Actividades complementarias en el Colegio Público Lloréu

Graduación 2017-2023

Una muestra de imágenes y vídeos de los actos del jueves, incluyendo el pinchoteo y la Fiesta Holi. Descansad mucho en verano y... ¡Mucha suerte en el Instituto! #avanzandojuntos #lloréu

Salida al Club Natación Santa Olaya (primero y segundo)

El curso 2022-2023 acaba los peques haciendo un escape room con candados en las pistas y nadando en piscina cubierta tras una charla sobre los valores del deporte y la historia de esta entidad gijonesa.

Tercero visita el Parque de la Prehistoria de Teverga

Contemplaron representaciones de las cuevas más famosas de arte rupestre del mundo que se sitúan en el arco atlántico (Altamira, Covalanas, Lascaux, Niaux, Chauvet, Tito Bustillo, Candamo, Covaciella y Llonín). Disfrutaron de la la galería y la cueva de Cuevas en un paisaje natural excepcional.

Segundo visita la Granja Escuela Ría del Eo

Las actividades de ayer de nuestros alumnos fueron: montar a caballo, cuidado de animales, tirolina (ojo sensibles a las fotos) y una búsqueda del tesoro. Hoy miércoles toca excursión por la ribera de la Ría y vuelta a Gijón. Llegarán a eso de las 17.15.

Viaje de Sexto a la Granja Escuela (día 1)

Tras la bienvenida han disfrutado mucho conociendo los animales, haciendo tiro con arco, escalada de un arbol, conduciendo karts y participando en una guerra en la que se transformaron en burbujas gigantes. De noche tuvieron una velada con muchos juegos. 🎯🐇🏎

Visita de ambos quintos al Museo del Ferrocarril

Un repaso a la historia de este medio de transporte y un vistazo a su actualidad, mientras aprendían sobre movilidad sostenible, energías renovables, huella de carbono…

La vida en una villa romana (sextos)

La conquista romana del noroeste cantábrico cambió el paisaje, economía, sociedad, cultura y vida de sus indígenas que fueron convirtiéndose en asturromanos. Cerca de Gijón se levantaron villas agroganaderas que vendían alimentos a la ciudad, cuyo funcionamiento aprendieron los alumnos de sexto.

Una novela de romanos (malos)

Petra, una (aún) desconocida escritora de novelas de intriga, viene a Gijón en busca de inspiración y del mejor escenario histórico para escribir la mejor novela de romanos a ver si, por fin, llega a ser famosa y rica de una vez. Quiere que su historia tenga personajes malos, malotes, astutas,...

It's time for ÁFRICA! Semana Cultural del Lloréu

El lunes 24 comenzó la semana cultural de nuestro cole. Los alumnos realizaron murales e investigaciones sobre África (banderas, geografía física, costumbres...). En el primer internivel se leyó un cuento ambientado en el continente.

Mujeres que cambiaron el mundo (exposición)

Esta semana disfrutamos en el salón de actos del Lloréu de esta exposición organizada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en ella se muestran referentes femeninos actuales e históricos en distintos campos del conocimiento.

Calentando motores para la Semana Cultural

La Biblioteca del Natahoyo nos prestó varios libros con temática africana con motivo de nuestra Semana Cultural. Con ellos nos acercamos a la cultura, tradiciones, leyendas, animales, personas... de este continente tan fascinante.

El Juego de la Biblio (3ºB)

Adaptación del conocido Juego de la Oca con un gran tablero en torno al que cuatro equipos contestaron preguntas sobre organización y uso de la biblioteca. Las “ocas” se transformaron en diferentes y sorprendentes tipos de “biblios” existentes en el mundo.

El Juego de la Biblio (3ºA)

Adaptación del Juego de la Oca con un gran tablero en torno al que cuatro equipos contestaron preguntas sobre organización y uso de la biblioteca. Las “ocas” se transformaron en diferentes y sorprendentes tipos de “biblios” existentes en el mundo.

Charla sobre seguridad en Internet en 6º

El alumnado de ambos sextos recibió una charla sobre seguridad en Internet en la que una agente del Cuerpo Nacional de Policía les dio pautas para moverse de forma correcta por la Red.

Cada oveja con su pareja 1ºB

El grupo de Sonia Carnicero realizó esta actividad en la que conocieron los tipos de bibliotecas que hay, qué información aparece en las carátulas de los libros, cómo se clasifican, qué es y qué información da un tejuelo y realizar un "memory game" sobre cuentos tradicionales.

El laboratorio del agua (6ºB)

El alumnado del grupo de Mar visitó la Empresa Municipal de Aguas de Gijón. Enfundados en sus batas se han metido en el papel de trabajadores, experimentando y aprendiendo sobre el agua. 👩‍🔬👨‍🔬⚗️🧫 ¡toda una experiencia!

Bandidos de biblioteca (2ºA)

Con "Ernestina en El secuestro de la bibliotecaria" de Margaret Mahy como hilo conductor, trabajaron la clasificación, orden y las obras de referencia en papel o en formato digital. Todo ello envuelto en un juego de policías y bandidos.

6ºA visita la EMA

El alumnado de 6°A ha visitado la Empresa Municipal de Aguas de Gijón. Enfundados en sus batas se han metido en el papel de trabajadores, experimentando y aprendiendo sobre el agua. 👩‍🔬👨‍🔬⚗️🧫 ¡toda una experiencia!

Cada oveja con su pareja (1ºA)

El grupo de Ángeles Nieto realizó esta actividad en la que conocieron los tipos de bibliotecas que hay, qué información aparece en las carátulas de los libros, cómo se clasifican, qué es y qué información da un tejuelo y realizar un "memory game" sobre cuentos tradicionales.

You can't stop my dream (teatro en inglés)

Harry sueña con ser famoso y quiere trabajar en la cadena de televisión más famosa del mundo. La obra ofreció a los alumnos de nuestro cole la oportunidad de adentrarse en el mundo de la televisión y participar en su elaboración y producción mediante un espectáculo cómico, musical y participativo.

Pallabres y deporte perdayuri

Taller p’averar al alumnáu a la terminoloxía de diversos deportes. D'aína van familiarizase cola tradición de toes elles en Xixón y coles y colos deportistes famosos asturianos pente medies de xuegos como un quizz, pictionary, tabú o un roscu.

Expocuento: Ferdinando, el toro

Durante el mes de febrero tuvimos en el Lloréu la exposición del cuento "Ferdinando, el Toro" con cuya lectura trabajamos la confianza en uno mismo, la importancia de la no violencia, el cuidado de la naturaleza y la resolución pacífica de conflictos.

Habitar ciudades educadoras: entornos escolares, movilidad y salud

El Ayuntamiento de Gijón nos pide difusión sobre esta jornada sobre movilidad y entornos escolares seguros que se celebrará el próximo lunes 13 de marzo de 2023.

¿Leemos en el patio?

El pasado jueves comenzamos con nuestro BiblioPatio Lloréu, actividad destinada a fomentar la lectura para todos en el recreo. Contamos con un excelente bibliotecario que no paró de realizar préstamos. Muchas niñas y niños, de todos los niveles se sumaron disfrutando de interesantes historias.

ESNA (primero y segundo en FETEN)

Obra de experimentación en la que nuestros alumnos de primer ciclo imaginaron ser otro poniéndose en su piel a través del juego y representándose como animales, flores, juguetes, agua o el propio viento. Investigaron, jugaron y descubrieron a través del teatro que eran capaces de ser lo uno y lo...

N'imPORTE quoi (tercero y cuarto en FETEN)

Cinco payasos llaman al timbre y en la calle llueven llaves. Esos cinco que quizá deciden, en un gesto máximo de poesía y humor, vivir en el umbral de la puerta. Una invasión muda de absurda intimidad, locura y de risas de la que fue partícipe el segundo ciclo.

Estrellas Sonoras (quinto y sexto en FETEN)

¿Sabrías decir el nombre de algún compositor? Todos conocemos a Beethoven, Mozart, Vivaldi… ¿Y de alguna compositora?… eso puede que ya sea más difícil, ¿verdad? Pues hay y hubo muchas grandes compositoras a lo largo de la historia. El tercer ciclo de visita a la Laboral para comprobarlo.

Scratch en el Lloréu

Nuestros escolares trabajan en clase de Xulio geometría, reciclaje, resolución de problemas, orientación espacial, pensamiento lógico y razonamiento a través de esta plataforma web, con la que pueden seguir practicando en casa y desarrollar aplicaciones y juegos informáticos.

Dramatización en el aula (quintos)

Este taller de la Fundación Municipal de Cultura acercó al alumnado al lenguaje escénico a través del drama propiciando el disfrute y desarrollo como espectador desde un punto de vista crítico, canalizando las emociones y favoreciendo sus capacidades creativas.

Carnaval en 6ºB

Los mayores del cole nos nuestran sus difraces con decorados de croma.

¿Qué tiene que haber en mi plato? (segundo)

Taller de introducción a la nutrición organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento para explicar las claves de elaboración de comidas equilibradas tomando como referencia el Plato para comer sano (guía diseñada por la Harvard School of Public Health) y la pirámide actualizada...

Sal a bailar (visita al Museo del Pueblo de Asturias)

Actividad dedicada a las danzas, bailes y canciones asturianas y los principales instrumentos musicales que se utilizaban para su acompañamiento, desarrollando la expresión corporal y el sentido del ritmo de nuestros alumnos.

Oceánicas: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este jueves varias investigadoras del Instituto Oceanográfico se acercaron a nuestro cole para divulgar su trabajo y generar vocaciones científicas. Buscamos fomentar la creatividad y capacidad de decisión del alumnado rompiendo los estereotipos de género desde edades tempranas.

Pioneras (Museo Casa Natal de Jovellanos)

La predicción de Safo: "Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro" insipiró este taller en el Museo Casa Natal de Jovellanos que reivindica a Julia Alcayde y Carolina del Castillo (pintoras) y la ilustrada Josefa de Jovellanos, la Argandona, todas ellas gijonesas.

14F: Música con corazón

Los alumnos de Laura en Plástica elaboraron una original tarjeta de San Valentín. Aquí tenemos las fotos de 3ºA.

Lectura del manifiesto de la Asociación Española Contra el Cáncer

Un alumno del Lloréu leyó hoy el Manifiesto de la Asociación Española Contra el Cáncer para sensibilizar nuestra comunidad educativa sobre esta enfermedad con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil.

Expocuento: ¿A qué sabe la Luna?

Durante el mes de diciembre disfrutamos con la exposición y lectura de este relato. Cuyas enseñanzas fueron la importancia de la ayuda, la solidaridad, la cooperación y el diálogo... Como no, también nos divertimos y reímos con la lectura, superando los retos que se nos plantearon.

Los terceros en la Empresa Municipal de Aguas

Nuestros escolares convirtieron la sala didáctica en un enorme tablero en el que dos equipos debían tirar un dado gigante y avanzar por las casillas respondiendo preguntas y descubriendo información sobre el ciclo de este elemento, fuentes de suministro, factores que le afectan…

Nota informativa sobre el Carnaval

El próximo jueves 16 de febrero los alumnos que lo deseen podrán venir disfrazados de manera libre siempre y cuando el disfraz no impida el normal desarrollo de las clases.

Juego de retos 'breakout' en Educación Física (cuarto)

Tras nuestras particulares mini-olimpiadas, afrontamos una break out. Cada grupo tenía que descubrir el código que abría el candado de su cofre, para saber qué había dentro a través conocimientos motrices y conceptuales. Lanzamos, restamos, desciframos mensajes ocultos…

Juego de retos 'breakout' en Educación Física (terceros)

Tras nuestras particulares mini-olimpiadas, afrontamos una break out. Cada grupo tenía que descubrir el código que abría el candado de su cofre, para saber qué había dentro a través conocimientos motrices y conceptuales. Lanzamos, restamos, desciframos mensajes ocultos…

Introducción a la danza (terceros)

En este taller de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento nuestros escolares abordaron el pasado viernes de forma lúdica y participativa el desarrollo del esquema corporal, el movimiento, el ritmo, la percepción espacio-temporal, la concentración, la memoria y la imaginación.

Fiestona por la paz en el Lloréu

Ofrecemos en esta entrada una recopilación de imágenes y vídeos de la celebración del Día Escolar por la Paz y la No Violencia que se celebró en nuestro cole justo hace una semana el pasado 30 de enero de 2023. Aprovechamos para agradecer nuevamente su colaboración a las familias que participaron.

Juego de retos 'breakout' en Educación Física (sextos)

Tras nuestras particulares mini-olimpiadas, afrontamos una break out. Cada grupo tenía que descubrir el código que abría el candado de su cofre, para saber qué había dentro a través conocimientos motrices y conceptuales. Lanzamos, restamos, desciframos mensajes ocultos…

Aprendemos a cuidar (terceros)

El pasado martes ambos terceros tuvieron este taller organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón enfocado a trabajar sobre los derechos de la infancia.

Juego de retos 'breakout' en Educación Física (quintos)

Tras nuestras particulares mini-olimpiadas, afrontamos una break out. Cada grupo tenía que descubrir el código que abría el candado de su cofre, para saber qué había dentro a través conocimientos motrices y conceptuales. Lanzamos, restamos, desciframos mensajes ocultos…

Aprendemos a cuidar (primeros)

Los grupos de Sonia y Ángeles realizaron el pasado lunes este taller de educación emocional dentro de la programación de la Fundación Municipal de Cultura. En el se tomó el cuento "El monstruo de colores" y la película "Del Revés" como centros de interés.

30-E: inundamos el cole con grullas de papel

Para visualizar la apuesta del Lloréu contra la guerra en Ucrania y por la resolución pacífica de conflictos haremos un esfuerzo entre profes, alumnado y familias para tener listas el 30 DE ENERO, Día de la Paz el mayor número posible en diferentes colores. Se recogerán en la entrada principal.

Actividades de Navidad en el Lloréu

Os ofrecemos una recopilación que comprende la visita de Aliatar organizada por la AMPA, el trabajo con villancicos, la decoración de las aulas y pasillos y el cuentacuentos y la actuación estelar de segundo en la Escuela Infantil Miguel Hernández.

Danciando tol añu

Los alumnos de Lengua Asturiana de segundo participaron en esta actividad de la Fundación Municipal de Cultura para iniciarse en el conocimiento y práctica de bailes y danzas tradicionales en Asturias y sus pasos y estructuras, trabajando sobre todo los bailes-juego,y las danzas.
Mostrando el intervalo 1 - 50 de 115 resultados.
Resultados por página 50
de 3