Programa Erasmus +
09/06/21
¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ entró en vigor el 1 de enero de 2014 y cubrirá el periodo 2014-2020, enmarcado en la estrategia Europa 2020.
En materia educativa abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas.
Erasmus+ integra los programas existentes en el Programa de Aprendizaje Permanente y también los programas de educación superior internacional (Comenius, Leonardo da Vinci, Grundtvig, Erasmus Mundus, etc.).
Se centra en el aprendizaje formal e informal con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores y trabajadoras.
Objetivos del programa
- Mejorar el nivel de aptitudes y competencias básicas, teniendo especialmente en cuenta su pertinencia en el mercado de trabajo y su contribución a la cohesión de la sociedad, aumentando las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje y reforzando la cooperación entre el mundo de la educación y la formación y el mundo laboral.
- Impulsar las mejoras en la calidad, la excelencia en la innovación y la internacionalización en las instituciones de educación y formación, en particular potenciando la cooperación transnacional.
- Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y promover la amplia diversidad lingüística de la Unión Europea y la sensibilización intercultural.
- Promover la aparición y la concienciación de un espacio europeo de aprendizaje permanente, diseñado para apoyar las reformas de las políticas nacionales y la modernización de los sistemas educativos y de formación, en particular impulsando la cooperación política y un mejor uso de las herramientas de transparencia y reconocimiento de la UE y la difusión de las buenas prácticas.
- Potenciar la dimensión internacional de la educación y la formación, en particular mediante la cooperación entre el programa y las instituciones de los países asociados en el ámbito de la Formación Profesional y la Educación Superior, aumentando el atractivo de las instituciones europeas de Educación Superior y apoyando la acción exterior de la Unión Europea, incluidos sus objetivos de desarrollo, mediante la promoción de la movilidad y la cooperación entre el programa y las instituciones de Educación Superior de los países asociados y el desarrollo de las capacidades previstas en los países asociados.
Prioridades
- Reducir las tasas de abandono escolar temprano y mejorar los niveles de logro del alumnado con mayores dificultades.
- Impulsar la colaboración de educación y empleo y desarrollar nuevas titulaciones en áreas de crecimiento potencial o que presentan carencias referentes a cualificación del personal.
- Reducir el número de adultos con baja cualificación mediante incentivos para la formación, validación de aprendizajes no formales e informales y proporcionar oportunidades de aprendizaje según la demanda.
- Promover la equidad y la inclusión facilitando el acceso de los participantes que proceden de entornos desfavorecidos y tienen menos oportunidades.

