Agrupaciones de centros
Proyecto Agrupaciones de Centros (MECyFP)
Rutas Naturales para compartir (Cursos 2021/22 y curso 2022/23)
El aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro entorno, el fomento de la cultura emprendedora, la utilización de las TIC, la creación de valores como el respeto, la tolerancia, el ecologismo, la conservación del entorno y poner en valor nuestra cultura, son, entre otros, los pilares básicos sobre los que, desde el CPEB Carlos Bousoño, se trabaja.
Por ello, consideramos que este proyecto, que se basó en crear cuadernillos interactivos sobre Rutas Naturales cercanas a cada centro con la Plataforma Genially, para posteriormente, compartirlas con las familias, toda la comunidad y los colegios de las otras comunidades/ciudad autónoma, encajó a la perfección con nuestra filosofía de trabajo y la tan necesaria renovación de las metodologías que se utilizan dentro del aula. Además el hecho de trabajar con otros centros educativos (en nuestro caso CRA La Espiga de El Torviscal en Extremadura y CEIP Maestro Juan Morejón de Ceuta) nos proporcionó la posibilidad de compartir experiencias y permitir a nuestro alumnado abrirse al exterior y tener una visión más global del mundo que nos rodea.
Se construyó un proyecto, que no solo se ajustaba a la programación del aula, sino que fomentó la cultura emprendedora desde la transversalidad en el curriculum del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Se utilizó el Aprendizaje Servicio como forma de aprender y mejorar nuestra localidad, el entorno y la sociedad.
Steam- ULA tu entorno con creatividad (Curso 2023/24 y curso 2024/25)
La elección del proyecto nace de la necesidad de impulsar las metodologías activas para fomentar la inclusión, creatividad y el pensamiento computacional, esto nos conduce a reestructurar los espacios y reflexionar sobre la incorporación de las herramientas y dispositivos electrónicos como soporte en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por este motivo, este proyecto, de una agrupación de seis centros nacionales y dos equipos de investigación, se centra en desarrollar metodologías basadas en la inclusión, la creatividad y el pensamiento computacional a través de proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en espacios innovadores como el Aula del Futuro (AdF).
El título del proyecto “STEAM-ula tu entorno con creatividad” (Estimula tu entorno con creatividad), viene a sintetizar un cúmulo de inquietudes y motivaciones compartidas entre la agrupación creada y giran en torno a:
-
La reestructuración de espacios basándonos en el proyecto Aula del Futuro y la formación de metodologías activas inclusivas.
-
El desarrollo de la creatividad y competencia digital mediante formación y actividades para docentes y alumnado con Proyectos STEAM que fomentan y apoyan el currículo y el conocimiento de nuestro entorno, la convivencia y el intercambio de proyectos entre centros para ampliar conocimientos con los centros extremeños agrupados y compartir recursos educativos en abierto.
-
La evaluación del impacto de transformación de espacios Aula del Futuro y el cambio de metodologías activas inclusivas apoyadas de recursos digitales.
La dimensión del trabajo será abordada desde el aula, pero la implicación de la comunidad educativa será imprescindible, pues son muchas las personas, instituciones y entidades, las que participarán en la ejecución de este proyecto.
El producto final será un Sites o blog de cada centro, conformado por todas las actuaciones llevadas a cabo durante el proyecto, con la finalidad de promocionar y dar a conocer nuestras localidades y comunidad autónoma. Comenzaremos desde el entorno más cercano, nuestros centros educativos, para luego adentrarnos en la historia, cultura y tradiciones, conocer las principales construcciones, edificios y monumentos, los espacios naturales (flora y fauna) del municipio, escritores, artistas, deportistas, gastronomía… y todo aquello que enriquezca el patrimonio cultural. Con el fin de mostrárselo a los compañeros y compañeras en los viajes que realicemos y crear una GUÍA LOCAL INTERACTIVA, que se presentará y difundirá a toda la comunidad educativa.
Su desarrollo se trabajará desde todas las áreas y competencias como se explica en el plan de trabajo. En esta agrupación, los centros educativos son muy heterogéneos por sus condiciones de inmigración, multiculturalidad, rural, urbano, integrados… Hemos decidido participar con estudiantes de 3er ciclo de Educación Primaria, debido a la transversalidad que implica realizar proyectos STEAM inclusivos que favorecen el pensamiento crítico (Mamani et al., 2023) y que, cada vez desde edades más tempranas se utilizan dispositivos tecnológicos y destrezas de programación en educación como apoyo en la enseñanza-aprendizaje y resolución de problemas para desarrollar habilidades del Siglo XXI (Ma et al., 2021).





