Proyectos interdisciplinares

Presentación

El curso escolar 2024/25, el CPEB Carlos Bousoño ha sido un hervidero de creatividad y aprendizaje, gracias a la implementación de diversos proyectos interdisciplinares. ¡Descubre cómo hemos conectado diferentes asignaturas para ofrecer una experiencia educativa única!

1. Proyecto "Dibújame un Planeta" (Basado en "El Principito")

Inspirados en la eterna obra de Saint-Exupéry, "El Principito", hemos embarcado a nuestro alumnado en un viaje de descubrimiento a través del proyecto "Dibújame un Planeta".

Desde el departamento de Francés, se ha contribuido activamente a la integración de este proyecto en varios niveles educativos. El alumnado de 1º y 4º de ESO ha participado en la grabación de capítulos de "Le Petit Prince" en francés, mejorando su pronunciación, dicción y expresión oral, así como su motivación e implicación afectiva con el texto. Además, se han diseñado y aplicado estaciones de aprendizaje centradas en los personajes de la obra, especialmente adaptadas a 1º y 2º de ESO, promoviendo el trabajo cooperativo y la autonomía.

En la asignatura de Atención Educativa, el alumnado de 1º y 4º de ESO ha preparado figuras para una exposición vinculada a "Le Petit Prince" y ha elaborado pequeños capítulos originales inspirados en el universo del principito. Estas actividades han permitido trabajar de forma integrada competencias lingüísticas, creativas y sociales, reforzando el valor del trabajo interdisciplinar y la inclusión de todos los perfiles de alumnado.

Desde la materia de Geografía e Historia de 1º de ESO, se han explorado los diferentes tipos de paisajes, sus características, distribución geográfica y las adaptaciones de seres vivos y sociedades humanas. El alumnado ha elaborado ocho maquetas representando paisajes como el ecuatorial, tropical, desértico, oceánico, mediterráneo, continental, polar y de alta montaña. Para conectar con "El Principito", cada maqueta incluía una representación del personaje, ya sea como dibujo o figura, imaginando al principito viajando y reflexionando sobre cada paisaje. Además, cada estudiante ha añadido una breve reflexión o cita del libro relacionada con su paisaje, conectando la geografía con el mensaje filosófico de la obra. También se han diseñado estaciones de aprendizaje para repasar los paisajes de forma activa y dinámica.

Desde la materia de Gallego-Asturiano de 1º y 3º de ESO, se han realizado traducciones de párrafos del libro, haciendo hincapié en el vocabulario. Se ha investigado, resumido y descrito a los personajes del Principito en fichas de colores, incluyendo su simbolismo y valores. Cada alumno ha creado un lapbook con los diferentes tipos de planetas del libro, describiéndolos, relacionándolos con los personajes y explicando su simbolismo, además de crear y describir su planeta ideal. También han recopilado las frases más representativas del libro y han creado sus "nubes de frases" traducidas al gallego-asturiano.

Desde el departamento de Filosofía, en la asignatura de Filosofía de 4º de ESO, se ha desarrollado la actividad "¿Qué mundo queremos?". El alumnado ha diseñado una sociedad que quedaría ilustrada en un nuevo planeta de "El Principito", aplicando conocimientos de filosofía política, democracia y sociedad. Cada estudiante eligió un ámbito (Educación y Cultura, Salud y Bienestar Social, Economía y Trabajo, Justicia y Derechos Humanos, y Medio Ambiente y Recursos Naturales). Posteriormente, han colaborado para elaborar una constitución que refleje los principios y valores de esta sociedad ideal y han expuesto sus decisiones de manera colaborativa. Se ha aplicado también la formación en Estaciones de aprendizaje para 3º y 4º de ESO, con 4 estaciones: Tablero filosófico, Resuelve el dilema, Línea de tiempo filosófica y Detecta la falacia.

 

2. Proyecto "Leonardo no es solo una tortuga" (Basado en Leonardo da Vinci)

Con el proyecto Leonardo no es solo una tortuga, hemos explorado la fascinante vida y obra de Leonardo da Vinci, descubriendo su genio y su impacto en diferentes campos.

Desde la asignatura de Lengua Extranjera (Inglés), se han creado actividades adaptadas a cada etapa educativa. En Educación Infantil, se diseñaron puzles en Canva con diferentes niveles de dificultad. En Educación Primaria, se llevaron a cabo diversas actividades: en 1º y 2º de primaria, colorearon una "Mona Lisa" en blanco y negro según indicaciones ; en 4º, ordenaron una biografía sencilla de Leonardo da Vinci creada por ChatGPT ; en 5º, recrearon modelos de inventos de Leonardo da Vinci ; y en 6º, siguiendo un modelo de diario de Leonardo da Vinci creado por ChatGPT, elaboraron su propia hoja del diario.

En Cultura Asturiana (5º y 6º de primaria), se realizaron dos actividades: en la primera, se imaginaron a Leonardo nacido en Asturias y preguntaron a la IA (Gemini) cómo sería, para luego cada alumno dibujar a un "Leonardo modo asturiano". En la segunda actividad, sin herramientas digitales, pensaron qué invento podría haber creado Leonardo si hubiera sido asturiano. Todos estos trabajos formaron parte de una exposición en el colegio, junto con otras asignaturas. También se crearon tarjetas para estaciones de aprendizaje relacionadas con Leonardo da Vinci.

Con los grupos de 5º y 6º de Primaria en la asignatura de Sociales, se elaboraron pequeñas biografías de Leonardo da Vinci, haciendo hincapié en sus inventos. Surgió la idea de representar algunos de ellos, investigando acerca del tornillo aéreo, precursor del helicóptero. Se experimentó con medidas y la distribución de las hélices hasta conseguir móviles que giraran como un helicóptero. Finalmente, se realizaron sesiones con el alumnado de Educación Infantil (cuyo proyecto del segundo trimestre trataba sobre Leonardo da Vinci), donde el alumnado de 5º y 6º monitorizó a los más pequeños para que cada uno realizara y probara su "Helicóptero" en una sesión conjunta de Psicomotricidad y Educación Física. Aquí va la foto de los helicópteros de Leonardo en funcionamiento o de la exposición.

 

3. Proyecto "Esencia Boal" (Programa de radio del centro)

"Esencia Boal" es nuestro programa de radio del centro, una iniciativa que busca dar voz a nuestro alumnado y comunidad educativa.

El proyecto "Esencia Boal" ha sido un espacio donde el alumnado de 1º y 4º de ESO ha participado en la grabación de capítulos de "Le Petit Prince" en francés, lo que ha favorecido la mejora de la pronunciación, la dicción y la expresión oral, así como su motivación e implicación afectiva con el texto. Este programa de radio se enmarca dentro de las actividades que buscan integrar diferentes áreas del conocimiento y desarrollar habilidades comunicativas en un entorno dinámico y motivador.

Os invitamos a que nos busquéis en plataformas como Spotify y disfrutéis con algunos de los episodios que se crearon a lo largo de este curso.

 

 

Conclusiones finales muy positivas :

La implementación de proyectos interdisciplinares en el CPEB Carlos Bousoño ha sido un rotundo éxito. Desde los departamentos de Francés, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Atención Educativa, Lengua Extranjera (Inglés), Cultura Asturiana, Gallego-Asturiano, y Filosofía, se ha demostrado un compromiso excepcional con la innovación educativa.

Estos proyectos no solo han permitido trabajar de forma integrada competencias lingüísticas, creativas y sociales, sino que también han reforzado el valor del trabajo interdisciplinar y la inclusión de todos los perfiles de alumnado. La participación activa del alumnado en actividades tan diversas como la grabación de audios, la creación de maquetas, la elaboración de biografías, la construcción de inventos y el diseño de sociedades ideales, demuestra el impacto positivo de estas metodologías en su motivación y aprendizaje. ¡Estamos seguros de que estas experiencias dejarán una huella duradera en nuestros estudiantes y continuaremos apostando por un aprendizaje conectado y significativo!