El proyecto KA122 "Raíces profundas. Modelos de producción agraria para el asentamiento y fijación de población rural" está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta página de difusión es responsabilidad exclusiva del IES LUCES y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

« Back

Último KA122 del IES Luces. Resumen de la movilidad

Último KA122 del IES Luces. Resumen de la movilidad

13/04/24

Un repaso de nuestra actividad por tierras portuguesas.

El que ha sido nuestro último proyecto KA122 (con la acreditación nuestros proyectos pasan a ser KA120), nos llevó por tierras portuguesas. El centro educativo de acogida fue A Escola Profissional da Ribeira Grande, un instituto de formación multiprofesional donde nos encontramos con los estudiantes que están llamados a formar la siguiente generación de agricultores y ganaderos de São Miguel.

La importancia del sector terciario en Azores se deja sentir, ya no solo por el perenne verdor del volcánico del paisaje isleño sino por la omnipresencia de pastos y ganado por doquier. De hecho, el vacuno constituye la seña de identidad de este archipiélago atlántico, uno de los principales productores de carne y de leche de Portugal.

La directora pedagógica del instituto, Dña. Paula Teodoro, nos dio todas las facilidades para la acomodación y familiarización de nuestros erasmus con la que fue nuestro país de acogida durante más de dos semanas. Conocimos a los docentes y a los chicos del centro educativo de Rabo de Peixe y tuvimos la oportunidad de compartir algunas actividades con ellos. Por supuesto que la embajada académica insistió en presentar el IES Luces como un destino interesante para los futuros proyectos europeos de nuestros anfitriones, que actualmente tienen un consorcio de colaboración con un instituto de Rumanía.

Los alumnos de Luces se incorporaron a las plantillas profesionales de dos empresas: una de ellas dedicada a la floristería y producción de planta y otra al turismo agroecológico. Plantivime es una empresa familiar fundada por José Luís Maré y Maria José Botelho en Ribeira Grande en el año 1986. Cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados de invernaderos de flores naturales, ocho tiendas y cerca de una veintena de empleados experimentados. El negocio tiene seis floristerías y dos granjas, además de su propia producción de flores naturales. También recibe gran cantidad de flores del continente para su comercialización. El equipo dirigido por Marisa Maré se dedica a eventos (bodas, decoración de iglesias y salones) y un gran almacén con accesorios para el alquiler.

Plantivime

Nuestros alumnos formaron parte de la plantilla durante los días laborales de la estancia, en horario de mañana y tarde, focalizando su labor en tareas de mantenimiento dentro de los invernaderos y en la confección de ramos y centros florales destinados a satisfacer los númerosos encargos que recibe la empresa. También tuvieron la oportunidad de conocer las distintas lojas (tiendas) desde las que se comercializa el producto. Los responsables, siempre atentos a las necesidades de los chicos, nos hicieron notar las cualidades personales y profesionales de los alumnos e incluso les ofrecieron formar parte de la plantilla como trabajadores cualificados.

Typical Breakfast with Goats es una iniciativa personal de Ricardo, un profesor e Ingeniero zootecnista que dirige una explotación familiar de ganado. En su casa, Ricardo y los suyos reciben a grupos de turistas con los que comparten una experiencia cultural y gastronómica utilizando los productos típicos de las islas. En las instalaciones de la empresa, los estudiantes de Luces se ocuparon de tareas de mantenimiento, ordeño de ganado, limpieza, acondicionamiento, recepción de visitantes y elaboración de derivados lácteos. El entorno se prestó a la complicidad con la familia y a identificar distintas vertientes del trabajo con cabras y patos.

La reducida extensión de la isla facilitó las excursiones por preciosos parajes naturales y pueblos recoletos que viven de cara al Atlántico, alternando visitas a los jardines más importantes con paseos por las ciudades de la costa, baños en aguas termales, degustación de alguna que otra especialidad gastronómica o recorridos por las únicas plantaciones de té del continente europeo, siempre pendientes de un clima suave pero tornadizo, responsable tanto de las nubes que nos empapaban hasta las cejas por la mañana, como de los claros que nos regalaban una soleada tarde de primavera que invitaba al baño en la playa.

Para los viajes, combinamos el autobús que nos trasladó al aeropuerto de Barajas con los aviones de la TAP que, con el debido retraso, nos llevaron y nos devolvieron a casa sanos y salvos.