podemos encontrar, por ejemplo: barras numéricas, números de lija, cubos multibase, introducción al sistema decimal con cuentas, con tarjetas, juego de las estampillas, tablero de la suma, ábacos... también se incluye una zona de tienda/mercado.
Área de CIENCIAS y conocimiento del entorno: mesa de la naturaleza, mapas, globos terráqueos.
Zona de
libros de consulta:
biblioteca con libros relacionados con el área de ciencias.
Zona de geografía e historia:
zona de mapas, banderas, sobres de geografía, historia del reloj, del
calendario...
Zona de ciencias naturales:
materiales y libros de consulta sobre botánica, animales…
Zona de nuevas tecnologías:
destinado a la búsqueda de información para ayudar en el desarrollo de los
proyectos que tenga en marcha el alumnado.
Ambiente de expresión artística con distintas posibilidades:
Zona de
dibujo y pintura:
basado en la técnica de Arno Stern.
Zona de
manualidades:
papiroflexia, creaciones con materiales naturales...
Zona de
modelado: arcilla,
pasta de sal…
Zona de
experimentación con la luz:
mesa de luz, juegos de sombras…
Juego simbólico y construcciones: dedicado al juego libre con
material desestructurado y abierto
que permite trascenderlo y darle la forma que vaya mejor según las
necesidades, encontrando incontables utilidades, formas y usos, para
combinarlo y relacionarlo con otros objetos hasta llegar a darle ese
contenido que lo ayuda a poder nutrir la experiencia de su momento de
aprendizaje.
En este ambiente da oportunidad para que los/as niños/as puedan ir creando nuevos espacios. Se facilitan materiales para el juego y la construcción, como piezas sueltas, telas, lazos, animales, materiales naturales, materiales de reciclaje,..
Aula polivalente
Se trata de un espacio bastante diáfano de uso compartido con usuarios ajenos a la escuela.
Se utiliza como
Zona de psicomotricidad:
para trabajar e intentar cubrir las necesidades motrices de los/as más
pequeños/as. Disponiendo para ello de estructuras móviles para trepar,
colgarse, balancearse, reptar,
saltar, módulos acolchados, cajas de
cartón...con los que se trabajan diversas áreas como, por ejemplo, propuestas
de psicomotricidad vivenciada con juegos, cuentos motrices e instrumentales,
yoga, deportes, baile, teatro...
En este espacio se dan tiempos de uso libre y otros en los que se llevan a cabo talleres/exposiciones de distintas áreas (ciencias, apicultura, viajes, etc.) o celebraciones.
Exterior (patio)
Este espacio cuenta con zonas para saltar, arenero, columpios, cinta de equilibrio, mesa de agua, huerto, y artículos para deportes o juegos tradicionales (pelotas, cuerdas, raquetas, bolos…).
Se utiliza, además, como
Zona de almuerzo:
para comer el almuerzo que traigan de casa.
Sala de dirección y profesorado
Es la sala dónde se encuentra el equipo informático para dirección y profesorado, equipo de impresión, plastificadora y material de oficina y papelería. Se utiliza también como zona de almacenaje de material educativo e incluso dispone de mesa para realizar actividades puntuales con el alumnado de infantil (cómo presentaciones sensoriales, o de idiomas)
