FONDO SOCIAL EUROPEO
PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO (PMAR)
Previsto dentro del Programa Operativo del Fondo Social Europeo del Principado de Asturias 2014-2020, prorrogado hasta 2023, que apoya el Eje prioritario 3B “Inversión en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente”. Estas actuaciones están cofinanciadas en un 80% por el FSE, en el marco del referido Programa Operativo.
PLAN DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO (PROA)
Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo: "El FSE invierte en tu futuro”
OBJETIVOS
- Mejorar el rendimiento escolar y las perspectivas escolares del alumnado en desventaja desde el punto de vista educativo.
- Facilitar la integración del alumnado en el centro
- Promover el compromiso de las familias en el aprendizaje de sus hijos/as
- Mejorar la comprensión lectora.
- Fomentar el orden, la organización de tareas y el gusto por el trabajo terminado
- Crear el hábito del uso de la agenda escolar.
- -prevención del absentismo y del abandono educativo temprano
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO
Los alumnos pueden ser propuestos por sus tutores o por el profesorado. También puede cursar la solicitud la familia o el propio alumno.
Como criterios de selección:
- Bajo rendimiento escolar y con dificultades en la organización de la agenda escolar.
- Interés y motivación hacía los estudios.
- No presente absentismo.
- Comportamiento adecuado.
- Dificultades para desarrollarse con sus iguales
ACTUACIONES DE APOYO ESPECÍFICO
- Acompañamiento escolar de lunes a jueves en horario de 13:30 h a 14:30h, cono las siguientes actuaciones:
- Control diario de la agenda.
- Organización del trabajo autónomo en el domicilio
- Preparación de pruebas escritas.
- Seguimiento de materias pendientes
- Desarrollo de las habilidades sociales y conducta asertiva en las sesiones de componente lúdico los viernes de 13:30h a 14:30h
- Actividades en periodo estival, que se realizarán en el mes de julio, en horario posible de 11h a 12.30h. Estarán destinadas al alumnado que no hayan alcanzado los objetivos educativos y tengan materias pendientes para la convocatoria de septiembre; por tanto, las actividades estivales estarán centradas en el estudio y preparación de las materias pendientes.
HISTORIA Y ÉXITO ESCOLAR
El acompañamiento escolar de PROA viene desarrollándose desde el curso 2007/2008. Desde 2007/2008 hasta 2010/2011, el plan estuvo sufragado por el Ministerio de Educación.
Desde el curso 2011/2012 hasta el 2014/2015, la financiación del Plan corrió a cargo de la Consejería de Educación a través del Contrato-Programa, suscrito por el centro en el curso 2012/2013.
En el curso 2016/2017 se sufragó el programa con una partida presupuestaria que la Consejería dedicó a “acciones educativas de carácter compensatorio”.
En el curso 2017/2018, se sufragó el programa con fondos propios del centro.
En el curso 2018/2019 contamos con una partida presupuestaria cedida por la Consejería de Educación específicamente para el PROA.
En los curso, 2019/2020 y 2020/2021, el Programa está financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, (reparto de fondos del Ministerio de 2018-ABA 2018 y reparto de fondos del Ministerio de 2019-ABA 2019). Es una actuación del Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 del Fondo Social Europeo.
El éxito escolar de cursos anteriores se cifra en:
CURSO 2012/2013: Éxito académico del 61%
CURSO 2013/2014: Éxito académico del 61%
CURSO 2014/2015: Éxito académico del 67%
CURSO 2015/2016: Éxito académico del 55%
CURSO 2016/2017: Éxito académico del 61%
CURSO 2017/2018: Éxito académico del 65%
CURSO 2018/2019: Éxito académico del 42%
CURSO 2019/2020:Éxito académico del 73%
(Entendemos por éxito académico el nº de alumnos que acuden al programa y promocionan con 2 o menos materias pendientes)
El éxito del programa del último curso es inferior al de los cursos anteriores, que se situaba por encima del 60%. No obstante, hay un 37% de alumnado que queda con 3 o 4 materias, que podría ser recuperable, y que no es probable que abandone los estudios, que es otro de los objetivos del programa.
IMPLANTACIÓN DE LOS ITINERARIOS ESO PROMOVIDOS POR LA LOMCE.- La implantación de los nuevos itinerarios de la ESO que prevé la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, están programadas en el Eje 3 del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.
En este ámbito, Asturias recibió fondos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte primero, y del Ministerio de Educación y Formación Profesional, después, para financiar el sobrecoste de implantación de la LOMCE. El 80% de los fondos procedían del Fondo Social Europeo, y en Asturias se destinaron a cofinanciar los gastos de personal que impartió esas enseñanzas.
La cofinanciación se extendió entre los cursos 2014/2015 y 2019/2020.