Lo primero "observar"
El alumnado de 1º ESO se encuentra estos día realizando su primera práctica de campo. La primera tarea de un verdadero científico es observar. Pero a observar también se aprende. Así que hemos fijado...
Seguir leyendo >Los usos de las plantas
Alumnado de 1º ESO realizan el martes 6 de Noviembre las actividades incluidas en el proyecto "Los usos de las plantas" en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón
Seguir leyendo >Aula Naturaleza Salida 3
Alumnos y alumnas de los grupos 3º E y F realizan las actividades de la tercera salida de campo de nuestra X Aula Naturaleza "Xiblu´18"
Seguir leyendo >Taller geología: Antromero
Los alumnos y alumnas que cursan Biologia y Geología y Cultura científica de 4º ESO, realizan las actividades de esta salida de campo, organizada desde el Dpto de Bio-Geo y con la colabiración especia...
Seguir leyendo >Pateando entre picos y peñes
Alumnado de 1º ESO realiza estos días actividades en el Parque Nacional de los Picos de Europa
Seguir leyendo >En busca del enterrado tesoro
Alumnas y alumnos de 2º Bachillerato que cursan Geología y CTMA, realizan esta actividad complementaria organizada desde el departamento de Biología y Geología.
Seguir leyendo >X Aula Naturaleza "Xiblu´17"
Alumnado de los grupos A y B de 3º ESO, participan en la primer salida de campo de la X Aula de la Naturaleza “Xiblu´17”.
Seguir leyendo >Proyecto: "Usos de las plantas"
Alumnos y alumnas de 1º ESO realizan actividades del Proyecto "Los usos de las planatas" en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón; actividad complementaria interdepartamental con actividades de EF, Pl...
Seguir leyendo >IEDUCAE´19
Un año más, nuestro alumnado de 1º de BACH visita las instalaciones del IEDUCAE (Instituto de las Emergencias). Actividad interdepartamenta, coordinada desde Dpto de Bio-Geo en colaboración con el Dto...
Seguir leyendo >Póster constelaciones 1ºESO
El alumnado de 1º ESO ha realizado unos pósters con información sobre constelaciones que podéis ver a continuación.
Lo primero "observar"
El alumnado de 1º ESO se encuentra estos día realizando su primera práctica de campo. La primera tarea de un verdadero científico es observar. Pero a observar también se aprende. Así que hemos fijado nuestra atención en dos ejemplares magníficos de adelfa (Neriun oleander) de nuestro jardín y aprendemos sobre el terreno a observar detenidamente algunas de sus características.
11/06/20
Actividad: Póster germinación de una semilla
Los alumnos y alumnas de 1º ESO de los grupos 1ºB, 1ºG y 1ºH han realizado durante el mes de abril un proyecto de investigación sobre los factores que afectan a la germinación de una semilla.
Han llevado a cabo todas las fases del Método Científico y han desarrollado la fase experimental en sus casas. Los resultados los han plasmado elaborando un póster con Power Point.
A continuación se recogen los mejores pósters de los tres grupos. Espero que los disfrutéis.
08/11/19
II Concurso BioGeo Astur

Bases
El departamento de Biología y Geología convoca el I Concurso Bio-Geo Astur. Cada semana aparecerá publicada en la página web del IES y Departamento una pregunta referida a la Biología y/o Geología contextualizada en Asturias.
Si deseas participar, deberás investigar hasta encontrar la solución a la pregunta planteada. Cuando tengas la respuesta cumplimentas el formulario, te identificas correctamente y envías. Sólo se pueden enviar respuestas antes de que aparezca publicada la siguiente pregunta.
Por cada respuesta acertada sumarás 1 punto. Ganará el concurso el alumno /a con mayor puntuación al finalizar el concurso.
22/11/19
Proyecto: "Los usos de las plantas"
Los alumnos y alumnas de 1º ESO realizan el martes 5 de Noviembre las actividades incluidas en el proyecto "Los usos de las plantas" en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón en una actividad complementaria interdepartamental organizada en colaboración por los Departamentos de Biología y Geología, Educación Fisica y Artes Plásticas.
cabec notic huerto ajos nov 20
preg 3 concur biogeo astur dic20