24/03/18
|
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
||
|
MIEMBROS |
ASIGNATURAS |
CURSOS |
|
Laura Delas Suárez
Vanesa Fabián Álvarez
Miguel González Duarte
Beatriz Requejo Escaloni
Manuel Hernández Manjón |
“Lengua” |
Toda la ESO |
|
“Lengua” |
Todo el Bachillerato |
|
|
“Llingua Asturiana” |
Toda la ESO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El profesor Manuel Hernández Manjón ejerce este curso como Jefe del Departamento. Las programaciones didácticas de todas las asignaturas del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, se pueden consultar en los ordenadores de la Biblioteca del centro.
El lenguaje, la lengua...
El lenguaje constituye una actividad humana compleja, que asegura dos funciones básicas: la de comunicación y la de representación, funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística. La educación y el aprendizaje en esta área han de atender a esa múltiple funcionalidad de la lengua, tanto en lo que se refiere a la comunicación y representación, como a la regulación del comportamiento propio y ajeno. Han de incluir, asimismo, una iniciación al texto literario, como manifestación de la dimensión estética de la lengua.
El objetivo básico de la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria ha de ser que los alumnos progresen en el empleo del idioma, con precisión y riqueza de recursos lingüísticos, tanto en los aspectos de su uso oral, como en los del escrito, y también en la lectura. Consecuentemente, la didáctica estará dirigida a afianzar las cuatro destrezas instrumentales de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, con especial hincapié en la expresión escrita, cuyo dominio todavía es limitado. Se trata, pues, en esta etapa de enriquecer el lenguaje, en el doble proceso de comprensión y de expresión, y de avanzar en la educación literaria.
El lenguaje no es sólo un instrumento de comunicación interpersonal, sino que, además, está estrechamente vinculado a la construcción del conocimiento. Mediante operaciones cognitivas nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos los problemas con los que nos vemos confrontados, organizamos la información de que disponemos, elaboramos planes, emprendemos procesos de decisión: en suma, regulamos y orientamos nuestra propia actividad. En este sentido, el lenguaje sirve de instrumento básico para desarrollar procesos de abstracción y elaborar mecanismos de comprensión de pensamientos, ideas y conceptos, así como para objetivar y racionalizar experiencias, sentimientos y el mundo de la subjetividad. En consecuencia, el lenguaje constituye una herramienta para la adquisición de aprendizajes, y para el dominio de otras habilidades y capacidades no estrictamente lingüísticas. Por ello, desde todas las áreas se ha de promover la utilización del lenguaje como instrumento de representación y conocimiento. De manera especial, las áreas lingüísticas, que buscan el desarrollo y mejora de la capacidad de comprensión y expresión, deben participar de un marco de referencia común y de unos criterios didácticos coherentes, que respeten la especificidad de cada disciplina.

