♦ PROYECTO: “CONQUISTA DE LA BOCA SANA”.

LA CONQUISTA DE LA BOCA SANA es una propuesta de trabajo que pretende ofrecer, desde el ámbito educativo y sanitario, un conjunto de actuaciones relacionadas con la salud bucodental. Durante el presente curso escolar, pretendemos continuar trabajando con este proyecto para potenciar hábitos y actitudes saludables en relación con el cuidado de la boca.

♦ PROYECTO: “YO CUENTO TÚ PINTAS, ELLA SUMA…”.

Yo cuento, tú   pintas, ella   suma... aborda   de   manera   curricular   diferentes contenidos con perspectiva promotora de salud y de género.  Las materias en las que se desarrollan estos contenidos, que van desde la alimentación saludable hasta la educación afectivo-sexual.

♦ PROYECTO: “EPS TOMA EL TIMON”.

El Programa “¡EPS! Toma el Timón” es un recurso educativo creado para trabajar en los ámbitos escolar y familiar la prevención del consumo de drogas fomentando la Educación y la Promoción de la Salud (EPS) Se pretende favorecer que el alumnado construya de manera positiva e íntegra su personalidad desarrollando herramientas personales que les permitan desenvolverse en su vida diaria, a través de la promoción de estilos y hábitos de vida saludable.

♦ PROYECTO: “¡UNA BIBLIOTECA DE CINE!”

La Biblioteca Escolar de nuestro centro es un espacio educativo y un instrumento de innovación y apoyo que posibilita el desarrollo integral de nuestros alumnos favoreciendo la transversalidad, el acceso a la cultura en igualdad de condiciones y el fomento de la lectura.  Es un espacio vivo e integrado dentro de nuestra comunidad educativa siendo referente para la convivencia escolar.

Día a día vamos ampliando, dentro de nuestras posibilidades, la entrada de todo tipo de material que contribuya a dotar al espacio de un mayor número de recursos que ayude a conseguir nuestro objetivo: el gusto por los libros, a través de actividades de animación y promoción de la lectura y   de actividades para el desarrollo de la competencia informativa y digital.

♦ PROYECTO: “LAS TICS”.

Somos consciente de la nueva realidad tecnológica del momento. Las nuevas tecnologías han irrumpido con gran fuerza en el seno de nuestra sociedad, introduciéndose en todos los ámbitos de trabajo. Afortunadamente, la educación no se ha quedado al margen, y desde nuestro centro creemos conveniente estar lo más actualizados posible en cuanto a equipamiento tecnológicos y formación en este ámbito para dotar a nuestro alumnado de herramientas que favorezcan su participación en distintos aspectos de la vida diaria, así como de la vida del centro. Además, de dinamizar la vida del centro y establecer cauces de colaboración y comunicación con las familias.

♦ PROYECTO COOPERATIVA “ARCOSAN”. 

A través del proyecto Emprender en Mi Centro (EMC) promovido por Valnalón Educa,
que lleva funcionando diez cursos escolares en el centro, se ha creado la Cooperativa Arcosan, en la que el alumnado fabrica productos para posteriormente vender en uno o varios mercados (siempre que la situación sanitaria lo permita).
Para la consecución de este proyecto participa en la cooperativa el alumnado de
TVA y EBO 2, que con ayuda del profesorado gestionan la cooperativa y han de tomar decisiones
sobre:
• La aportación de capital social.
• La imagen corporativa.
• La elección de cargos directivos.
• Los productos que se van a fabricar.
• Cálculo de los precios de venta al público.
• Diseño del puesto de venta.
• Responsabilidad social corporativa.

El proyecto finaliza con la venta de los productos en el mercado, donde se atiende a la clientela y se maneja el dinero. Por otro lado, la cooperativa nos sirve como otro recurso más para poder realizar salidas educativas y de carácter social con los ingresos obtenidos en las ventas. Para ello, se trabajará conjuntamente con la representante de Valnalón (María del Canto De la Iglesia Ordoñez), participando en distintos talleres a lo largo del curso.

♦ PROYECTO “REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO ESCOLAR”.

En el CEE Santullano se generan diariamente una gran cantidad de residuos de muy diversa procedencia. Por un lado, se producen residuos de papel y cartón en las aulas, fotocopiadora, impresora...  Por otro, en el comedor escolar y el tentempié saludable se generan distintos residuos sólidos urbanos: materia orgánica, embalajes y cajas (papel y cartón), envases de plástico (botellas, tetrabriks, etc.)  y latas, así como vidrio.  Además, en nuestro colegio se producen una importante cantidad de residuos vegetales (césped, restos de poda...) a consecuencia de las actividades de horticultura y jardinería.

En nuestro centro escolar, dadas las características de nuestro alumnado, intentamos fomentar, en la medida de lo posible, su autonomía en el día a día y su capacidad parar realizar tareas básicas.  En este sentido, uno de los trabajos que puede promocionarse y desarrollarse en el centro educativo es la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

 En esta misma línea de formación y sensibilización ambiental encaja la agricultura ecológica, un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y que produce alimentos   de   gran   calidad.   Las   técnicas   y   principios   en   los   que   se   basa   la   hacen especialmente apropiada para su aplicación en huertos destinados a la educación ambiental.

Por esta razón, dada la utilidad del huerto ecológico como recurso para la educación ambiental, se intentará aplicar este sistema de producción en las actividades llevadas acabo en el taller de huerto y jardinería existente en el colegio.

Todos estos motivos justifican la inscripción de nuestro centro en la Red de Escuelas por el Reciclaje, un espacio para la formación y sensibilización ambiental sobre la correcta gestión de los residuos y su repercusión en el desarrollo sostenible.

♦ PROYECTO: “EL CUERPO HUMANO Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE”

La búsqueda de un modelo de vida más sostenible pasa por entender la necesidad de cambiar aspectos y rutinas cotidianas que pasan a modificar nuestro entorno cuidando el medio ambiente y viviendo más en armonía con la naturaleza.  En este sentido la implantación de un taller de estas características en el Centro permitiría apostar por la sostenibilidad a través de la autosuficiencia.

El CEE de Santullano y en concreto la Etapa de TVA tiene fundada una cooperativa que engloba una filosofía para un modelo de vida más sostenible y autosuficiente, integrando la agricultura a través del trabajo de invernadero; cultivando alimentos ecológicos de primera necesidad. Sin desdeñar otras funciones y trabajos como el desarrollo de la artesanía; a través de la elaboración de abalorios (pulseras, pendientes, collares) e instrumentos como posavasos o marcos para cuadros. Todo ello teniendo en cuenta siempre los principios de las tres R: reducir, reciclar, reutilizar.

 La continuación del proyecto de Salud de “El Cuerpo Humano y Alimentación Saludable”, permitiría aportar a esta cooperativa basada en estos principios de sostenibilidad y autosuficiencia un paso más allá en esta evolución. Desarrollaremos en nuestro alumnado aquellas competencias (y por tanto integraremos los conocimientos y las habilidades) para elaborar desde la perspectiva artesanal productos de primera necesidad como son los alimentos, apoyando de esta manera a los principios filosóficos que subyacen en este Centro y en la propia cooperativa.

Durante  el  presente  curso  y  teniendo  en  cuenta los “Centros de interés”  y  el  “Trabajo  por  Proyectos”  que  se  va  a  realizar  entre  las diferentes  Etapas Educativas (de forma coordinada y consensuada) el Proyecto de Salud incluye dentro de los contenidos a trabajar un apartado destinado a “El Cuerpo Humano” por ser este u Centro  de  Interés  que  se  planteó  de  forma consensuada  a  principio  de  Curso  como  un Proyecto  de  Centro  a  trabajar  durante  el primer trimestre. No obstante, el Proyecto de Salud lo incluirá de forma recurrente durante los tres trimestres del Curso para trabajar y afianzar los contenidos relacionados con el mismo, en concreto con las Etapas de TVA y parte del alumnado de EBO  2.  El alumnado seleccionado para formar parte y trabajar dentro del Proyecto reúne las capacidades e intereses mínimos considerados necesarios para ello (después de la realización de una Evaluación Inicial para determinar las competencias, habilidades, destrezas y actitudes del mismo).

♦ PROYECTO: “DIVERTIPATIOS”

El tiempo dedicado al recreo supone un espacio de interacción donde el alumnado pasa muchas horas de su jornada a lo largo del curso escolar. En este espacio el niño/a aprende y desarrolla de manera voluntaria aspectos fundamentales para su desarrollo mental, físico y social. Los alumnos/as disponen de un espacio abierto donde pueden elegir libremente las 
actividades que quieren realizar para canalizar su energía y buscar experiencias de diversión y placer.
Este proyecto está orientado a diversificar y dinamizar los patios de recreo, fomentando la actividad física y la socialización, manteniendo a su vez las pautas de distancia interpersonal.
 

♦ PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE  ESCUELAS INCLUSIVAS DE LA FUNDACIÓN DEL REAL SPORTING DE GIJÓN

Con el propósito de fomentar el deporte, contribuir a la mejora de la calidad de vida y promover la inclusión social del alumnado con discapacidad intelectual, nació el proyecto de las Escuelas Inclusivas del Sporting Genuine. Una iniciativa pionera enmarcada dentro del acuerdo de Fundación Mareo y la Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias, que ha posibilitado la creación de escuelas de fútbol en todos los colegios públicos de educación especial de Asturias. Durante el presente curso 2024/25, participaremos nuevamente en este programa ya que resultó muy beneficioso para nuestro alumnado y el resultado obtenido fue más que satisfactorio.

♦ PARTICIPACIÓN EN LA LIGA EQUAL DE BALONCESTO

iniciativa promovida por la Federación de Baloncesto del Principado y que aglutina a diversos colegios de educación especial y centros de apoyo a la integración. Con la colaboración del club de baloncesto Villa de Mieres, estamos acompañados semanalmente en los entrenamientos, y en las concentraciones mensuales, que tienen lugar desde noviembre hasta mayo, donde nos desplazamos para jugar contra el resto de equipos. El propósito de la actividad es poner en común al alumnado del centro con estudiantes de otros centros a través del deporte, introduciéndonos en la práctica de un deporte diferente a los habituales, al tiempo que disfrutan de experiencias nuevas para ellos/as.

♦ PROYECTO: “TALLER DE RADIO”

La radio es una herramienta que aplicada al contexto escolar abre un conjunto de posibilidades respecto a las actuaciones que desde él se realizan; no solamente como una herramienta novedosa que pueda resultar atractiva al alumnado, sino como una forma de llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje de forma atractiva, o también como un medio para generar comunidad en el contexto escolar.