« Back

Talleres de educación afectivo-sexual

Talleres de educación afectivo-sexual

01/03/23

 DESTINATARIOS: ALUMNADO de 4º de ESO

FUNDAMENTACIÓN:

La educación sexual pretende entre otros muchos aspectos romper con roles y estereotipos que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, ya se por la conducta prohibidas que nos recordaban dentro de la familia, como las falsas creencia que nos muestran en los medios de comunicación.

Por eso, partiendo que la sexualidad se nace y se muere con ella, es importante y necesario aprender a disfrutar y a convivir con ella.

Reestructurar nuestro concepto de sexualidad y no intentar centralizarlo en los genitales ni en una visión androcéntrica del tema.

La idea es introducir la perspectiva de género, por lo que tendremos en cuenta como las personas  viven, se relacionan por el hecho de ser sexuados, es decir  la sexualidad.

El taller será eminentemente práctico para poder resolver las dudas que vayan surgiendo a lo largo de los días.

 

OBJETIVOS:

oErradicar  mitos, tabúes y creencias erróneas sobre la sexualidad y su práctica.

oDar a conocer la existencia de los recursos informativos, formativos y asistenciales relacionados con la sexualidad existente en nuestra Comunidad Autónoma

oFavorecer la posibilidad de hablar con libertad y naturalidad de los temas relacionados con la sexualidad.

oPromover el diálogo, la reflexión y el análisis crítico, sobre todas aquellas ideas, actitudes y comportamiento personales o sociales relacionados con las relaciones humanas en general y la sexualidad en especial.

oFavorecer que se acepte la sexualidad como una dimensión positiva de la personalidad, propia de cada uno.

  • Fomentar actitudes de empatía y aceptación de la sexualidad basada en la igualdad y el respeto entre las personas.

CONTENIDOS:

  • BLOQUE 1: SEXO, SEXUALIDAD, ERÓTICA
  • Sexo/género
  • Estereotipos y rol de género
  • Los mitos sobre la sexualidad, la erótica y el sexo.
  • El aparato reproductor masculino y femenino.
  • La orientación sexual
  • La transexualidad
  • La igualdad de sexos.
  • BLOQUE 2: LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
  • Métodos de Barrera
  • Métodos hormonales
  • Métodos naturales
  • Métodos quirúrgicos.
  • Método de emergencia.
  • BLOQUE 3: LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • Infecciones de transmisión sexual
  • VIH-SIDA
  • Formas de contagio de las ITS
  • Métodos para prevenirlas

METODOLOGÍA

La metodología del taller será participativa y fundamentalmente práctica, aunque siempre partiendo de conceptos teóricos con el fin de facilitar el intercambio y la relación en las personas participantes.  Se trabajará mediante dinámicas de grupo basadas en lluvias de ideas para el aprendizaje de la teoría, así como la puesta en práctica mediante manipulación de los métodos anticonceptivos para que los observen con atención y puedan decidir cuál les gusta más. Además se analizara las situaciones concretas para resolver todas las dudas posibles.

TEMPORALIZACIÓN

El taller está pensado para una duración de 2-3 horas, aproximadamente una hora por bloque

 

Interviene el Servivio de Juventud de la Comarca de la Sidra.