Logotipo Consejería de Educación, MEyFP y FSE

 

FONDO SOCIAL EUROPEO

            En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C/66/01 relativa a un Marco Estratégico para la Cooperación Europea en Educación y Formación con miras hacia el Espacio Europeo de Educación y más allá (2021–2030), se establece como prioridad estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y formación. Para la UE, la visión de la calidad en la educación y la formación hace que el dominio de las competencias clave, incluidas las destrezas básicas, sean bases fundamentales para el éxito futuro, respaldado por profesorado y educadores altamente cualificados y motivados, así como por otros profesionales de la educación. El abandono temprano de la educación supone una merma en las oportunidades socio/económicas de la población. Si bien este indicador se ha reducido durante la última década, continúa suponiendo un desafío para las Administraciones Educativas, sobre todo cuando ya se empiezan a vislumbrar las consecuencias de la pandemia de la COVID-19. Por consiguiente, deben continuar los esfuerzos para reducir el abandono temprano de la educación y que más jóvenes consigan una cualificación de educación secundaria posobligatoria.

            Deben ser adoptadas medidas para asegurar la formación y el éxito escolar del alumnado vulnerable, en un sentido global y en una perspectiva de aprendizaje permanente. Para ello, en nuestro centro tenemos:

Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+

            El objetivo general es poner en marcha un mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de los centros financiados con fondos públicos que afrontan una mayor complejidad educativa, a través de las Administraciones Educativas competentes, para apoyar las actuaciones de esos centros durante el período 2021 – 2023. Estas actuaciones deben servir para cambiar la cultura del centro a través de la generación de expectativas positivas para todo el alumnado, procesos de enseñanza/aprendizaje que generen satisfacción en todos los actores implicados, y la potenciación de un clima inclusivo en el centro, todo ello, de forma paulatina y sostenible, para encaminarlo hacia el éxito escolar de todo el alumnado, que constituye su objetivo último.

            Estas actuaciones están financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. El nuevo instrumento financiero Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo, incluye, como elemento central, un Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.

            Esta actuación se enmarca en la Inversión C21.I02 Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa.

PROGRAMA FSE+PRINCIPADO DE ASTURIAS 2021-2027

            Nuestro centro es beneficiario de una ayuda otorgada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias en el marco del Programa FSE+ del Principado de Asturias 2021-2027 para el desarrollo del Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) y del Programa de Diversificación Curricular (PDC).      Ambos programas, que se ejecutarán sucesivamente en el periodo 2021-2027, constituyen una medida de atención a la diversidad destinada a la mejora del aprendizaje y la prevención del abandono escolar en la Educación Secundaria Obligatoria. Estas enseñanzas, se incluyen en el Programa Operativo FSE del Principado de Asturias 2021-2027 siendo cofinanciadas en un 60%.


 

FSE aulas COVID FSE itinerarios 3º y 4º FSE PMAR FSE PROA FSE PMAR y DIVERSIFICACIÓN

 

 

PROA+