ACTIVIDADES DPTO Geografía e Historia
COMPRA AQUÍ
"Los alumnos de 3º ESO junto con el Departamento de Geografía e Historia están impulsando una campaña para animar a los ciudadanos a realizar sus compras de Navidad en el pequeño comercio de Oviedo, con el objetivo de ayudar a todos los comerciantes ante la crisis que vivimos.
Para ello, los alumnos han realizado una serie de carteles y su visibilización en redes sociales mediante el hagstag #regalaNavidadenpequeñocomercioOviedo .
Muchas gracias a los alumnos de 3º ESO por su implicación en esta campaña y gracias a todos los que contribuís difundiéndola"0
Síguenos en nuestra cuenta de Instagram > .
10/03/20
Actividades en el MUMI
El pasado 26 de febrero, todos los grupos de 4º ESO, realizan esta actividad complementaria programada por el Dpto de Geografía e Historia.
Acompañados por profesores del departamento desarrollan el proyecto en el Museo de Minería e Industria (MUMI, El Entrego), donde pasaron la mañana aprendiendo las técnicas y modos de vida relacionados con toda la historia de la minería en Asturias.
|
|
|
05/03/20
Revolución del 34 en Asturias
Este miércoles 4 de marzo el alumnado de 2º de bachillerato ha participado en la actividad destinada a profundizar en el conocimiento de la revolución del 34 en Asturias, a cargo de Benjamín Huerta, director de la Fundación Juan Muñíz Zapico; por la mañana todo el alumnado asistió a una charla en el salón de actos, charla en la que pudieron tomar contacto con una gran cantidad de documentación de la época y durante la tarde realizamos la ruta por Oviedo, para conocer de primera mano los escenarios en los que se desarrolló el proceso revolucionario.
Muchas gracias a Benjamín y a la Fundación por traernos un poco de nuestra historia año tras año al centro.
Plurilingüismo
Semana de la ciencia: Plurilingüismo
El día 4 de Noviembre dentro de la programación divulgativa de la Semana de la Ciencia hemos recibido en nuestro centro al profesor de Filología Clásica y Románica de la Universidad de Oviedo, Gonzalo Llamedo Pandiella.
La charla, que llevaba por título “Hijos de Babel: sobrevivir al plurilingüismo en el S.XXI”, estaba dirigida al alumnado de 2º de bachillerato, que la encontró muy útil y didáctica, puesto que abordaba contenidos ya conocidos y trabajados en el aula, que el profesor amplió y relacionó con otros nuevos.
Comenzó su discurso recordando que la lingüística es una ciencia, que para ser científico no es necesario llevar bata y una probeta, para continuar con cuestiones tales como cuántas lenguas hay en el mundo, si son todas igual de importantes, si pueden nacer, evolucionar y morir o si el plurilingüismo es una ventaja o una maldición bíblica.