Premio Feijoo 2025 – Fallado y entregado

Premio Feijoo 2025 – Fallado y entregado

23/06/25

El viernes 20 de junio tuvo lugar en la biblioteca del centro la entrega del I Premio Feijoo, Narrativas del Saber: entre el ensayo y la creación artística, un certamen que ha reconocido el talento creativo y el pensamiento crítico de nuestro alumnado en torno a temas inspirados en la figura de Benito Jerónimo Feijoo desde una perspectiva coeducativa.

Los trabajos presentados abordaron cuestiones como la ciencia frente a la superstición, el papel de las mujeres en la educación, la función social de la enseñanza, la divulgación científica, la crítica a la ignorancia y la falsa autoridad, el pensamiento crítico y el humanismo.

Desde el jurado y el departamento de Filosofía queremos agradecer la calidad de las propuestas y la implicación del alumnado y profesorado. También trasladamos un agradecimiento muy especial al equipo directivo, sin cuyo apoyo no habría sido posible sacar adelante este premio. ¡Gracias a todas las personas que lo han hecho posible y enhorabuena al alumnado premiado!

El jurado estuvo formado por:

  • Adrián Quintana (Filosofía, presidente)
  • Marco Fidelio Barros Trabanco (Física y Química)
  • Víctor Fernández Álvarez (Geografía e Historia)

 

Participación total: 57 obras, elaboradas por 60 estudiantes, repartidas en las siguientes categorías:

  • Narrativa audiovisual:

A1 (1.º-2.º ESO): 0 obras

A2 (3.º-4.º ESO): 7 obras

A3 (Bachillerato): 1 obra

  • Narrativa escrita:

B1 (3.º-4.º ESO): 20 obras

B2 (Bachillerato): 20 obras

  • Narrativa gráfica:

C1 (3.º-4.º ESO): 2 obras

C2 (Bachillerato): 7 obras

Premios otorgados:

Categoría A2 (Narrativa audiovisual, 3.º-4.º ESO)
N. R. G. (3.º A), primer premio
I. R. C. (4.º C), mención de honor
M. B. G. (4.º C), mención de honor

Categoría B1 (Narrativa escrita, 3.º-4.º ESO)
C. G. H. (4.º B), primer premio
D. S. M. (3.º C), mención de honor
L. del R. L. G. (4.º B), mención de honor

Categoría B2 (Narrativa escrita, Bachillerato)
R. V. C. (2.º Bach. C) y J. B. E. (1.º Bach. C), primer premio
K. B. P. (2.º Bach. C) y P. F. M. (2.º Bach. C), mención de honor
L. M. S. (2.º Bach. C), mención de honor

Categoría C1 (Narrativa gráfica, 3.º-4.º ESO)
N. A. F. (3.º A), primer premio
V. A. I. (3.º A), mención de honor

Categoría C2 (Narrativa gráfica, Bachillerato)
N. F. L. (2.º Bach. C), primer premio
A. C. L. (2.º Bach. C), mención de honor

 


IºPREMIO FEIJOO narrativas del saber: entre el ensayo y la creación artística

IºPREMIO FEIJOO narrativas del saber: entre el ensayo y la creación artística

27/10/24

El IES Padre Feijoo convoca el I Premio Feijoo, narrativas del saber: entre el ensayo y la creación artística. Este concurso de investigación está dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato, y tiene como objetivo fomentar la reflexión crítica y la creatividad en torno a temas presentes en la obra de Benito Jerónimo Feijoo, en clave coeducativa. A continuación, les presentamos las bases fundamentales del certamen:

1. Temática

Los trabajos deberán explorar alguno de los aspectos presentes en la obra de Feijoo, con enfoque coeducativo. Las líneas temáticas orientativas incluyen:

  • ciencia Vs. superstición;
  • mujeres y educación;
  • el rol de la educación en la sociedad;
  • divulgación científica;
  • la razón y el pensamiento crítico;
  • ciencia y humanismo;
  • crítica a la ignorancia y la falsa autoridad.

2. Categorías

  • Narrativa audiovisual: se admiten grabaciones de audio o vídeo en formatos como cortometraje, podcast, documental, videoarte, etc.
  • Narrativa escrita: ensayos, guiones o proyectos escritos para videojuego, cortometraje, teatro, performance, entre otros.
  • Narrativa gráfica: cómic, tira cómica, microrrelato gráfico o fotorrelato.

Cada categoría se organiza en los siguientes niveles con sus correspondientes premios:

  • A1 (1.º y 2.º ESO) – Narrativa audiovisual
  • A2 (3.º y 4.º ESO) – Narrativa audiovisual
  • A3 (Bachillerato) – Narrativa audiovisual
  • B1 (3.º y 4.º ESO) – Narrativa escrita
  • B2 (Bachillerato) – Narrativa escrita
  • C1 (3.º y 4.º ESO) – Narrativa gráfica
  • C2 (Bachillerato) – Narrativa gráfica

3. Plazo de presentación

El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril de 2025. Envío de originales a: filosofiafeijoo@gmail.com

 

Cartel Premio


Taller de sexualidades y emociones

Taller de sexualidades y emociones

15/11/21

PONENTE: ANDREA TUERO ÁLVAREZ. Graduada en Pedagogía, Psicología y especializada a través de un máster en Sexología y otro de Estudios de Mujeres y Género. Trabaja actualmente impartiendo formaciones a toda la comunidad educativa sobre sexualidad y colabora con organismos municipales como el Servicio de Orientación e Información Sexual para Jóvenes (SOISEX) del Ayuntamiento de Gijón o el Conseyu de la Mocedá (CMPA). Hemos tenido la suerte de contar con su experiencia y formación para impartir un taller sobre sexualidad a nuestro alumnado de 2º de la ESO matriculado en la materia Proyecto de sexualidades y emociones (Grupos A/ B PMAR/C/D y E).

Andrea ha conseguido captar la atención del alumnado desde el primer momento que entró en el aula. Con la mayor naturalidad y espontaneidad a partir de una simple lluvia de ideas consiguió llenar la pizarra de creencias, inquietudes, dudas y curiosidades sobre este tema aún considerado por muchas personas como un tabú.

Ha sido sumamente gratificante y estimulante ver cómo el alumnado se implicaba con entusiasmo en la dinámica de la clase y cómo de forma sincera expresaban sus ideas y creencias, en algunos casos acertadas, pero en otras muchas erróneas o basadas en falsos mitos. Ahí, precisamente es dónde más patente se hace la necesidad y urgencia de una materia sobre esta temática. Personalmente, una de las cosas que más me ha sorprendido es el desconocimiento de la anatomía de la mujer, la confusión entre la identidad y la orientación sexuales y el aún aceptado “coitocentrismo” a la hora de abordar las relaciones sexuales.

Andrea propuso el uso de unos buzones para realizar consultas anónimas, destinado a resolver las dificultades que algunas personas enfrentan a la hora de mostrar sus dudas sobre sexualidad delante del resto del alumnado en clase; las preguntas que nos encontramos eran tan variadas y diversas como el propio alumnado: desde cuestiones que podrían parecer ya cosa del pasado como “a qué edad está bien perder la virginidad”, “por qué se produce la menstruación”, “qué es la intersexualidad” y una de las más fructíferas, “¿Por qué el sexo da placer?”. Con la realización de este taller hemos disfrutado tanto el alumnado como el profesorado. Ha sido revelador ver al alumnado tan motivado y dispuesto a preguntar, compartir, cuestionar y aprender sobre sexualidad.

Mª Cristina Álvarez Rodríguez,

profesora de Proyecto de sexualidades y emociones,

Dpto. de Filosofía

Taller de sexualidades y emociones


Trabajos de Filosofía de 1º de Bachillerato

Trabajos de Filosofía de 1º de Bachillerato

25/06/21

Estos libros son una muestra del último trabajo realizado por los grupos de 1ºA y  1ºC de bachillerato en Filosofía y muestran lo bien que saben hacer las cosas nuestro alumnado aunque haya sido un curso raro y, muchas veces, estresante. Espero que ellos y ellas hayan disfrutado, a pesar de todo, en muchos momentos tal como yo lo he hecho. Buenas y merecidas vacaciones.

Marta Mier, Departamento de Filosofía.

Libro Filo 1º C  Libro Teorías éticas

Libro Teorías éticas A.1  Libro Teorías éticas A.2


Psicología Bachillerato

false

Mostrando el intervalo 1 - 5 de 13 resultados.
Resultados por página 5
de 3