PROA+ - Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo
La suspensión de la actividad lectiva presencial, decretada por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, ha provocado una distorsión en el desarrollo del curso escolar 2019/2020 y ha propiciado que las comunidades educativas hayan tenido que garantizar la continuidad pedagógica y organizar la planificación de la enseñanza a través de otras modalidades de enseñanza y aprendizaje de carácter no presencial. Estas circunstancias han conducido a un final del curso 2019-2020, en el que solo se han podido retomar algunas actividades educativas presenciales durante las fases de desescalada, sin llegar a recuperar plenamente una actividad normalizada.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha el Programa de cooperación territorial para la “orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19”. La Consejería de Educación del Principado de Asturias muestra su conformidad con este programa y está previsto que durante el periodo 2021-27 pueda ser cofinanciado también por el Fondo Social Europeo.
OBJETIVOS
- Fortalecer y dar de apoyo adicional para responder a las múltiples demandas de reajuste organizativo, curricular,metodológico y de refuerzo docente que van a tener que afrontar para
- Garantizar la continuidad y avance educativo del alumnado en el curso 2020-21, a partir de los aprendizajes que hayan tenido oportunidad de adquirir en el curso 2019-20, con especial atención a los más vulnerables educativamente.
- Restablecer, reforzar y mejorar el funcionamiento del centro educativo en las condiciones especiales del curso 2020-21, flexibilizando la organización, garantizando las condiciones escolares recomendadas por las autoridades sanitarias, y apoyando intervenciones diferenciadas que tengan efectos a corto y medio plazo.
- Reforzar la equidad educativa de la red de centros, considerando también la ruralidad.
- Impulsar y facilitar las necesarias adaptaciones de las programaciones didácticas en torno a las competencias clave y los aprendizajes fundamentales.
- Reforzar la dotación y formación de los equipos docentes y de los profesionales de la orientación, para poder responder a la adaptación de las programaciones, el uso educativo de los recursos tecnológicos, así como a la enseñanza, la tutoría, la orientación y la evaluación en distintas modalidades y escenarios.
- Responder de forma integral a las nuevas necesidades educativas sobrevenidas, así como mitigar el impacto del confinamiento y suspensión de la educación presencial en el bienestar socioemocional del alumnado y el profesorado,
ACCIONES
- Adecuación del Proyecto Educativo del centro: atención a la acogida, el vínculo escolar y las transiciones entre etapas; adaptación del currículo e impulso a la renovación pedagógica inclusiva.
- Impulso a las competencias docentes y orientadoras más necesarias (ajuste del Plan Formativo del centro), en coordinación con los servicios o redes de formación de la Comunidad Autónoma.
- Diseño de la atención a las transiciones entre etapas..
- Ajuste de las programaciones didácticas y mejora de los procesos y metodologías de evaluación, calificación y promoción.
- Diseño y realización de actividades de educación para la salud que incluyan las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19, para que el alumnado se conciencie de que es un agente activo de la salud de su comunidad escolar.
- Diseño de un Plan Digital de Centro para el uso estratégico y de coordinación TIC del centro (inventario y puesta a punto de los recursos didácticos, plataformas, portátiles, tabletas, impresoras, y de formación en la competencia digital.
- Gestión pedagógica de aulas en distintos escenarios (presenciales / virtuales o entornos de aprendizaje y orientación remotos).
- Recursos y herramientas de coordinación docente y de comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa.
- Pautas, herramientas y vías de comunicación (potenciar para ello las plataformas digitales) que permitan la acción tutorial, la orientación al alumnado y sus familias
- Herramientas para la creación o adaptación de recursos educativos digitales adecuados para la etapa, el nivel, el área o materia, la tutoría y la orientación.
- Estrategias metodológicas e intervenciones didácticas que favorezcan el protagonismo activo de los estudiantes, el desarrollo de su autonomía en su aprendizaje y la potenciación del pensamiento reflexivo y crítico.
- Recursos y estrategias que le permitan atender de forma personalizada a la diversidad del alumnado de forma inclusiva.
- Repertorio variado de herramientas de evaluación, con especial incidencia en aquellas vinculadas a la evaluación formativa, que favorezcan el seguimiento personalizado, respetando la privacidad y la protección de los derechos digitales.
- Comunicación, orientación y colaboración con las familias
- Orientación y apoyo a las familias para que puedan apoyar en mejores condiciones a sus hijos e hijas en distintos escenarios