$nombreimagen

PEB: PROGRAMA EDUCATIVO BILINGÜE

Ministerio de Educación y Formación Profesional (educacionyfp.gob.es)

  • El PEB es fruto de un convenio de colaboración entre el MEFP, el British Council y las CCAA.
  • Se desarrolla desde 2º ciclo de Educación Infantil hasta 4º curso de ESO. Todo el alumnado de infantil / primaria de estos centros está implicado.           
  • En este programa participan 91 colegios públicos y 58 institutos de educación secundaria repartidos por todo el territorio español. En Asturias sólo dos centros de primaria (CP Atalía y CP Ventanielles) y 2 institutos de secundaria cuentan con este programa: El IES Emilio Alarcos (Gijón) y el IES Pérez de Ayala (Oviedo).
  • Cuenta con profesorado experto y asesores/as lingüísticos (generalmente nativos) con amplia experiencia en el sistema educativo anglosajón.
  • El proyecto curricular integrado se imparte en las dos lenguas de forma que los alumnos que lo siguen con aprovechamiento son capaces, al final de la secundaria obligatoria, de expresarse con fluidez y corrección en inglés y en español. Además, este currículo permite al alumnado, una vez superada la secundaria obligatoria, continuar su formación en cualquiera de los dos países.
  • Dentro de nuestro programa bilingüe seguimos el enfoque de inglés primer idioma, puesto quienes han cursado este programa durante de la etapa de Primaria ya tienen gran parte de la lengua adquirida de forma natural. El énfasis se centra en pulir la escritura y trabajar la lectura de textos literarios y no literarios con un alto grado de complejidad. Esto significa que la programación de inglés (Literacy) varía considerablemente respecto a la del alumnado no bilingüe, y esta es la razón por la cual su horario se ve ampliado con alguna séptima hora (máximo dos).

ACCESO A PROGRAMACIÓN DE INGLÉS PRIMER IDIOMA  Progr. Literacy.pdf

 

Pruebas de acceso al Programa Bilingüe para alumnado que no procede del C.P. "Atalía"

  • El alumnado que procede del C.P. "Atalía" accede directamente al programa. El resto de alumnado, si desea incorporarse al proyecto bilingüe, deberá superar una prueba de acceso que garantice un nivel de idioma suficiente como para aprovechar y cursar con éxito el programa, Dicha prueba tendrá lugar en los primeros días de septiembre y constará de un ejercicio de Reading, otro de Writing y una entrevista oral. Se espera que las respuestas sean amplias y detalladas).

    En los siguientes enlaces se puede acceder a un modelo de la parte escrita de la prueba de acceso para 1º de ESO:

      - Reading
      - Writing

LOS ORÍGENES DEL PROGRAMA EN NUESTRO CENTRO 2004

      - Bilingual Project (educastur.es)

 

Coordinadora curso 2022-23: Mª Belén Fernández García