PROGRAMA ETWINNING 2024
20/02/24
Para desarrollar las competencias de nuestros estudiantes y darles una mayor conciencia europea trabajando a nivel internacional, vamos a participar este curso en dos proyectos E-TWINNING:
1º A 4º curso: BUILDING INCLUSIVE COMMUNITIES
El proyecto eTwinning titulado ‘Building inclusive communities’ se desarrollará con centros de Grecia, Turquía y Polonia, de febrero a junio de 2024.
Este proyecto estará relacionado con el proyecto de innovación de nuestro colegio y nos centraremos en crear señales y carteles para promover la inclusión de las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es concienciar y hacer comprender los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad y animar a todos a actuar para crear una sociedad más inclusiva. Con este proyecto, esperamos inspirar la creatividad y la colaboración entre alumnos de primaria de distintos países, al tiempo que fomentamos la empatía, el respeto y la amabilidad hacia los demás. Nuestro lema será. ¡Marquemos juntos una diferencia positiva en el mundo!
Es un proyecto pensado para realizar con alumnado de 1º a 4º.
Esta es una breve descripción del Work Process:
Cada escuela será responsable de organizar las actividades y preparar los materiales para el proyecto. Dividiremos este proyecto en las siguientes partes:
1. Febrero de 2024
- Presentación del proyecto a toda la comunidad escolar (a cargo del coordinador del proyecto)
- Reunión de coordinadores eTwinning (videoconferencia entre los coordinadores de los centros escolares para gestionar todas las actividades del proyecto)
- Rincón del proyecto eTwinning (a cargo de cada centro escolar)
- Padlet del proyecto /Páginas del Twinspace (coordinador).
2. Marzo de 2024
- •Forjando conexiones: videoconferencia entre centros escolares
- Logotipo del proyecto
- Aprendiendo sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad
3. Abril de 2024
- Diseñar carteles y señales para ayudar a las personas con discapacidad en pueblos o ciudades utilizando materiales reciclados.
- Proyectos de los alumnos en Padlet
4. Mayo de 2024
- Juego de preguntas del proyecto con la contribución de todas las escuelas asociadas
- Videoconferencias entre los centros escolares
5. Junio de 2024
- Exposición final
- Evaluación
5º-6º curso: ECO-CITIZENS OF THE FUTURE
En este proyecto, colaboraremos con escuelas de Rumanía, Portugal, Croacia, Turquía e Italia para emprender acciones de cuidado del medioambiente en nuestros respectivos países, y así daremos continuidad al proyecto medioambiental "Mensaje en una botella" y lo enlazaremos con el Proyecto de Innovación "Educando, Innovando, Aprendiendo y Emprendiendo desde el CP Baudilio Arce" para la creación de una ciudad ecosostenible, innovadora e inclusiva.
Éste es el Twinspace del proyecto donde aparecen los objetivos y las fases que vamos a desarrollar desde febrero a junio:
https://school-education.ec.europa.eu/es/etwinning/projects/eco-citizens-future-0/twinspace/pages
Nuestros/as estudiantes de 5º y 6º se están presentando en este Padlet a nuestros socios europeos:
https://padlet.com/nicoporojan/students-please-introduce-yourselves-brq7hbnstd8phb4i
Y a continuación haremos nuestros logos del proyecto en clase de Arts / Artística para luego votar por el ganador a nivel internacional:
Ésta es la página de presentación de los coles y profesores participantes:
https://digipad.app/p/629754/4f61fd315162b
¡Muchas gracias a todas/os y a por ello!
CANCIÓN Y DANZA JAPONESA
28/03/23
El alumnado de 4ºA representó una canción y danza japonesa, para darle la bienvenida a Makiho, una chica japonesa, afincada en Asturias, que nos visitó para hablarnos de la cultura de su país.
Thank you so much, MakiI It has been just an amazing experience!
VIDEOCONFERENCIA
11/03/23
El día 3 de abril el alumnado de 5º y 6º ha podido asistir a la videoconferencia sobre Japón, a cargo de Ignacio Quirós, dentro del marco de nuestro proyecto eTwinning "Amazing countries".
Ignacio les ha explicado como es la vida en Japón, en que consiste su trabajo de Profesor de español en la universidad, les mostró las calles de Japón, y pudieron hacerle preguntas que muy amablemente les respondió.
PROGRAMA ETWINNING 2023
08/03/23
‘Amazing countries’
Nuestro centro participa en un nuevo proyecto eTwinning, del que es fundador.
¿Qué es un proyecto eTwinning?
Un proyecto eTwinning es un trabajo de colaboración entre dos o más centros escolares europeos de países diferentes sobre un tema acordado previamente. La colaboración se lleva a cabo a través de una plataforma virtual y del uso de distintas herramientas web.
Los fundadores del proyecto acuerdan la temática, la duración, el alumnado que participará en el proyecto, el número de socios, el producto o productos que desean obtener, el idioma de trabajo, las herramientas web que van a utilizar, etc.
Los proyectos eTwinning implican una mejora tanto para el profesorado como para el alumnado en la competencia digital y la competencia comunicativa en lenguas extranjeras. Además, los proyectos eTwinning aportan otros beneficios inherentes en el mismo como el desarrollo de competencias más generales relacionadas con el trabajo colaborativo, la negociación, el conocimiento intercultural, etc.
1. Breve descripción
Se trata de un proyecto multidisciplinar sobre países asombrosos de todo el mundo, como Japón, Canadá, Australia, India, etc. La tolerancia y el respeto por otras culturas es un objetivo importante que queremos adquirir. A través del desarrollo del proyecto los alumnos apreciarán nuevas culturas, la naturaleza, la gente o las tradiciones de otros países.
En este proyecto trabajaremos con un centro de Grecia, otro centro de Polonia y tres centros de Turquía.
Cada colegio participante en el proyecto trabajará sobre un país que será determinado por el mismo. El país elegido por nuestro centro ha sido JAPÓN.
Los centros asociados han elegido los siguientes países:
- Centro griego: Argentina
- Centro polaco: México
- Centros turcos: Italia, Corea del sur y España.
Se buscará información sobre su situación en el mapa, orografía e hidrografía, fauna y flora, principales tradiciones (gastronomía, vestimenta), lugares para visitar, arte, personajes o acontecimientos importantes, etc.
Los alumnos buscarán información, prepararán presentaciones, las compartirán con sus compañeros, realizarán proyectos artísticos, harán videoconferencias y aprenderán sobre otras culturas y países.
Comenzaremos el proyecto en febrero de 2023, y trabajaremos en él hasta el final del curso escolar.
Los coordinadores eTwinning en cada centro realizarán una videoconferencia al comienzo del proyecto para tener un primer contacto, conocerse y organizar las actividades. También se realizarán videoconferencias mensuales con alumnado para compartir información e ideas sobre el desarrollo del proyecto. La inclusión será un aspecto importante a tener en cuenta, todos los alumnos podrán participar en el proyecto realizando diferentes actividades, dependiendo de su nivel.
Los centros podrán contar con la colaboración de personas vinculadas al país sobre el que van a realizar el trabajo, de modo que se cree un proyecto dinámico y abierto a la comunidad
Los alumnos mejorarán sus competencias lingüísticas, artísticas y digitales. Además, conocerán otros países muy diferentes al suyo. Crearemos un blog y un muro colaborativo para compartir todos los resultados y noticias sobre el proyecto y un rincón eTwinning para mostrar la información principal, las actividades y los resultados. Todas las actividades serán publicitadas a través de la web, Twitter y blog de cada centro.
2. Objetivos del proyecto
Nuestro proyecto promueve el aprendizaje colaborativo: los alumnos aprenden unos de otros, interactúan, se comunican y, como resultado, se sienten responsables de su propio aprendizaje.
Los alumnos deben ser capaces de:
-
Recopilar información para conocer países increíbles de todo el mundo:
- Localización en el mapa
- Orografía e hidrografía
- Fauna y flora
- Problemas medioambientales
- Población
- Organización política
- Idioma
- Lugares para visitar
- Gastronomía
- Arte
- Deportes
- Personajes importantes
- Acontecimientos importantes
- Otra información….
- Utilizar los recursos TIC para recopilar información, preparar y compartir presentaciones y comunicarse con estudiantes de otros países.
- Mejorar las competencias en TIC y un uso seguro de las mismas (adquirir mayor destreza en el uso de los ordenadores escribiendo un post, utilizando el muro colaborativo Padlet y el blog, comunicándose durante videoconferencias y otras herramientas de comunicación como la pizarra digital interactiva).
- Mejorar las competencias lingüísticas de los alumnos en una lengua extranjera.
- Mejorar la capacidad de trabajar en grupo.
- Realizar un proyecto artístico
- Cantar una canción popular del país que han estudiado.
- Escribir un eslogan/frase utilizando la lengua del país que han estudiado, para compartirlo con sus compañeros.
- Compartir los resultados con toda la comunidad escolar.
3. Desarrollo del proyecto
Cada centro se encargará de organizar las actividades y preparar los materiales del proyecto dividido en las siguientes partes:
1. Febrero 2023
- Información sobre el proyecto: los coordinadores eTwinning de cada centro escolar informarán a profesores, alumnos y padres sobre los objetivos del proyecto, solicitud de permiso para participar en videoconferencias, etc.
- Reunión de socios eTwinning (videoconferencia entre los coordinadores de los centros escolares para gestionar todas las actividades del proyecto)
- Actividades iniciales de los centros escolares: Cada centro escolar asociado elegirá un país para trabajar sobre él.
- Rincón eTwinning (cada centro participante en el proyecto preparará un rincón eTwinning para mostrar una breve descripción del proyecto, las fotos de los centros asociados, algunas noticias, actividades y los resultados).
- Videoconferencia para tener un primer contacto entre centros escolares. (Todos los socios)
- Blog eTwinning y Padlet (a cargo del coordinador del proyecto).
- Posible contacto con personas vinculadas al país objeto de estudio, para solicitar su colaboración en la presentación de información sobre dicho país o exponer sus propias experiencias en el mismo.
2. Marzo 2023
- Logo del proyecto. Los alumnos de cada centro participante en el proyecto diseñarán un logotipo y votarán por su favorito. Los logotipos ganadores de cada colegio participarán en la encuesta final. Las escuelas asociadas prepararán una encuesta para elegir el logo ganador de nuestro proyecto, y los alumnos y profesores de cada país votarán su logo favorito. Finalmente, obtendremos el "logotipo ganador" que aparecerá en todas las presentaciones y resultados.
- Actividades de los socios: Búsqueda de información sobre un país (aprendizaje colaborativo). Los alumnos trabajarán en el proyecto. Buscarán información utilizando materiales variados, recursos TIC, libros, enciclopedias, etc.
- Videoconferencias entre centros escolares para compartir información sobre el desarrollo del proyecto.
3. Abril de 2023
- Presentaciones del alumnado. Los alumnos prepararán una presentación en power point utilizando la información que han recopilado sobre un país.
- Las presentaciones se presentarán en el muro colaborativo y en el blog. Los centros publicarán las presentaciones de los alumnos en la página web /Twitter/ Padlet...así como en el Twinspace del propio proyecto.
- Videoconferencia para compartir las presentaciones de los alumnos con las escuelas asociadas.
4. Mayo de 2023
- Proyectos artísticos. Los alumnos realizarán un proyecto artístico sobre un país utilizando diferentes materiales (papel cartón, foamy, lápices de colores, acuarelas…), y diferentes técnicas (2D, 3D, técnica scrapbooking, etc), sobre el país que estén trabajando. Por ejemplo, la flor o el animal nacional de cada país, un edificio popular, un cuadro, una maqueta, etc.
- Los alumnos buscarán información sobre una canción popular del país, aprenderán la canción y la interpretarán ante los compañeros de cada colegio.
- Videoconferencia para mostrar los proyectos artísticos a sus compañeros y cantar las canciones.
5. Junio 2023
- Exposición final. Cada escuela preparará una exposición final con todos los resultados del proyecto y la información principal relacionada con el mismo.
- Un grupo de alumnos preparará una breve presentación para dar la bienvenida a los visitantes.
- Los resultados del proyecto se difundirán en los periódicos locales, la web del centro, blogs y twitter.
- Evaluación del proyecto. El objetivo es determinar la pertinencia y el nivel de consecución de los objetivos del proyecto, la eficacia del desarrollo, la eficiencia y el impacto. Se enviará una encuesta final a alumnos, profesores y familias. Los resultados se publicarán en el blog del proyecto y en las páginas web de las escuelas. También se informará a la administración educativa local.
Resultados esperados
Este proyecto es una buena oportunidad para que los niños mejoren su inglés y compartan nuevas experiencias. Conocerán mejor otros países y culturas. El proyecto proporcionará a todos los alumnos de los centros participantes mejores oportunidades educativas. Todos los niños y el personal podrán comunicarse entre sí y compartir experiencias educativas y culturales. Aprenderán y valorarán tanto su propia cultura como la de los socios europeos. El profesorado y los alumnos desarrollarán sus competencias en tecnologías de la información y la comunicación.
Todos los socios utilizarán el Blog y Padlet a lo largo del proyecto y se crearán presentaciones utilizando las TIC. También compartiremos nuestro Twinspace con los miembros de la plataforma eTwinning. Los alumnos mejorarán sus habilidades y competencias artísticas realizando un proyecto de arte hecho a mano y cantando una canción en un idioma extranjero. Los socios trabajarán como un grupo cohesionado.
Todos los resultados se difundirán en una exposición final en la escuela, y alumnos, profesores y padres tendrán la oportunidad de visitarla.

