18/03/18
|
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES |
||
|
MIEMBROS |
ASIGNATURAS |
CURSOS |
|
Laura Álvarez Cabana
Sergio Tolivia Pérez
Ana María Villanueva Fonseca |
“Ciencias de la Naturaleza” |
1º y 2º ESO |
|
“Biología y Geología” |
3º y 4º ESO |
|
|
“Biología y Geología” |
1º BACH |
|
|
“Biología” |
2º BACH |
|
|
“Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente” |
2º BACH |
|
La profesora Ana María Villanueva Fonseca ejerce este curso como Jefa del Departamento. Las programaciones didácticas de todas las asignaturas del Departamento de Ciencias Naturales, se pueden consultar en los ordenadores de la Biblioteca del centro.
Las materias impartidas por el Departamento de Ciencias Naturales tienen como objetivo profundizar en el conocimiento de la naturaleza y familiarizar al alumnado con la cultura científica de tal manera que el conocimiento del mundo natural permita la comprensión de problemas y la adopción de medidas responsables para contribuir a su solución.
Actividades de laboratorio
► 1º ESO
- Estudio e identificación del material de laboratorio
- Medida de la densidad de varios sólidos
- Cálculo de la temperatura de fusión y ebullición del agua
- Aplicación de varias técnicas de separación de mezclas: imantación, filtración, decantación, cristalización
- Preparación de disoluciones
- Identificación de las principales estrellas y constelaciones y manejo del planisferio celeste.
- Clasificación e identificación de minerales y rocas
- Utilización básica del microscopio óptico
- Observación de células animales y vegetales
- Observación al microscopio óptico de organismos unicelulares y pluricelulares sencillos
► 2º ESO
- Observación de células vegetales y animales al microscopio óptico
- Disección de un vertebrado: la trucha
- Experiencia sobre fotosíntesis y respiración con una planta acuática
- Reconocimiento de rocas
► 3º ESO
- Observación de células y tejidos humanos al microscopio óptico
- Estudio de la anatomía humana utilizando modelos anatómicos
- Disecciones de corazón de cerdo
- Disección de ojo de vaca
- Estudio del aparato respiratorio a partir de la asadurilla de cordero
► 4º ESO
- Clasificación e identificación de fósiles
- Interpretación de cortes y mapas geológicos para elaborar la historia geológica de una zona
- Utilización de modelos de pliegues y fallas
- Construcción de modelos de ADN y ARN
- Extracción de ADN
► 1º Bachillerato
- Identificación de principios inmediatos
- Comprobación de las propiedades de los lípidos
- Comprobación experimental del proceso de ósmosis
- Realización de preparaciones de células, y tejidos animales y vegetales
- Observación de tejidos vegetales y animales al microscopio óptico.
- Observación de esporas a la lupa y al microscopio óptico.
- Clasificación de árboles
- Estudio y observación de flores
- Disección de riñón de cerdo
- Disección de encéfalo de cordero
- Identificación de minerales y rocas
- Identificación de elementos de simetría en modelos cristalográficos
- Interpretación de mapas geológicos
► 2º Bachillerato "Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente"
- Realización de una maqueta de un acuífero
- Análisis de la contaminación de un río utilizando parámetros químicos y biológicos

