Cacharreando en el lab[BIO]ratorio
"Desde el departamento de Biología y Geología hemos creado este espacio, para dar a conocer a todos los miembros de la comunidad educativa, las prácticas que hacemos con nuestro alumnado en el departamento de Biología y Geología.
Es una motivación constante para nosotras, ver sus caras de ilusión cada vez que hacen alguna práctica de laboratorio. Seguiremos trabajando en ello con toda nuestra ilusión y por el bien de nuestro alumnado. Esperamos que os guste esta sección."
CURSO 2022-2023
Disección de un vertebrado: trucha
Nivel: 1ºC ESO
La práctica resultó de lo más entretenida, disfrutaron aprendiendo a situar todos los órganos de la trucha; buscando su corazón y lo hicieron muy bien. Con calma y buen pulso. Repetiremos para otro año, sin duda. Gracias a tod@s y especialmente a mi compañera Estefanía que me apoya en las prácticas de laboratorio.
Os dejamos unas fotos a modo de muestra. Gracias
Práctica: Disección de ojo de vaca
Materia: Anatomía aplicada (1º Bachillerato)
Resultó una práctica muy enriquecedora y motivadora para el alumnado.
Descubrieron sorprendidos que el cristalino es una auténtica lupa; y que hay vacas con cataratas...entre otras muchas cosas. Para repetir. Gracias
Tinción de tejidos vegetales: observación al microscopio de epitelio de cebolla
Nivel: 1ºC ESO
Nuestro alumnado de 1C realizó hoy su primera tinción de epidermis de cebolla.
El resultado de la práctica fue muy positivo a la vez que motivador. Después de teñir la muestra con azul de metileno, la observaron al microscopio y dibujaron los resultados.
Os dejamos unas fotos a modo de muestra. Gracias
Práctica: Disección del pulmón de cordero
Materia: Anatomía aplicada
Nuestro alumnado que cursa Anatomía aplicada hicieron el viernes pasado su primera disección de pulmón. El resultado fue sorprendente y motivador. Pudieron ver tráquea, el árbol bronquial, pulmones, hígado y corazón. Agradezco especialmente al departamento de Educación física el que nos haya dejado una bomba para inflar los balones, que nos ha permitido poder hinchar los pulmones con toda la seguridad. Aquí os dejamos unas fotos y un vídeo explicativo. Gracias.
Práctica: Disección y estudio de la anatomía del corazón
Materia: Anatomía aplicada
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato que cursa anatomía aplicada, hizo su primera disección el viernes pasado. La experiencia fue muy didáctica, a la par que motivadora. Pudieron comprobar entre otras cosas, la fuerza de las válvulas tricúspide y mitral. Y la comparativa de tamaños entre el corazón de cerdo y de cordero. Os dejamos unas fotos de cómo fue todo.
Práctica: Normas de seguridad en el laboratorio
Nivel: 1ºC ESO
En la práctica de hoy, nuestro alumnado de 1C conoció cuáles son las normas básicas de seguridad en un laboratorio, el etiquetado de los productos de riesgo y analizaron dos supuestos gráficos con muchos errores de seguridad, para detectarlos.
Además, quiero agradecer a la alumna Inés Blanco que nos trajo una hoja preciosa de bisutería, que era muy especial al ser un chapado sobre una hoja natural.
Pudimos verla al microscopio, os dejo unas fotos de todo.
Agradecer también la colaboración de mi compañera Estefanía en todas las prácticas. Un placer.
Práctica: Visu de diferentes especies animales
Nivel: 1ºC ESO
Nuestro alumnado de 1ºC disfrutó el viernes pasado de la primera práctica. Pudieron experimentar la sensación de tocar un asta de ciervo, una piel de serpiente, diferentes gasterópodos, cultivo bacteriano y finalmente realizaron una observación al microscopio. Ha sido un placer, repetiremos. Aquí os dejo unas fotos de la experiencia.
Práctica: Observación de los diferentes tejidos animales y partes del microscopio
Materia: Anatomía aplicada
Nuestro alumnado que cursa Anatomía aplicada , pudo disfrutar de la observación de toda la diversidad de tejidos animales con que contamos en el laboratorio. Aquí os dejamos una fotos.
CURSO 2021-2022
Práctica: Visu de minerales y rocas
Nivel: 1ºC ESO
Se portaron fenomenal y descubrieron con interés y atención nuestra colección de rocas y minerales.
Os dejamos unas fotos de la práctica.
Repaso general de tejidos: observación al microscopio
Nivel: 1º Bachillerato C1
Para acabar las prácticas de todo el curso, nuestro alumnado de anatomía aplicada ha disfrutado del uso del microscopio , observando las diferencias entre los diferentes tipos de tejidos ( animales y vegetales).
Os dejamos unas fotos. Gracias
Práctica: Reconocimiento de visu de rocas y minerales
Nivel: 1º ESO - Grupo: B
Hoy fuimos al laboratorio para que pudieran ver de primera mano y palpar todas las colecciones de rocas y minerales del centro.
Será importante que lo tengan claro para estudiar para el examen.
Gracias a mi compañera Pilar que me ha podido acompañar en la actividad, facilitando todo.
Os dejamos unas fotos.
Buen trabajo
Práctica: Erupción volcánica en el laboratorio
Nivel: 1º ESO - Grupo: A
Hoy en el laboratorio disfrutamos de unas auténticas erupciones volcánicas.
Con tan sólo vinagre, colorante y bicarbonato...conseguimos realizar una reacción química, con desprendimiento de CO2 que simula la lava de un volcán.
Felicito al alumnado por su buen trabajo en equipo.
Os dejamos unas fotos y algún vídeo de las "emocionantes" erupciones.
Todo este material lo expondremos la semana que viene, para conmemorar el Día del Medio Ambiente, 5 de junio.
Gracias a tod@s
Dpto. Biología y Geología
Práctica: Estudio de las capas de la Tierra y visu de Rocas y minerales
Grupo: 1º ESO
Nuestro alumnado de primero disfruto mucho pudiendo ver de cerca la extensa colección de rocas y minerales con las que cuenta el instituto. Les gustó mucho las calizas fosilíferas, con fósiles de invertebrados.
Porque todo lo que se puede tocar y palpar se aprende mejor. Además se portan fenomenal, da gusto llevarlos. Os dejo unas fotos.
Práctica: Descubriendo el esqueleto
Materia: Biología y Geología
Grupo: 3º D
Comenzamos el tema de huesos y tenemos que dar salida a nuestro querido esqueleto.
Que mejor forma de estrenarlo que con nuestro alumnado de 3º D.
Pudieron comprobar que partes son de hueso, cuáles de cartílago, vieron por grupos la diferencia entre los tipos de huesos según su forma y al final pudimos hablar un poco de buena higiene postural.
Sin duda, una buena inversión para nuestro departamento, al que le daremos mucho uso.
Práctica: Extracción de ADN
Grupo: 4º ESO
El ADN está presente en todos y cada uno de los seres vivos y su principal función es almacenar la información genética. Para extraerla del núcleo de las células, solamente necesitamos reactivos de andar por casa y es mucho más fácil de lo que parece. Con kiwi, sal, detergente y alcohol 96º bien frío podemos obtenerla como hilos blancos que se aprecian a simple vista.
Os dejamos unas fotos de la práctica realizada con alumnos y alumnas de cuarto de la ESO.
Práctica: Disección de ojo de cordero y vaca
Grupo: 3º ESO (Grupo D)
Nuestro alumnado de 3º D, pudo disfrutar conociendo el interior de la anatomía de un ojo. Sacaron el cristalino y lo pusieron encima de un periódico, para comprobar que actúa como una auténtica lupa. Es curioso comprobar que muchos de los ojos tenían cataratas, ya que el cristalino se volvía más opaco. Otro punto curioso de la práctica fue ver lo resplandeciente que es la retina, tiene un tejido irisado que recuerda al globo terráqueo que se conoce como "tapetum lucidum". Esperamos que haya sido muy didáctico para tod@s. Ahí os dejo unas fotos de cómo fue todo. Gracias.
Práctica: Disección de corazón de cerdo
Grupo: 3º ESO
Nuestro alumnado de 3º D ha podido practicar su primera disección en nuestro laboratorio. Al principio estaban un poco nervios@s, pero después de la explicación, fueron poco a poco entrando en materia y lo más importante aprendiendo a reconocer cada una de las partes curiosas que componen el corazón. Les llamó la atención comprobar el diferente grosor entre el lado izquierdo, más grueso, al bombear sangre desde la arteria aorta a todo el cuerpo; con respecto al lado derecho donde se ve una pared mucho más fina, al bombear sangre directamente a los pulmones. Otra cosa muy llamativa fue el poder ve como son las diferentes válvulas en el lado derecho y el lado izquierdo del corazón y la increíble fortaleza que tienen. Lo pudieron comprobar con unas simples pinzas de laboratorio.
Gracias a tod@s por implicaros así y también agradezco la colaboración de los profesores en prácticas, Darío y Manuel.
Repetiremos seguro.
Práctica: Disección de corazón de cerdo
Materia: Anatomía aplicada
Grupo: 1º Bachillerato C1
Nuestro alumnado de anatomía aplicada, una vez más y con gran habilidad en el manejo del bisturí, realizaron la disección de corazón, para complementar las clases teóricas. Muy sorprendente la fortaleza de las válvulas tricúspide y mitral, la gran elasticidad de las arterias, pudieron comprobar con una pajita de diferente color, la diferencia entre la cavidad derecha e izquierda, y la presencia de válvulas semilunares en la arteria pulmonar y aórtica.
Gracias a tod@s por vuestro trabajo.
Práctica: Determinación de almidón en alimentos
Materia: Anatomía aplicada
Grupo: 1º Bachillerato C1
Utilizando yodo y observando el cambio de coloración a morado oscuro si hay almidón, pudieron averiguar la presencia o no de este polisacárido en varios alimentos como: azúcar, sacarosa, harina, cebolla, fideos, mortadela, patata.
Fácil, rápido y lo mejor de todo, muy didáctico. Gracias Darío por la propuesta y por llevarla a cabo.
Práctica: Estudio de un animal vertebrado. Disección de un pez óseo
Nivel: 1º ESO Grupos: A-B-C
Con toda nuestra ilusión hoy nuestro alumnado de primero pudo estudiar como es un animal vertebrado en nuestro laboratorio, tanto su anatomía externa como su anatomía interna.
Ha sido un disfrute para Manuel, Darío y yo ver lo emocionados-as que estaban preparando su pez, y poniéndose a estudiar todos los órganos que les íbamos señalando.
Los vimos muy seguros y con profesionalidad, manejando el bisturí con precisión después de las explicaciones previas de seguridad.
Se quedaron especialmente sorprendidos-as estudiando órganos tan asombrosos como la vejiga natatoria, que poseen los peces para la flotabilidad, su corazón triangular, sus hendiduras branquiales, su lengua córnea y la gran cantidad de aletas que tienen los peces, cada una con una función muy concreta.
Agradezco la colaboración siempre fiel de las familias y de Darío y Manuel, profesores en prácticas, que han trabajado y ayudado en la práctica con su gran profesionalidad y buen hacer.
Hasta la próxima práctica.
Práctica: Disección de pulmón de cordero
Grupo: 1º Bachillerato C1
Una experiencia muy interesante, pudieron ver órganos reales: laringe con las cuerdas, tráquea, esófago, hígado, pulmones y corazón.
Disfrutaron mucho y lo más increíble fue ver cómo con la ayuda de un compresor cedido por el departamento de Educación física, los hemos visto hincharse.
Una práctica para repetir cada año y muy didáctica para nuestro alumnado.
Agradecemos especialmente a nuestros compañeros de educación física, el que nos hayan prestado los compresores para hincharlos, ya que nos han permitido seguir el protocolo covid con rigor, GRACIAS COMPAÑEROS.
También agradezco el trabajo de Darío y Manuel, profesores en prácticas, que están haciendo una gran labor apoyando todas las prácticas, con ilusión y gran profesionalidad.
Práctica de visu y juego de identificación de invertebrados
Grupo: 1 ESO A-B-C
Nuestro alumnado pudo conocer la gran diversidad de invertebrados que hay y lo más interesante verlos en directo.
Disfrutaron mucho con la experiencia y el juego de "quién es quién"
Para repetir otro año, sin duda
Práctica: Observación de musgos y helechos
Materia : Biología y Geología
Grupo: 1º Bachillerato
Después de estudiar el reino Plantas, los estudiantes han realizado una práctica de laboratorio para la observación de musgos y helechos. Los musgos pertenecen a los Briofitos y se caracterizan por carecer de vasos conductores a diferencia de los helechos (Pteridofitos). La práctica ha consistido en distinguir sus partes gracias a la lupa. También hemos conseguido aislar algunas esporas de los soros de los helechos.
Práctica: Modelo de ventilación pulmonar
Grupo: 3º ESO
Utilizando materiales caseros, el alumnado de 3 ESO ha creado un modelo de pulmones para entender el mecanismo de la ventilación pulmonar. En el modelo construido dos de los globos representan los pulmones, la botella la caja torácica y el globo estirado el diafragma. Las pajitas se corresponden con las vías respiratorias. Gracias a esta actividad valorada muy positivamente por los estudiantes, han podido comprender mejor como tiene lugar este mecanismo.
Práctica: Construcción de nuestro Homúnculo Sensorial
Materia: Anatomía aplicada
Grupo: 1º Bachillerato C1
"Nuestro alumnado de anatomía aplicada, con una tarjeta que construyeron ellos mismos siguiendo el modelo de la práctica, fueron tomando valores de sensibilidad sensorial en diferentes partes del cuerpo. Una vez tomados los datos, a través de una plataforma online segura han podido saber cómo es su Homúnculo Sensorial, es decir que zona o superficie de su corteza cerebral va asociada a una mayor sensibilidad.
Los resultados han sido muy didácticos a la par que sorprendentes."
Práctica: Extracción de pigmentos fotosintéticos
Grupo: 1º Bachillerato C1 y HS
"Hoy en 1 Bachillerato hemos extraído la clorofila y otros pigmentos de lechuga hoja de roble y de espinaca.
Estos pigmentos se pueden extraer y separar en el laboratorio de forma sencilla, se disuelven en alcohol y no en agua. El método que vamos a usar es la cromatografía en papel, que es una técnica que permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen una afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran. En nuestro caso, al introducir una tira de papel en esa mezcla de alcohol y los pigmentos, se arrastra con distinta velocidad según la solubilidad que tengan y los separa, permitiendo identificarlos perfectamente según su color.
PIGMENTO ---- COLOR
Clorofila A ---- Verde azulado
Clorofila B ---- Verde amarillento
Carotenos ---- Naranja
Xantofilas ---- Amarillo
Ha resultado muy visual y didáctico para nuestro alumnado”
Práctica: Disección de un bivalvo: el mejillón
Grupo: 1º Bachillerato C1
"Hoy en el laboratorio nuestros alumnos se convirtieron en exploradores y curiosos científicos y observaron con mimo y detalle la anatomía interna de un mejillón.
Pudieron observar órganos tan curiosos y llamativos como la glándula del viso, que usa para unirse a la roca y poder filtrar en altamar, la joroba de Polichinela (donde se encuentra su aparato genital) y supieron diferenciar los sexos por su color: más naranjas las hembras y más blanquecinos los machos.
Ha resultado muy interesante y didáctico para nuestro alumnado”
Práctica: Disección de ojo de cordero
Materia : Anatomía aplicada
Grupo: 1º Bachillerato C1
"En la asignatura de Anatomía aplicada nos metemos en materia y comenzamos las disecciones. Para apoyar el estudio del sistema nervioso y los órganos de los sentidos, nuestro alumnado de anatomía aplicada ha diseccionado ojo de cordero. La práctica ha resultado de lo más entretenida: han quitado los músculos asociados del ojo, han extirpado el cristalino, han aprendido a reconocer cataratas, y como premio final han visto lo precioso que es el tapetum lucidum (tejido que recubre la retina internamente-ver foto), tiene un colorido precioso que recuerda al globo terráqueo, y en él se encuentran los fotorreceptores de la retina. Una experiencia inolvidable, de la que salieron muy contentos-as"
"Un dato curioso: el cristalino es una auténtica lupa, y así lo han comprobado poniéndolo encima de una hoja de periódico o revista" (en las fotos se aprecia)
Práctica: Extracción de ADN del kiwi (fruta)
Materia : Anatomía aplicada
Grupo: 1º Bachillerato C1
"Nuestros alumnos-as de anatomía aplicada disfrutaron mucho extrayendo ADN de la fruta. El aspecto es similar a como sería el ADN humano (se ven como filamentos blancos) y lo más interesante es que es un experimento que se realiza usando ingredientes tan sencillos como lavavajillas, sal y alcohol de 96 grados.
En las fotos se ve el resultado final
Sin duda, para repetir."
Práctica: Determinación de azúcares reductores
Materia : Biología y Geología
Grupo: 1º Bachillerato C1