EFEMÉRIDES
MARIPOSAS NEGRAS SOBREVUELAN EL IES FLEMING
Un año más y para celebrar el Día Mundial de las Bibliotecas, día 24 de octubre, las profesoras de los Departamentos de Inglés y Lengua Castellana y Literatura y sus alumnos de ESO, Bachillerato y FP, han realizado diversas actividades que incluían tapizar las paredes del IES, en sus tres edificios, con decenas de mariposas negras.
A través de esta actividad, pretendemos que nuestros alumnos recuerden y reflexionen acerca lo que sucedió en la ciudad de Sarajevo en el año 1992, durante la guerra de Bosnia, cuando la artillería serbia bombardeó la hermosa biblioteca de estilo árabe de Sarajevo y la destruyó casi por completo.
La biblioteca, una de las más importantes de Europa, albergaba más de dos millones de libros, códices y documentos, en varios idiomas y pertenecientes a las tres grandes religiones monoteístas, musulmana, cristiana y judía.
El edificio ardió durante varios días y, al quemarse, los cientos de toneladas de papel, esparcieron por el cielo de Sarajevo innumerables fragmentos de cenizas, que parecían mariposas negras.
Desde entonces, “las mariposas negras de Sarajevo” se han convertido en un símbolo del poder destructivo de las guerras, reduciendo a cenizas el conocimiento y la cultura de los pueblos, conservados durante siglos.
La trágica historia de la biblioteca bosnia impacta y emociona particularmente a nuestros alumnos y les ayuda a entender la importancia que tiene para los pueblos fomentar actitudes que impidan que nunca más mariposas negras sobrevuelen los cielos de ninguna otra ciudad del mundo.
Día Mundial de la Poesía
Ayer, 20 de marzo, un día antes del Día Mundial de la Poesía, unas estudiantes de 4º de ESO y 2º de bachillerato hemos ido al Edificio Histórico de la Universidad para participar, junto con alumnos de otros centros, en un taller de poesía organizado por la Asociación de Escritores de Asturias, impartido por los poetas Esther García López y Aurelio González Ovies. Para esta actividad, llevamos un poema propio o de un autor conocido, que recitamos allí, además de expresar lo que para nosotros es leer y escribir; también creamos un centón, poema compuesto por versos de poemas de Gloria Fuertes, Lope de Vega, Gabriela Mistral... Para mí, fue una actividad muy entretenida, que ayuda a perder el miedo a hablar en público y que, sin duda, repetiría.
25th November: Violence against Women in Literature
Alumnado de cuarto de ESO y de Bachillerato ha indagado en conocidas obras de la literatura inglesa y reflexionado sobre el trato violento hacia las protagonistas.
24 DE OCTUBRE, DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
Hoy es el Día de las Bibliotecas y, para celebrarlo, los alumnos de primero de ESO han acudido a la biblioteca pública La Granja, en el Parque San Francisco. Allí, tras la presentación de la biblioteca y su funcionamiento por parte de Isabel Muñiz, su encargada, los alumnos han participado en el concurso "Clásicos intachables", organizado por las bibliotecas públicas de Oviedo, con motivo de esta efemérides; algunos han podido solicitar el carné de socio, que sirve para todas las bibliotecas de Asturias, han empezado a leer algún libro e, incluso, han jugado en el parque mientras esperaban a los compañeros. Y mañana continuaremos con la visita ya que hoy no hemos podido ir todos.
VII EDICIÓN DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS
Hoy, 17 de octubre, se cumple la VII edición del Día de las Escritoras y para conmemorarlo, los alumnos de ESO han convertido las biografías de sus escritoras favoritas o de algunas otras muy conocidas por todos, en cuentos.
WOMEN WRITERS' DAY
¿Y si las redes sociales hubiesen existido ya en tiempos de grandes escritoras como Mary Shelley, Enid Blyton o Agatha Christie? Alumnado de 4ESO las ha imaginado a todas interactuando gracias a la tecnología.
25 YEARS OF HARRY POTTER MAGIC
El alumnado de tercero y cuarto de la ESO también se ha unido a la celebración de los 25 años de la publicación de Harry Potter and the Philosopher's Stone, primera de las siete novelas de la saga de J.K. Rowlings. Sin duda, 25 años de magia y fantasía para infinidad de lectores.
Nos vamos a Hogwarts
Esta semana, como despedida del curso, nuestra biblioteca se ha convertido en el expreso con destino a la lectura de Harry Potter y la piedra filosofal. Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO se han adentrado en el andén nueve y tres cuartos para leer en castellano, asturiano e inglés esta novela, que este mes cumple 25 años.
Os dejamos unas fotos de los distintos niveles y grupos (1º ESO, 2º ESO A-B y 2º ESO C-D, 3º ESO)
Día Mundial de la Poesía
Hoy celebramos el Día Mundial de la Poesía llenando las paredes de nuestro centro de poemas recitados previamente en clase. Los más pequeños han demostrado su gran creatividad y entusiasmo haciendo caligramas o dibujos relacionados con el poema elegido; los mayores "han creado" falsos perfiles de Instagram o Twitter de poetas de distintas épocas, de los que, por supuesto, han recitado algunos versos.
Cartel realizado entre todo el alumnado de 1º B
World Poetry Day
El departamento de inglés ha preparado esta actividad para conmemorar el Día de la Poesía y apoyar el proyecto Asturias, Capital Mundial de la Poesía.
Día Internacional de la Lengua Materna
El 21 de febrero celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna. Algunos alumnos de ESO, de FPB y los de asturiano de bachillerato elaboraron unos carteles en sus respectivas lenguas maternas (asturiano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano, rumano, griego, árabe, chino, guaraní...) y los colocaron en tablones y pasillos de los distintos edificios. A continuación, los de 1º y 2º ESO leyeron en la biblioteca del Lego el mito de la torre Babel sobre el porqué de la existencia de tantas lenguas distintas (cada alumno en su lengua materna) y los de 3º y 4º, un fragmento de Harry Potter y la piedra filosofal.
HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL
LA TORRE DE BABEL
CARTELES LENGUAS MATERNAS
Ulises de James Joyce
Power Point realizado por alumnado de 4º ESO para conmemorar que este mes se cumplen cien años de la publicación de la novela Ulises de James Joyce