Miembros del Departamento

En este curso 2025/26, componemos el Departamento:

  • García García, Mª Ángeles (jefa de Departamento): mariaagga (a) educastur.org
    Profesora de 1º de Bach, Física y Química y 2º de Bach: Física
  • Fernández Fernández, Patricia: patriciaffe (a) educastur.org
    Profesora de 2º de ESO, Física y Química y 2º de Bach: Química

Materiales y cursos propios

Todo el alumnado tiene acceso al Teams de la materia, y ha sido matriculado al principio de curso

Programaciones

Curso 2025/2026

 

 

Semana de la ciencia 2025

Como visteis en la portada, estos días estamos disfrutando de varias charlas MUY interesantes:

El chaleco salvavidas bajo tu asiento

De la mano del Doctor Martín González Rodríguez, nos preguntamos por qué ocurren los accidentes aéreos.


A menudo pensamos en fallos mecánicos o humanos, pero ¿y si te dijéramos que muchas veces la verdadera causa está en pequeños errores en el diseño de la usabilidad de los sistemas de control de las aeronaves?

En esta charla nos desvelarob algunos de los misterios más impactantes de la aviación. Como la ingeniería de la usabilidad previene desastres, demostrando que la interfaz con la que interactuamos es tan crucial como la tecnología que hay detrás.

Vimos como el diseño inteligente salva vidas y es clave para crear un mundo más seguro.

 

Química y nanotecnología al servicio de la salud

De la mano de José Manuel Costa Fernández, catedrático de Química Física y Analítica y vicedecano de la Facultad de Química, hemos visto como la nanotecnología está cambiando el mundo de la medicina, y lo está haciendo a lo grande, aunque todo sucede a una escala diminuta.

Gracias a los materiales sintetizados a escala nanométrica, hoy es posible abordar desarrollos que hace unos años parecían ciencia ficción (p.ej. detectar enfermedades mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas, diseñar tratamientos personalizados para cada persona, crear medicamentos de nueva generación, capaces de llegar exactamente al lugar del cuerpo donde se necesitan, o hacer un seguimiento de la evolución de una enfermedad de manera rápida y precisa).

Hemos quedado fascinados y fascinadas con el mundo de la nanotecnología y con los ejemplos reales de avances científicos que ya están revolucionando la medicina.

Contribución del hidrógeno al nuevo modelo energético

José Manuel Fernández Colinas, catedrático de Química Orgánica e Inorgánica,

nos enseñó las ventajas y los retos que supone la utilización del hidrógeno verde en el abastecimiento de energía a la humanidad de forma respetuosa con el medio ambiente.

  • La tecnología desarrollada para su obtención
  • La contribución de este elemento al nuevo modelo energético global.

Incluso vimos  en directo un prototipo de automóvil a escala de laboratorio.

 

De lo más pequeño a lo más grande

Hoy, Bárbara Álvarez González, Doctora en Física por la Universidad de Oviedo

Nos llevó (virtualmente) al CERN (siglas antiguas de lo que hoy es la Organización Europea para la Investigación Nuclear ) a ver el Gran Colisionador de Hadrones (LHC; en inglés: Large Hadron Collider).

Una vez ahí, pudimos ver cómo fue el origen del Universo y cómo evoluciona la Física de partículas con los datos que obtiene el LHC.