20/03/18

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

MIEMBROS

ASIGNATURAS

CURSOS

Montserrat Morilla Villa

Ana Isabel López Frechoso

“Educación para la Ciudadanía”

3º ESO

“Educación éticocívica

4º ESO

“Filosofía y Ciudadanía”

1º BACH

“Psicología”

1º BACH

“Historia de la Filosofía”

2º BACH

 

La profesora Ana Isabel López Frechoso ejerce este curso como Jefa del Departamento. Las programaciones didácticas de todas las asignaturas del Departamento de Filosofía, se pueden consultar en los ordenadores de la Biblioteca del centro.

“Quien enseña filosofía hoy da alimentos a otro no porque le gusten, sino para cambiar su gusto Ludwing Wittgenstein

“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás”  R. Descartes

“Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”  Ortega y Gasset

“A la filosofía pertenece examinar las causas de las cosas”  Benito Jerónimo Feijoo

“La filosofía existe porque hay crisis, guerras, revoluciones y catástrofes. La filosofía existe siempre en condiciones más o menos dramáticas. Trata, precisamente, de pensar el drama, el horror, al mismo tiempo que la paz y la alegría. La filosofía no tiene límites. Su único tema es la verdad, y ese tema no admite límite alguno”  Alain Badiou

Enlaces recomendados

  • La Filosofía en el Bachillerato es una propuesta para la P.A.E.U en Castilla y León.
  • En webdianoia  encontrarás materiales para el estudio de la historia de la filosofía. Es una web pensada para estudiantes de Secundaria, especialmente del último curso.
  • La página Filosofia Hoy es una revista sobre pensamiento y filosofía.
  • El Proyecto filosofía en español pretende potenciar el desarrollo, la difusión y el conocimiento de la filosofía construida y pensada en la lengua que hablamos cientos de millones de personas. Le invitamos a formar parte y colaborar en una iniciativa que quiere ser tan universal e internacional como lo son sus vehículos principales: la lengua española e Internet. En continua actualización desde el 1º de enero de 1996, le invitamos a ir descubriendo sus páginas.
  • En Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), el enfoque general es de índole interdisciplinar, concurriendo en él disciplinas de las ciencias sociales y la investigación académica en humanidades como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico. CTS define hoy un campo de trabajo bien consolidado institucionalmente en universidades, centros educativos y administraciones públicas de numerosos países industrializados.