El actual edificio del Colegio La Gesta fue inaugurado en el año 1957. Vino a sustituir a la antigua Escuela Graduada Aneja a la Normal -la actual Facultad Universitaria de Formación del Profesorado- que funcionaba desde mucho antes en el número seis de la calle Quintana.
Tras la guerra Civil, Oviedo contaba con pocas escuelas y el Colegio fue construido en un inmenso descampado conocido como "campo de Maniobras" en Llamaquique, en aquel entonces a las afueras de la ciudad. No existían los edificios de las Facultades, ni la Plaza del Fresno, ni las casas de los Maestros; únicamente chalets rodeados de jardines frente al Sanatorio Blanco y una vieja casa con su hórreo situada en las proximidades del mismo. Más arriba se extendía el barrio de el Cristo: casas de planta baja con grandes espacios de jardines y huertos. Viejos postes orillaban la carretera en parte de adoquines y en parte de tierra, sin aceras, que enlazaba Pérez de la Sala con la calle Padre Vinjoy y con la de El Cristo en línea recta.
El Centro de Oviedo fue creciendo a la par que lo hacía el C.P. Gesta. Crecía su alumnado. Esto hizo necesario que en 1972 se construyera el pabellón sobre columnas en el patio posterior. Se ampliaron cinco aulas, la biblioteca, el gabinete de Psicología y Orientación Escolar -con biblioteca propia y específica- y una tutoría para profesores.
Sin duda, el cambio más significativo de nuestra Historia se produjo en 1985 cuando la Educación pasó en España a ser mixta, y fruto de ello, Gesta I y Gesta II -niñas y niños- pasaron a compartir aulas. Este cambio, fomentó que desde 1983 fuesen varios los esfuerzos en unificar ambos centros que con el modelo de enseñanza mixto, no tenían sentido separados.
Sin embargo, no fue hasta el año 2016 cuando esta fusión pasó a ser efectiva, fusionándose ambos Centros Gesta I y Gesta II en uno: el C.P. Gesta.
Los cambios no sólo han afectado a la estructura y al espacio físico. El Colegio, que cuenta con las etapas de Infantil y Primaria, ha ido adaptando su línea pedagógica a los diferentes e importantes cambios realizados en la enseñanza. De las famosas Enciclopedias se pasó a las Unidades Didácticas y proyectos; el desarrollo como Colegio Bilingüe Español-Inglés que persigue su internacionalización -además de ofertar extraescolares de Francés, Chino y otros idiomas-; o la implantación de las Nuevas Tecnologías y la robótica, indican que el colegio no es algo estático, sino que se encuentra en permanente cambio, en constante actualización y adaptación a las nuevas corrientes pedagógicas para dar un mejor servicio a la Comunidad Educativa.
Sus aulas han tenido el orgullo de formar a reconocidas personalidades de nuestro país en diferentes campos que van desde la Medicina, las Ciencias, el Derecho, el Magisterio o la política, a las Artes, la Literatura- con Premios Cervantes incluído- y el Deporte -destacando incluso campeones del mundo-. Como de todo nuestro alumnado, nos sentimos orgullosos de formar personas íntegras, capaces de adaptarse a las diferentes circunstancias y retos a los que se enfrentarán en su vida personal, social y laboral.
