ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA
Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad el desarrollo de capacidades de expresión artística y la iniciación hacia una formación más específica orientada, en su caso, a continuar estudios profesionales.
Las enseñanzas elementales de música se organizan por especialidad instrumental en dos ciclos de dos cursos cada uno.
Las asignaturas que configuran el currículo de las enseñanzas elementales de música en cada una de las especialidades son: Instrumento, Lenguaje musical y coro.
Son requisitos imprescindibles para acceder a estas enseñanzas tener un mínimo de 8 años de edad cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso y superar una prueba de acceso. Una vez superada la prueba de acceso y adjudicada la especialidad instrumental el alumno o alumna podrá realizar, con carácter voluntario, una prueba de nivel en la especialidad asignada.
Especialidades instrumentales impartidas en el Conservatorio Profesional de Música “Anselmo González del Valle”: Acordeón, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Gaita, Guitarra, Percusión, Piano, Saxofón, Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba, Viola, Violín y Violonchelo.
ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA
Las enseñanzas profesionales de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música.
Las enseñanzas profesionales de música se organizan en un grado de seis cursos de duración.
Para acceder a las enseñanzas profesionales de música es preciso superar una prueba de acceso organizada y convocada por la Consejería competente en materia de educación. Asimismo, se podrá acceder a cada curso de las enseñanzas profesionales sin haber cursado los anteriores, mediante la superación de la correspondiente prueba específica.
Especialidades instrumentales y vocales impartidas en el Conservatorio Profesional de Música "Anselmo González del Valle”: Acordeón, Canto, Clarinete, Clave, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Gaita, Guitarra, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba, Viola, Violín y Violonchelo.
Las asignaturas comunes para todas las especialidades son: instrumento o voz, Lenguaje musical y Armonía.
Las asignaturas propias de la especialidad son:
- Para Acordeón, Guitarra, Clave, Órgano y Piano: Música de Cámara, Conjunto y Coro.
- Para la especialidad de Canto: Música de Cámara, Coro, Idiomas aplicados al Canto.
- Para las especialidades de Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Oboe, Trombón, Trompa, Trompeta y Tuba: Música de Cámara, Orquesta o Banda.
- Para la especialidad de Gaita: Conjunto y Coro.
- Para las especialidades de Percusión y Saxofón: Música de Cámara, Conjunto, Orquesta o Banda.
- Para las especialidades de Violín, Viola y Violonchelo: Música de Cámara y Orquesta.
Las asignaturas que completan el currículo son:
- Historia de la Música.
- Análisis o Fundamentos de composición.
- Piano Complementario, en todas las especialidades a excepción de las de Clave, Órgano y Piano.
- Acompañamiento, en las especialidades de Clave, Órgano y Piano.
- Folclore asturiano, en la especialidad de Gaita.
Asignaturas optativas:
- Conocimiento General de los Instrumentos.
- Coro, excepto en las especialidades de Acordeón, Canto, Clave, Gaita, Guitarra, Órgano y Piano.
- Informática musical.
- Piano como segundo instrumento, excepto en las especialidades de Clave y Piano.
- Música Cinematográfica.
- Músicas Modernas Populares.





