CAMPAÑA DONACIÓN – SANGRE y MÉDULA - 1 ABRIL
16/03/19
1 de abril desde las 15:30 hasta las 21:00 Patio del CP Parque Infantil, C/ Pedro Caravia, 7, Oviedo
Charla informativa por el Dr. Pablo Mata a las 17:00 h.
Talleres infantiles gratuitos para las niñas y niños:
- Pompas de jabón 17:00
- Circo en la Maleta 17:45
- Taller de Robotix 17:45.
Más tarde habrá música y más sorrpesas.
Libre asistencia, no es necesario pertenecer a la Comunidad Educativa del CP Parque Infantil.
#donamedula #regalavida #POR RAFA # POR TODOS
Organizado por el AMPA
CENTRO COMUNITARIO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ASTURIAS
18/03/19
Dos charlas para dar a conocer la Donación de Médula: una en el Centro Social Naranco y otra en el Club de Prensa de la Nueva España.
Ana Alonso y Camino García colaboran en un Proyecto de Coeducación
21/03/18

Pese a los avances en los últimos años en igualdad de género, tanto en la sociedad como en la educación, aún existen estereotipos y ciertos sesgos de género, que muchas veces se traducen en inequidades que afectan el aprendizaje de niños y niñas. Uno de estas creencias es que “ellos” son mejores para las matemáticas y las ciencias, y “ellas” para habilidades verbales o lingüísticas, pese a que poseemos las mismas habilidades y potencialidades.
El sistema educativo debe hacerse cargo de crear las condiciones necesarias para que la escuela potencie los aprendizajes para la vida afectiva e incorpore el valor y la riqueza que supone la diversidad de modos de ser hombre y de ser mujer, que son el sustrato imprescindible para establecer unas relaciones basadas en la equidad, el respeto y la corresponsabilidad.
El estereotipo muestra a los hombres como más preparados para la vida pública, dominantes, poco afectuosos, arriesgados, protectores, ajenos al cuidado de los demás, reacios a manifestar sus sentimientos; y a las mujeres las retrata como más preparadas para la vida doméstica, ajenas al riesgo, protegidas, dependientes, centradas en el cuidado de los demás.
Desde la escuela se han de identificar las diferencias entre hombres y mujeres, no solo físicamente, sino también en los diversos ámbitos de la sociedad y hacer una reflexión crítica sobre aquellos aspectos que generan discriminación entre las personas por el simple hecho de ser de distinto sexo.
Para la realización de este proyecto de coeducación, entre otras actividades, pedimos colaboración a las familias, y dos madres de dos alumnos de 6º curso se ofrecieron para contarnos sus experiencias en los trabajos que ambas desarrollan en ámbitos en los que siempre ha predominado la presencia masculina. El día 9 de febrero vinieron al centro y nos contaron cómo llevan a cabo su trabajo en “un mundo de hombres”. (Más imágenes)
El placer de la investigación, compartido con Salomé López
20/03/18
Una mamá-científica salió de su laboratorio para enseñarnos un montón de cosas interesantes.
Jugamos con la magia de los imanes, recordando que nuestro planeta Tierra también es un gran imán.
Vimos surgir ante nuestros ojos un bosque, creado por la precipitación de sales minerales.
Experimentamos con la capilaridad del agua, entendiendo que la savia viaja de un modo similar por las plantas.
Y rematamos esta apasionante sesión comprobando cómo la reacción ácido-base entre el vinagre y el bicarbonato genera una increíble erupción, aunque la nuestra fue de colores y sin miedo.
¡Muchas gracias, Salomé!
Estamos deseando que vuelvas a nuestra clase con otra caja llena de sorpresas...
Luis, el hortelano más famoso del cole
20/03/18
Maestros voluntarios nos enseñan a tallar
20/03/18
Por segundo año consecutivo, un grupo de generosos abuelos nos dedican pacientemente un pedacito de su tiempo para acercarnos al mágico oficio de la talla.